Generales Escuchar artículo

Tarjeta Alimentar: el Gobierno flexibilizó el acceso al beneficio para miles de trabajadores de economías regionales

Luego de las denuncias de los productores de las economías regionales sobre problemas para conseguir trabajadores debido al temor de los que tienen la Tarjeta Alimentar a perderla, el Gobierno pub...

Luego de las denuncias de los productores de las economías regionales sobre problemas para conseguir trabajadores debido al temor de los que tienen la Tarjeta Alimentar a perderla, el Gobierno publicó una nueva resolución que permite a los operarios rurales temporarios o estacionales, que tengan hijos de hasta 14 años, continuar recibiendo el beneficio.

Vele recordar que, hace una semana, LA NACION contó la historia de Isabel Freiberger, una citrícola de Eldorado, en la provincia de Misiones que denunció que estaba a punto de perder 1000 toneladas de limones porque no encuentra trabajadores dispuestos a realizar labores de mantenimiento y cosecha de forma registrada por miedo a perder la ayuda oficial.

Alertan que en lo que va del año cerraron 139 tambos en una de las principales zonas productivas

En agosto de 2021, el decreto presidencial 514/2021 compatibilizó la percepción de los planes y programas sociales y de empleo con el trabajo registrado en actividades temporales y estacionales. En tanto, en diciembre pasado hubo una resolución por parte del Ministerio de Desarrollo Social que desacopló la Tarjeta Alimentar y los trabajadores estacionales perdieron ese beneficio. Esto generó “mucha desconfianza” entre quienes no querían perder la ayuda social, según detalló Pablo Vernengo, director ejecutivo de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Tras los reclamos de las asociaciones de productores de las provincias, la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, junto al secretario de Empleo de la Nación, Leonardo Di Pietro, anunciaron en la Casa Rosada la publicación de la nueva resolución.

Esta medida establece que los trabajadores temporarios contratados por las leyes 26.727 y 20.744, y alcanzados por Convenios de Corresponsabilidad Gremial, tienen derecho a acceder o continuar con la Prestación Alimentaria, siempre y cuando los ingresos del grupo familiar no superen los límites establecidos para el otorgamiento de asignaciones familiares.

“Las y los trabajadores que sean contratados bajo modalidad de trabajo temporario o trabajo permanente discontinuo, conforme lo dispuesto en los artículos 17 y 18 de la Ley Nº 26.727 y sus modificatorias, y quienes sean contratados para desarrollar actividades agropecuarias bajo la modalidad establecida en el artículo 96 de la Ley N° 20.744 y sus modificatorias y aquellos alcanzados por los Convenios de Corresponsabilidad Gremial, tendrán derecho a acceder a y/o continuar con la percepción de la Prestación Alimentar, salvo que sus ingresos y los de su grupo familiar -entendidos aquellos en los términos del artículo 2° del Decreto N° 1667 del 12 de septiembre de 2012- sean superiores a los límites que condicionan el otorgamiento de las asignaciones familiares”, indicaron.

Según detallaron, esto beneficiará a más de 60.000 trabajadores registrados en 2022, así como a aquellos que se incorporen al trabajo registrado rural temporario o estacional a partir de ahora.

Objetivos

Esta medida tiene como objetivo eliminar los desincentivos al trabajo registrado, garantizar la seguridad alimentaria de niñas, niños y adolescentes, proteger los derechos laborales de los trabajadores rurales y atender las demandas de las asociaciones de productores de las economías regionales, según indicaron.

Hasta el momento esa posibilidad se encontraba vedada por la resolución 1734/21 que modificó el alcance del programa de seguridad alimentaria para niñas, niños y adolescentes.

“Uno de los pilares de nuestra gestión es la generación de trabajo. Lo hacemos todos los días, a partir de la entrega de máquinas y herramientas a las unidades productivas y los talleres familiares, con el financiamiento de obras de integración socio urbana que emplean a numerosas cooperativas y también con medidas como ésta, que viene a responder un pedido de las asociaciones de productores de las economías regionales y a la vez garantizar derechos laborales y seguridad alimentaria para las familias de las y los trabajadores rurales”, expresó Tolosa Paz en el anuncio.

En el Gobierno reconocieron que la medida se origina a partir de un análisis del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS) según el cual “en los últimos años se produjo un retroceso en la registración laboral de las economías regionales no atribuido a una disminución de la producción agrícola”.

Crece la cantidad de productores que serán precandidatos en las PASO

“Esto es una novedad muy importante, no solo porque van a cumplir con el anhelo de que estén registrados y cumplan los derechos laborales, sino fundamentalmente porque vamos a tener la cobertura en el sistema de alimentación de los hijos de esos trabajadores y trabajadoras como el resto de los trabajadores informales que cuentan con esta cobertura”, explicó la ministra en la Casa de Gobierno.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/tarjeta-alimentar-el-gobierno-flexibilizo-el-acceso-al-beneficio-para-miles-de-trabajadores-de-nid14062023/

Comentarios
Volver arriba