Locales Escuchar artículo

Tildan de “servil” a la conducción provincial de ATEN: “Dice que los docentes no necesitan aumento”

Desde la seccional de Capital critican la desvalorización del salario.

Delegados de la Asociación de Trabajadores de la Educación (ATEN) Capital participaron de un plenario el pasado viernes en el que acordaron una serie de acciones y medidas para exigir la reapertura de la paritaria y rechazar la reforma curricular de la escuela secundaria, entre otros reclamos.

En el encuentro se consideró “servil la actitud de la burocracia de ATEN, que dice que las/os docentes no necesitan aumento y que la lucha llevada adelante por esta seccional ‘no es ATEN’”, según un comunicado emitido por el gremio.

Asimismo, se expusieron presuntas prácticas coercitivas para aplicar la reforma curricular de la escuela secundaria, como la obligación a renunciar a horas y “la persecución y calumnias ejercidas por la vocal gremial, Marisabel Granda”, específicamente contra un docente del CPEM 88. Según ATEN Capital, “intentan cercenar el derecho a opinar, intentan aplicar la reforma sin ninguna voz disidente”.

Otro punto abordado tiene que ver con “las amenazas y agresiones de parte de un grupo de familias en el Jardín 23”, tras las denuncias de supuestos casos de abuso sexual, que se encuentran en etapa de investigación.

Además, se criticó el “abandono de la infraestructura” escolar, que provoca la suspensión de las clases de forma recurrente, y se hizo un nuevo pedido de justicia por el asesinato de Silvia Cabañares, ocurrido en agosto.

 

Plan de acción

Los delegados gremiales de ATEN acordaron intensificar la organización en las escuelas, “con elección de delegadas/os allí donde falten, la campaña de afiliación, la detección de bajas arbitrarias en el padrón por parte de la conducción provincial y la preparación para participar de la asamblea de memoria y balance cuando sea llamada”.

A su vez, anunciaron acciones en el Consejo Provincial de Educación “si no se paga la planilla complementaria a cientos de compañerxs que no han cobrado, muchos de ellos, producto de los movimientos de personal impuestos por la reforma en media, los descuentos violatorios del derecho a luchar, entre otros”.

Además, las escuelas del oeste definieron colocar pegatinas sobre la reforma en las calles más transitadas, “denunciando lo bajo del refrigerio, en comparación a la millonada que se paga por la deuda (150 millones vs 36 pesos de refrigerio)”, mientras que las escuelas del Distrito 1 explicarán “la vaucherización de la educación” y sus consecuencias.

Comentarios
Volver arriba