Generales Escuchar artículo

Tarifas: el Gobierno prepara un nuevo aumento del peaje de 50% y acumulará más de 200% en el año

Con la inflación a ritmo de 180% anual, el Gobierno ha puesto en marcha un proceso para aumentar las tarifas de peajes. Vialidad Nacional ya puso a consideración un cuadro tarifario para aumentar...

Con la inflación a ritmo de 180% anual, el Gobierno ha puesto en marcha un proceso para aumentar las tarifas de peajes. Vialidad Nacional ya puso a consideración un cuadro tarifario para aumentar el valor de las tarifas de las rutas nacionales concesionadas y de los accesos a Buenos Aires, con excepción de la autopista Buenos Aires - La Plata ya que es jurisdicción provincial.

La idea del Gobierno, según lo que surge de la resolución que publicó el organismo, los nuevos precios para levantar la barrera subirán, en promedio, 50% y se aplicará el noviembre, aunque no dice si será en qué momento del mes. “La Gerencia Ejecutiva de Planeamiento y Concesiones realizó los análisis correspondientes y efectúo una propuesta de los cuadros tarifarios a ser aplicados a los contratos de concesión de los Accesos Norte y Oeste a la Ciudad de Buenos Aires, obteniendo como resultado un aumento promedio general para todos los tramos concesionados de las tarifas al público de 50% en el mes de noviembre de 2023″, dice la norma identificada con el número 113405509. En otra, similar, se reglamentó lo mismo para ser aplicado a las rutas nacionales.

Mientras esto sucede, el 31 de octubre vencerá el contrato de concesión de Caminos del Río Uruguay. Se trata de la empresa que tiene a su cargo la ruta que empieza en el estratégico puente Zárate Brazo largo, que comunica el litoral argentino con una autovía que llega al límite con Brasil y con Uruguay y que es la columna vertebral de la circulación en el Mercosur. Si bien siempre estuvo clara la postura del Gobierno y la fecha de vencimiento del contrato, en la empresa esperaban el resultado electoral para ver qué postura tomaría el Estado con la concesión. Con el triunfo del oficialismo, todo parece indicar que finalmente, y como sucedió con todas las otras rutas nacionales que estaban en manos privadas, fueron estatizadas y son manejadas por Corredores Viales, una empresa estatal que mantiene el cobro de los peajes y algunas tareas menores de mantención.

El esquema de subas que se puso a consideración tiene un punto que sobresale. El marco que establece la ley para el aumento de tarifas establece que los nuevos valores deberán ser sometidos a consideración ciudadana. Pero en Vialidad se quedaron apegados a la pandemia y aquellas audiencias presenciales se reemplazaron por presentaciones virtuales. Esas formas se mantienen y ahora, los usuarios tienen tiempo de llevar su parecer hasta el 31 de octubre. Claro que si el aumento empieza a regir en noviembre, las presentaciones no son más que testimoniales.

Los precios

Cuando se empiecen a cobrar los nuevos valores, el peaje consolidará un aumento en algunos de los corredores de alrededor de 240% en lo que va del año ya que, algunos de ellos pasaron de 20 a $300. Así y todo, la ecuación económica-financiera de las concesionarias privadas (Autopistas del Sol y del Oeste) está lejos de estar resuelta. Pero claro, el problema de las empresas es uno y el de los usuarios, otro muy distinto.

El nuevo cuadro tarifario que el Gobierno pidió que se aplique en el Acceso Norte para la categoría 2, que son los autos o camionetas de dos ejes y hasta 2,10 metros de altura, en los peajes de Bancalari, Márquez, Tigre, camino del Buen Ayre, ruta 197, Ruta 202 y Camino Real, que actualmente tiene un costo de $150 en hora no pico y de $200 en hora pico pasará a $250 y $300 respectivamente.

Para Autopistas del Oeste, en los dos peajes, el precio pasará de los actuales 150 y 200 pesos para las categorías hora pico y no pico a 100 y 150 pesos en mayo para terminar en 250 y 300 pesos, respectivamente, en el segundo tramo de agosto.

El peaje de la autopista Riccheri, que está a la altura del Mercado Central, también pasará de los 150 y 200 pesos, de acuerdo al horario y el flujo de tránsito, a 250 y 300 pesos en agosto.

En el año, además de dos aumentos se otorgaron en mayo y agosto, de 40% y 50% respectivamente, se deberá sumar un 10% que se aplicaba hasta ese entonces como descuento a los autos en hora pico y de 25% el resto del día a quién pague mediante el sistema electrónico de pago (Telepase).

En las rutas nacionales, que fueron estatizadas por en la gestión de Alberto Fernández, también habrá un nuevo cuadro tarifario, que en promedio, encarece la tarifa un 50%.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/tarifas-el-gobierno-prepara-un-nuevo-aumento-del-peaje-de-50-y-acumulara-mas-de-200-en-el-ano-nid30102023/

Comentarios
Volver arriba