Generales Escuchar artículo

Tensión y violencia en las calles de la capital en la víspera de los 50 años del golpe de Estado en Chile

SANTIAGO, Chile.- El incremento de la tensión se percibe en Chile y en la víspera de ...

SANTIAGO, Chile.- El incremento de la tensión se percibe en Chile y en la víspera de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, diversos hechos de violencia ocurrieron en el centro de Santiago. Una atmósfera que se replica cada año, pero que este 11 de septiembre viene condicionada por una potente carga simbólica y el aumento de la polarización en el país.

Así, y con la discusión latente sobre lo complejo que asoma la reconciliación con posiciones tan distantes, el presidente Gabriel Boric participó en uno de los actos más tradicionales de la fecha: la romería al Cementerio General en homenaje a las víctimas de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, y a la que asistieron organizaciones de familiares de detenidos desaparecidos, partidos políticos de izquierda, y parte de la ciudadanía.

Sin embargo, durante el tránsito de las diversas columnas de participantes, un grupo de descolgados protagonizaron varios ataques a funcionarios de carabineros y realizaron destrozos cuando transitaban por las inmediaciones del Palacio de La Moneda, por lo que la sede de gobierno terminó con varios ventanales quebrados y rayados, al igual que el Centro Cultural La Moneda.

Los incidentes se sucedieron en otros puntos del trayecto como el Mercado Tirso de Molina cuando los encapuchados se enfrentaron con los locatarios del lugar. Luego, y al llegar al Cementerio General, un número de más de 50 manifestantes violentó el mausoleo de Carabineros y la tumba del exsenador Jaime Guzmán, referente ideológico de la derecha.

“Quiero rechazar de manera categórica los hechos de violencia que se han producido en el Palacio de La Moneda”, dijo el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien informó que el gobierno se querellará por los desórdenes públicos.

“Quienes participaron, lo hicieron en paz (...) rechazamos que grupos minoritarios se hayan infiltrado en esta romería, hayan protagonizado hechos de violencia que vulneran la memoria, le faltan el respeto al país, pero sobre todo, le faltan el respeto a quienes quieren conmemoran los 50 años como un espacio de reflexión, de fortalecimiento de la democracia y de un compromiso férreo y decidido con los Derechos Humanos”, añadió la autoridad, que confirmó que tres carabineros resultaron lesionados durante la mañana.

“Como Institución condenamos el cobarde ataque contra el Mausoleo de Carabineros. Es un insulto a la memoria de nuestros mártires, de los chilenos que dieron la vida por la Patria”, respondió el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez.

Boric se suma

Con todo, el gobernante chileno, Gabriel Boric, participó en diversas instancias durante la jornada. Tras inaugurar “El caminar de un demócrata”, una exposición en memoria a Salvador Allende, el Presidente Gabriel Boric se unió a la romería y la lideró por algunos minutos cuando pasó por La Moneda. Junto a él, participaron diferentes autoridades como la ministra del Trabajo Jeannette Jara, la diputada Carmen Hertz (PC), la secretaria general del Partido Socialista, Fanny Pollarolo, y su homólogo en el Partido Comunista, Lautaro Carmona.

“Hoy los familiares de los detenidos desaparecidos, torturados y ejecutados políticos por la dictadura participaron en una marcha en que después de mucho tiempo se autorizó el paso por Morandé 80. Participé orgulloso con ellos, porque estoy convencido que gracias a su lucha incansable por verdad y justicia es que hoy nosotros estamos aquí. Les debemos mucho como país aún y ese es el sentido profundo del Plan Nacional de Búsqueda”, escribió Boric en su cuenta de X (ex Twitter) y quien minutos más tarde recibió duras críticas de la oposición.

“Mientras el Presidente Gabriel Boric marcha, a metros destrozaron vidrios del Palacio de La Moneda, rayan y vandalizan el Centro Cultural. Descontrol total. Triste e indignante a la vez, porque los informes advertían lo que podía pasar”, emplazó Karla Rubilar, exministra del gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, mientras el exabanderado presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, calificó como un “capricho” la participación del mandatario.

“El capricho irresponsable del Presidente Boric de participar en la marcha puso en riesgo la integridad del Palacio de La Moneda y los Carabineros que resguardan el perímetro. Hay que investigar las responsabilidades que participaron de esta errada decisión”, apuntó.

Cumbre con Amlo

Durante la tarde y con las calles de Santiago ya bajo cierta quietud, Boric se reunió con su par de México, Andrés Manuel López Obrador. “La traición de Augusto Pinochet fue abominable, es una mancha que no se borra ni con toda el agua de los océanos”, indicó el gobernante azteca, quien también se refirió a la figura del expresidente chileno, Salvador Allende, quien murió el 11 de septiembre de 1973 tras el bombardeo al Palacio de La Moneda.

“Él todavía gobierna con su ejemplo, es el dirigente extranjero que más admiro, que más sentimientos me genera”, señaló AMLO. “Fue un humanista, un hombre bueno, víctima de canallas”, agregó el mexicano, uno de los presidentes de la región que asistirán este lunes al acto y del que no será parte Alberto Fernández, quien adujo problemas de agenda, ya que se encuentra en India participando de la cumbre del G20.

Entre las figuras que sí ya han sido confirmadas están Frank-Walter Steinmeier (Alemania), Gustavo Petro (Colombia), Marcelo Rebelo de Sousa (Portugal) y Luis Lacalle Pou (Uruguay).

Con respecto al programa, Boric recibirá en La Moneda, a las 08:00 horas, a los mandatarios internacionales, ex jefes de Estado e invitados extranjeros. Y a las 08:30 horas, oficiará un desayuno a autoridades e invitados especiales en el Salón Montt Varas de la sede de Gobierno, donde pondrá a disposición el “Compromiso por la democracia, siempre”, la declaración que ya firmó junto con Michelle Bachelet, Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Sebastián Piñera, y a la cual se podrán suscribir los invitados.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/tension-y-violencia-en-las-calles-de-la-capital-en-la-vispera-de-los-50-anos-del-golpe-de-estado-en-nid10092023/

Comentarios
Volver arriba