Generales Escuchar artículo

Terminó el dólar oficial “congelado”: cuánto cotiza hoy

Hoy, el dólar oficial mayorista retomó el crawling peg (microdevaluaciones diarias). Se trata del primer movimiento que registra después de permanecer tres meses congelado en los $350, una decis...

Hoy, el dólar oficial mayorista retomó el crawling peg (microdevaluaciones diarias). Se trata del primer movimiento que registra después de permanecer tres meses congelado en los $350, una decisión del Gobierno que llevó al tipo de cambio real multilateral a acumular el mayor atraso de la era Alberto Fernández.

Tal como había adelantado el Gobierno, este miércoles el tipo de cambio mayorista cotiza a $353,05, una suba diaria de $2,95 (+0,8%). A partir de ahora, la estrategia oficial sería que el crawling peg tenga un ritmo del 3% mensual, muy por debajo de la inflación estimada para el mismo período (fue 8,3% en octubre).

Dólar: el mercado apuesta que se descongela el tipo de cambio oficial, que acumularía un retraso del 38%

La última vez que registró una suba diaria fue el pasado 14 de agosto, el lunes posterior a las PASO, luego de que Javier Milei se convirtiera en el candidato más votado. En aquel entonces, el dólar mayorista trepó 22% en un solo día, una decisión que desde el Gobierno se la adjudicaron a las trabadas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La consecuencia fue inmediata: la devaluación pasó a rápido a preciso y, ese mes, la inflación alcanzó los dos dígitos por primera vez en 30 años.

“La velocidad que tendría el nuevo crawling peg implica que los cambios en la política cambiaria no evitarían que continúe la apreciación cambiaria. Apenas moderarían levemente su velocidad, considerando que la mediana del último REM mostró una expectativa de inflación del 11,5% mensual en noviembre. Así, el tipo de cambio real multilateral está llegando al balotaje en mínimos desde diciembre de 2015, con una apreciación del 14,2% desde el viernes previo a las PASO ($408 a precios de hoy) y del 28,5% desde el lunes 14 de agosto ($490)”, señalaron desde Facimex Valores.

El retorno del crawling peg tiene un impacto directo en media docena de cotizaciones diferentes. En el caso del comercio, las importaciones de bienes tendrán un tipo de cambio de $379,42 (tributan un 7,5% de impuesto PAIS); las importaciones de servicios, de $441,18 (tienen 25% de impuesto PAIS); y las importaciones de lujo, de $458,83 (30% de impuesto PAIS).

También se movió el tipo de cambio oficial minorista, que hoy se ofrece a $368,50 en el Banco Nación, un incremento diario de $3 (+0,8%). En consecuencia, aumentó el dólar turista y ahorro, a $737. Estas últimas cotizaciones surgen del dólar minorista, más un 30% de impuesto PAIS, un 45% a cuenta de Ganancias y un 25% a cuenta de Bienes Personales.

Emilio Ocampo aclaró qué significa “cerrar el Banco Central”, la propuesta de Javier Milei

“Tarde o temprano, el Banco Central (BCRA) deberá acelerar este ritmo para no profundizar nuevamente el atraso del tipo de cambio real en un contexto de reservas netas negativas y endurecimiento de las restricciones para acceder a divisas. En esto tendrá una influencia importante el resultado del balotaje, ya que el mercado anticipará las medidas que tomará el ganador junto con las definiciones sobre el nuevo equipo económico que asumirá el 10 de diciembre”, señalaron desde la sociedad de bolsa Delphos Investment.

Por otro lado, el dólar blue retoma la tendencia alcista. A cuatro días del balotaje, los arbolitos y cuevas de la City porteña venden la moneda estadounidense a $995, una suba de $70 frente al cierre anterior (+7,6%). A modo de contraste, durante las ruedas previas a las elecciones de octubre, las pocas casas de cambio informal que decidieron operar llegaron a pedir valores en torno a los $1250.

En cambio, el dólar contado con liquidación “libre” cotiza a $879,99, un avance de $4,50 frente al cierre anterior (+0,5%). Esta cotización se ve influenciada por el dólar exportador, medida que le permite a quienes venden fuera del país liquidar un 30% de las operaciones al CCL, siempre y cuando el 70% restante se haga al oficial.

Festival en las empresas del Estado porque se aleja el fantasma del ajuste

El dólar MEP mediante la compra-venta de bonos AL30 se negocia a $874,99, un alza diaria de $8 (+0,9%). De todas formas, la tendencia suele aminorarse hacia el final de la rueda, cuando el Banco Central interviene mediante el mercado de bonos.

Bonos y acciones

La incertidumbre y la prudencia de los inversores impactan sobre la Bolsa porteña. Hoy, el S&P Merval opera en las 636.398 unidades, un rebote de apenas un 0,3%. En el panel principal, las subas más destacadas se presentan entre las acciones de Cresud (+3,2%), Transportadora de Gas del Sur (+2,5%) y Cablevisión Holding (+2,5%).

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADR) operan con variaciones dispares, luego de que ayer treparan hasta 5,8% como respuesta positiva al dato de inflación de Estados Unidos (3,2% interanual). Los papeles de Despegar avanzan un 4,8%, Edenor un 2,7% y el BBVA, un 2,6%. De la mano contraria, caen YPF (-1%), Central Puerto (-0,8%) y el Grupo Financiero Galicia (-0,7%).

Los bonos del último canje de deuda se tiñen de rojo en el exterior. Los Bonares retroceden hasta un 4,01% (AL35D) y los Globales, un 1,05% (AL29D). Por el momento, el riesgo país permanece estático en los 2497 puntos básicos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-luego-de-tres-meses-congelado-el-tipo-de-cambio-oficial-retomo-el-crawling-peg-nid15112023/

Comentarios
Volver arriba