Generales Escuchar artículo

Todo sobre el té matcha: el elixir de los monjes budistas que tiene múltiples propiedades para el organismo

El té m...

El té matcha empezó a aparecer en las estanterías de los supermercados en países occidentales hace poco tiempo, pues sus propiedades se empezaron a hacer conocidas. Su origen es chino, pero Japón es el único proveedor, especialmente desde la región de Uji.

“Vivir 100 años”: las claves que aporta el documental de Netflix para lograr la longevidad

De color verde brillante, con un sabor dulce y un toque ligeramente amargo, este producto se convirtió en una de las bebidas más clásicas de Japón gracias a la perfección de la técnica de cultivo y preparación del té por parte de los monjes budistas de la región en el siglo IX.

Las hojas de este tipo de té verde se cosechan a mano y se les extrae el tallo y las venas, para después molerlas en piedras de granito hasta obtener un polvo. ”Las hojas se muelen y ese polvo se disuelve en el agua con todas sus propiedades. Te estás tomando la hoja completa, no una infusión que depende de lo que las hebras suelten”, explicó Tatiana Castilla, experta en té y administradora del Taller del Té, en Bogotá.

Los beneficios de consumir té matcha

La bebida japonesa es reconocida por la cantidad de propiedades que tiene. De acuerdo con un artículo publicado por el Departamento de Ciencias Básicas de la Salud de la Universidad Javeriana de Cali, este tiene una gran cantidad de antioxidantes, vitaminas y minerales, así como es rico en magnesio y zinc.

¿Cómo reacciona el cuerpo ante la falta de vitamina B12? La sustancia que mantiene sanas las células nerviosas

Además, de acuerdo con el documento, existe una relación directa entre el consumo de té verde matcha y la reducción del riesgo cardiovascular. Los componentes de la planta son capaces de disminuir factores de peligro tales como “el aumento de peso corporal, la activación del endotelio vascular, la elevación de niveles de colesterol y lipoproteínas, a agregación plaquetaria y la injuria por radicales libres”.

A esto se le suma que tiene propiedades contra el envejecimiento de la piel, gracias a su contenido en polifenoles, que inhiben los daños causados por la radiación UV.

¿Cómo se prepara correctamente?

Con frecuencia, comprar la bebida preparada es la opción más sencilla, pero si lo que quiere es añadirlo a su dieta frecuente, puede aprender a prepararlo en casa. Aunque este suele hacerse únicamente con agua, se ha extendido su consumo con leche, bebidas vegetales o incluso mezclado con jugos.

Estos son los implementos que necesita para hacerlo en casa, según Matcha & Co:

El batidor de bambú, también llamado Chasen, es un elemento indispensable en la ceremonia del té. Puede tener 50, 75, 100 o 125 varillas. La cantidad de varillas determinan la velocidad con la que se conseguirá disolver el matcha y crear espuma.El recipiente, debe tener la parte baja plana para facilitar el movimiento del batidor y favorecer la disolución. Normalmente suele tener una altura de unos 12 centímetros, un diámetro de 11 cm y una capacidad de 300 ml.La cuchara medidora para añadir exactamente la cantidad necesaria cada 250 — 300 ml (1 taza de café).El té matcha que puede adquirir en cualquier tienda. Su calidad depende de varias características, pero al ser de consumo frecuente puede elegir una opción más económica.Un endulzante, en algunas líneas este polvo puede ser muy amargo, es opcional añadirle un poco de miel o endulzante.

A la hora de comprar matcha, tené en cuenta que la diferencia más importante es entre el matcha ceremonial y el culinario.

Cuáles son los beneficios naturales del agua de coco y qué enfermedades previene

“El matcha ceremonial es más caro, se elabora con las hojas de té más jóvenes y tiene un sabor más suave”, como describe Love and Lemons, portal de recetas de Jeanine Dondfried. En supermercados de grandes superficies o tiendas especializadas en té podés encontrar algunas opciones.

El paso a pasoEn el bol de cerámica, verter un gramo (una medida de la cuchara medidora) de té matcha. Para evitar la formación de grumos, también se puede tamizar.Añadir 60 ml de agua a una temperatura de 80 °C. Es importante que no esté hirviendo, ya que podría dañarlo.Con el batidor de bambú, batir enérgicamente en forma de zigzag (o en forma de W) durante 30-40 segundos o hasta que se haya generado una capa de espuma.Añadir el resto de agua caliente, leche o bebida vegetal (190 ml) de forma cuidadosa intentando evitar romper la espuma.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/todo-sobre-el-te-matcha-la-infusion-de-los-monjes-budistas-que-tiene-multiples-propiedades-para-el-nid18102023/

Comentarios
Volver arriba