Generales Escuchar artículo

Terrazas verdes: los edificios que regalan un oasis en altura a quienes viven en departamentos

La necesidad de adquirir hábitos sustentables es ineludible y las grandes construcciones urbanas cobran un rol importante. Hoy las edificaciones representan el 40% del consumo energético mundial,...

La necesidad de adquirir hábitos sustentables es ineludible y las grandes construcciones urbanas cobran un rol importante. Hoy las edificaciones representan el 40% del consumo energético mundial, y se espera que este consumo crezca un 45% para el 2025. En este sentido, las terrazas o techos verdes -superficies de los edificios que están parcial o totalmente cubiertas por vegetación en el suelo o en sus paredes- se convierten en una alternativa que puede hacer una gran diferencia: generan un importante ahorro energético, enriquecen la biodiversidad de la zona y mejoran la calidad de vida de los habitantes de los edificios.

“Buenos Aires, al igual que muchas otras ciudades en todo el mundo, ha experimentado un aumento en la popularidad de las terrazas y techos verdes como parte de un enfoque en la sostenibilidad y la mejora del entorno urbano”, señala la arquitecta María Paula Pastrano, a cargo de Allegra, un edificio eco-smart de la desarrolladora Urban DNA, ubicado en el barrio de Caballito.

Cuáles son los beneficios de las terrazas verdes

Entre los beneficios de este tipo de techos, Pastrano menciona el aislamiento térmico, que contribuye a lograr una mayor eficiencia energética y ahorro en costos de calefacción y refrigeración. La reducción del efecto “isla de calor” -el fenómeno por el cual el ambiente de las ciudades mantiene una temperatura varios grados más elevados que en las zonas circundantes- es otro de los puntos a favor de este tipo de terrazas. La mejora de la calidad del aire y la retención de agua de lluvia son también ventajas que menciona la arquitecta. Pastrano explica que el nuevo código de edificación de la ciudad de Buenos Aires incluye un punto que hace referencia al diseño sustentable y dos apartados que mencionan los techos verdes. Así, los edificios de la ciudad son beneficiados por realizar cubiertas verdes.

Emprendedores: son argentinos y construyen casas prefabricadas en 6 meses a menos de US$50.000

Gerardo Azcuy fundador y director general de Azcuy, habla de la importancia de tener en cuenta la sustentabilidad, un eje que ha atravesado todos los desarrollos de la firma. “Dentro del objetivo de fomentar estilos de vida sostenibles, creamos viviendas que permiten un contacto permanente con la naturaleza, porque sabemos que es parte sustancial de lo que representa el bienestar en la vida urbana contemporánea”. Destaca que en los proyectos de Azcuy se pueden encontrar jardines verticales, mucho verde en los espacios comunes y en los balcones, que además están equipados con sistemas de riego automatizados que garantizan un tapiz verde a lo largo de las cuatro estaciones.

El titular de Azcuy señala que la sustentabilidad aplicada a la arquitectura residencial es una tendencia que llegó para quedarse y habla también de la importancia de las nuevas generaciones en la toma de consciencia: “Nuestros clientes sin dudas se ven influenciados por esta tendencia y sus hijos, por su parte, van influyendo en la toma de decisiones. Al final del día sabemos que un producto que contempla la sustentabilidad es un mejor producto y ese es nuestro primer objetivo. Hoy, el bienestar es vivir en armonía con el entorno”, plantea.

Ignacio Mel, director de Mel Propiedades cuenta que actualmente comercializan edificios con este tipo de terrazas, y señala que los compradores las ven como algo original, por lo que se diferencian del resto de la oferta y suman valor. “En una ciudad totalmente construida, con restringido acceso a espacios verdes, tener esta posibilidad en el mismo lugar en que se vive es único”, dice. Señala que, además, el Gobierno de la ciudad otorga beneficios a los futuros habitantes de los edificios con terrazas verdes, con bonificaciones en el pago del ABL. También, permite que se supere la altura máxima del edificio para que el ascensor tenga una parada en la terraza.

En Recoleta: se vende un departamento en un emblemático edificio con cúpula de cristal donde filmó Úrsula Corberó

Una inversión que se valora

Si bien las terrazas verdes implican un costo mayor para el desarrollador, en cuanto a impermeabilización de la terraza o un ascensor con un tramo más largo, se trata de un amenity altamente valorado por los potenciales compradores, según el director de Mel. “Considero que en el corto plazo la incorporación de terrazas verdes comenzará a ser una obligación en las nuevas construcciones en la ciudad”, sostiene Ignacio Mel.

Néstor Ruiz, director general de la desarrolladora Grupo Dinal cuenta que trabajan con proyectos que incluyen terrazas verdes, como el Edificio Octavio. “Aunque puede haber un aumento inicial en los costos, la relación costo/beneficio es favorable a largo plazo. Las terrazas verdes mejoran la calidad de vida de los propietarios, reducen la huella de carbono y contribuyen a la sostenibilidad ambiental. Además, el atractivo estético y la conexión con la naturaleza suelen captar la atención de los compradores potenciales. Estos espacios verdes compartidos promueven la comunidad entre los residentes y brindan un ambiente relajante”, afirma.

Pasillos ocultos y cuartos secretos: la extraña casa de Robin Williams de 1000 m2 se vende por US$25 millones

Señala que las respuestas de los usuarios son muy positivas y los emprendimientos con este amenity tienden a venderse en mejores condiciones de mercado debido a la demanda creciente, en especial luego de la pandemia, de espacios sostenibles y amigables con el entorno. “Vemos un futuro prometedor. A medida que aumenta la conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y la naturaleza en los entornos urbanos es probable que la demanda siga creciendo. A nivel global, la inclusión de espacios verdes en los diseños arquitectónicos está ganando terreno en muchas ciudades, ya que se reconoce su impacto positivo en la calidad de vida y la salud mental de los habitantes”, concluye.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/propiedades/casas-y-departamentos/terrazas-verdes-los-edificios-que-regalan-un-oasis-en-altura-a-quienes-viven-en-departamentos-nid13112023/

Comentarios
Volver arriba