Generales Escuchar artículo

Tienen una de las mayores empresas del país y encontraron otra veta con los vinos

CÓRDOBA.- La familia cordobesa Urquía, dueña de Aceitera General Deheza (AGD) -complejo agroindustrial integrado verticalmente que produce proteínas y aceites vegetales, biodiésel y glicerina ...

CÓRDOBA.- La familia cordobesa Urquía, dueña de Aceitera General Deheza (AGD) -complejo agroindustrial integrado verticalmente que produce proteínas y aceites vegetales, biodiésel y glicerina refinada- también apuesta a los vinos y a crecer con sus marcas en el mercado externo. Hace unos 15 años Roberto Urquía hizo las primeras inversiones en tierras del Valle de Uco (Mendoza) donde hoy producen unos 3 millones de litros de vino al año (un millón para terceros).

En 2021, último año con datos completos de exportaciones, según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) AGD fue la octava exportadora de granos y subproductos con 9,6 millones de toneladas.

Vicentin: empleados y organizaciones del agro se movilizaron preocupados por el futuro de la empresa

Los dueños de Ucqo son Roberto Urquía y sus hijas, Dolores, Soledad, Cecilia y Lucía. Dolores es la que está más cerca del negocio, en un equipo que también integran el gerente Federico Ruiz; el enólogo Leonardo Pisano; el asesor enológico Daniel Pi y el ingeniero responsable de los viñedos, Gustavo Soto.

En diálogo con LA NACION, Ruiz cuenta que después de la compra de las tierras se comenzó la plantación de viñedos en tres fincas distintas, pero todas en el Valle de Uco: Algarrobos, Durmientes y El Mirador. En la actualidad hay 250 hectáreas en producción y una cifra similar incultas. En el 2016 se construyó la bodega; hasta entonces se vendía la uva a terceros. El 70% de la uva que producen es Malbec.

La bodega, que cuenta con tecnología de última generación, está en la finca Algarrobos y, desde sus comienzos fabrica vino a granel que se vendía a otras. “Ya había valor agregado y, desde hace dos años, comenzamos con la fase 3 que fue lanzarnos con el vino embotellado”, detalla Ruiz.

Estrategia

Explica que, seguramente, seguirán produciendo vino a granel por “mucho tiempo más; es de muy buena calidad y se distingue en un mercado en el que, en general, son más de vinos de mesa. Estamos en un segmento alto; somos únicos y codiciados”. Plantea que es un negocio “estable” y que ya cuentan con acuerdos de “largo plazo” con bodegas de alta gama.

Hace unos días presentaron en sociedad Urqo Malbec del Mirador, su vino tope de gama. La etiqueta es una obra del artista plástico cordobés Martín Enricci, oriundo de Las Perdices, pueblo vecino a General Deheza de donde provienen los Urquía. Está marcada por la sustentabilidad, telas de algodón natural, acrílicos solubles en agua y pigmentos naturales como carbón, hierbas, café y pétalos de flores, hasta el uso de madera sin terminar en marcos.

La bodega tiene también la línea Palo Santo y Los Durmientes (de más bajo precio): “A principios del año pasado armamos la red de comercialización y comenzamos con Palo Santo; la otra línea, Los Durmientes, no es el corazón de nuestro negocio pero el mercado impone participar en los diferentes segmentos de precios”, reseña Ruiz.

Hoy entre el 70% y el 80% de la producción de vinos en botella queda en el mercado interno. Urqo -la unión de los nombres Urquía y Valle de Uco- ya realizó exportaciones a Uruguay, Dinamarca, Venezuela y Brasil.

“Estamos trabajando duro para abrir mercados externos; es difícil y lento pero no tiramos la toalla. Lleva mucho esfuerzo y es un proceso más lento que el que se da en el mercado local -describe Ruiz-. El objetivo es que, a largo plazo, la ecuación que tenemos hoy se de vuelta. El vino argentino está bien posicionado en el mundo y vamos a crecer”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/una-de-las-familias-mas-poderosas-del-pais-apuesta-a-una-sorpresa-con-los-vinos-nid14062023/

Comentarios
Volver arriba