Generales Escuchar artículo

Televisores en 2023: cuáles son las novedades y los modelos que llegan al país

Aunque puede ser que pierdan terreno frente a la pantalla más chica y omnipresente, la del celular, los televisores siguen siendo uno de los objetos de deseo más importante, especialmente en tiem...

Aunque puede ser que pierdan terreno frente a la pantalla más chica y omnipresente, la del celular, los televisores siguen siendo uno de los objetos de deseo más importante, especialmente en tiempos de streaming con una enorme variedad de contenidos.

En Argentina hay variedad de opciones, por lo que vamos a hacer un repaso por algunas de las mejores alternativas que hay actualmente en el mercado y sumar las novedades más innovadoras que, esperemos, también lleguen eventualmente al país.

Detalle fundamental: en 2023, cualquier tele nueva que compremos debería (si el bolsillo lo permite) tener más de 40″, aunque la gente se suele inclinar por tamaños de 50″ a 65″, y resolución 4K. Las claves pasan por las diferentes tecnologías de pantalla (entre las que destacan LED y OLED), con más resolución, negros más profundos, marcos más finos y otros detalles que mejoran la experiencia.

Samsung

La marca es una de las que mayor oferta tiene en el país, pero destaca por un modelo que siempre llama la atención, una auténtica “obra de arte”. Hablamos de The Frame, el televisor que cuando no se está usando para “ver la tele” muestra fotos y parece un cuadro colgado de la pared.

La primera versión de este modelo llegó al mercado en 2017 y cada año sigue mejorando. Ahora incorporó un tratamiento antirreflejo, para que la pantalla sea más opaca y refleje mejor las imágenes o cuadros, y también la opción de cambiarle el marco a este cuadro/TV. Además, sumó una opción de más pulgadas: a los modelos de 55″ y 65″ se incorporó la opción de 75″.

Otra opción dentro de la marca son los QLED, TVs con colores brillantes y definidos gracias a la tecnología Quantum Dot. Algunos detalles interesantes: es una tele que permite jugar. Gracias a un acuerdo con Microsoft, las TV de Samsung permiten jugar en la nube, solamente conectando un joystick vía Bluetooth y pagando el abono de Xbox Game Pass. Incluyen un control remoto ecológico, que se puede recargar con luz solar, luz ambiente o por USB-C. Y algo clave para la economía local, Samsung tiene un plan canje, por lo que entregando dispositivos viejos pagamos menos por uno nuevo. Es algo que hace tiempo hace con su línea de móviles y amplió a los televisores.

La marca además lanzó algunas promociones para estos equipos de producción nacional. Se podrán comprar en hasta 12 cuotas sin interés y vendrán con e-Vouchers,  canjeables por una barra de sonido por 10 mil pesos. Además, ofrecen tarjetas prepagas: se pueden comprar por un valor de 200.000 pesos y obtener un descuento de 400.000 pesos en la compra de algunos productos, como los OLED de 65″ y 55″ y en The Frame de 75″.

A modo de referencia, un The Frame de 75 pulgadas tiene un precio local de 1.249.999 pesos; un QLED Q65B de 65 pulgadas tiene un precio de 639.999 pesos. Por supuesto, hay alternativas de la marca de menor tamaño y más bajo precio.

LG

La otra marca de Corea del Sur presentó una novedad interesantísima en Asia, el LG OLED 97M3, el primer televisor inalámbrico del mundo. Tiene una pantalla gigante, de 97″ y tecnología OLED.

¿Cómo funciona? La tecnología se llama Zero Connect Box, es justamente una caja en la que van todas los cables, y que envía audio y video en tiempo real, con resolución 4K a 120 Hz, a una distancia de hasta 10 metros con la pantalla, que solamente tendrá el cable de electricidad. Esta caja de conexión admite HDMI, USB, RF, LAN y Bluetooth. Y envía los datos mediante una antena, ajustable, a la pantalla. Esta tele inalámbrica llegaría a fin de año a otros mercados, como América del Norte y Europa.

Por ahora no hay anuncios vinculados a la Argentina, aunque en el país se consiguen muchos modelos. El más evolucionado es el LG OLED Evo C2, un televisor con un diseño delgado con biseles casi invisibles, un procesador con píxeles autoiluminados que amplifican el brillo (hasta un 20% más) y una tasa de refresco de 120 Hz, ideal para jugar de manera realista y fluida.

Esta TV también incorpora inteligencia artificial en su procesador, que mejora la imagen, tanto de los objetos en primer plano como los del fondo, para sumar profundidad natural y hacer que los colores sean más precisos.

El LG OLED Evo de 65″ se consigue por 1.299.999 pesos.

Philips

Philips se sigue destacando de muchas otras marcas con su sello distintivo: Ambilight. Es una tecnología que incluye unos pequeños leds en los bordes traseros de la TV y que proyectan una luz, del mismo color del contenido que estamos viendo, contra la pared, para ampliar la visión periférica y lograr una experiencia inmersiva más completa.

Uno de los modelos disponibles en Argentina es el OLED 4K de 65″, que incluye Ambilight en tres lados (no tiene en la parte inferior de la pantalla), Android TV y lo que la marca llama tecnología “borderless”, con un diseño muy fino en los marcos de los costados.

Otros modelos de Philips, como el OLED 4K de 77″, sí tienen Ambilight en los cuatro lados, pero cuestan más del doble que el modelo de 65″, con un precio cercano a los 3 millones de pesos. La tele Philips OLED 4K de 65″ tiene un precio local de 1.134.799 pesos.

Noblex

La marca argentina Noblex ofrece televisores 4K UHD Smart, también conocida como su serie Black. Uno de los diferenciales es que tienen Google TV, uno de los sistemas operativos para TV más populares -gracias a todas las apps de streaming, que comparte con Android- e incluye además algunas funciones interesantes como “Hey Google”, el asistente del buscador igual al que se usa en los celulares, Chromecast embebido dentro de la TV para enviarle contenidos y control remoto por voz.

Uno de los modelos más interesantes es el de 55″, con tecnología QLED (Quantum Dot), con una imagen de calidad superior y colores vibrantes y precisos. Se consigue por 437.499 pesos y en la tienda oficial de la compañía ofrecen 6 cuotas sin interés de 72.917 pesos.

TCL

En IFA, la feria tecnológica más importante de Europa, TCL lanzó el QD-MINI LED 4K C845, un televisor que con tecnología Mini LED ofrece resultados similares a los de OLED o hasta lo superan.

El dispositivo además está orientado tanto para el cine como para los videojuegos, con un brillo muy alto, niveles de blanco completo y también un sistema de parlantes diseñados por Onkyo y certificación IMAX mejorada, además del sistema Google TV.

Mientras tanto, en la Argentina, la compañía informó que estará lanzando la nueva serie QLED C645 en diversos tamaños: 50″, 55″, 65″, 75″ y 85″. Si mantienen la tendencia de la marca se espera que sigan usando Google TV, el sistema operativo que para muchos es el más cómodo por usar la plataforma de Google Play y sus aplicaciones, ajustadas para TV.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/tecnologia/televisores-en-2023-cuales-son-las-novedades-y-los-modelos-que-llegan-al-pais-nid29092023/

Comentarios
Volver arriba