Locales Escuchar artículo

Tarifas de luz: las distribuidoras solicitaron subas de hasta un 89%.

El secretario de Energía Rodríguez Chirillo avaló la decisión de avanzar en aumentos y quitar subsidios a la energía eléctrica.

En el marco de la Audiencia Pública de Electricidad en la que participaron el Gobierno, las empresas distribuidoras, legisladores oficialistas y de la oposición, asociaciones y demás entidades, se adecuó un nuevo marco tarifario para el servicio eléctrico. Desde el ejecutivo nacional apuntaron a eliminar subsidios y sincerar los precios

Según remarcó el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, hay una necesidad de aplicar una "readecuación de la estructura tarifaria de forma transitoria", en un plazo que no puede exceder el año en curso o la convocatoria a una revisión tarifaria quinquenal integral.

El funcionario pidió por una reasignación de los subsidios, en el marco de una "nueva conceptualización" para concentrarlos en los sectores socialmente más vulnerables, según informó la agencia Télam. Además, indicó que hace falta establecer criterios de segmentación tarifaria por niveles de ingresos con la elaboración de una Canasta Básica Energética, que pasará a emplearse en lugar del equivalente a 3,5 veces la Canasta Básica Total que elabora periódicamente el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

A su vez, el Gobierno alertó que el sector eléctrico "está al borde del colapso" y culpó al intervencionismo de las gestiones anteriores. En este sentido, justificó los aumentos de las facturas venideras el 1 de febrero. 

Por su parte, las empresas distribuidoras Edenor y Edesur que operan en el  Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) solicitaron actualizar con aumentos promedio en la tarifa final de hasta el 89%, y reclaman que se realicen actualizaciones "mensualmente y de forma automática".

El próximo lunes 29 de enero habrá una segunda audiencia donde se analizarán los pedidos de las transportadoras de todo el país, ya que corresponden a servicios de distribución de jurisdicción provincial. 

Entre las entidades empresarias vinculadas con el sector energético que participaron de la Audiencia Pública figuran representantes de la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica (Ageera), Transportistas (Ateera), Grandes Usuarios (Agueera), Distribuidores (Adeera) y la Asociación de Distribuidores de Gas (Adigas), entre otros.

Fuente: Mejor Informado

Comentarios
Volver arriba