Generales Escuchar artículo

Tormenta tropical Lee, en vivo: cuándo se convertiría en huracán y hacia dónde avanza

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) mantiene un monitoreo detallado sobre la ...

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) mantiene un monitoreo detallado sobre la rápida evolución de la tormenta tropical Lee, que transita por el océano Atlántico. Los expertos advierten que el fenómeno podría convertirse en un “huracán intenso” en las próximas horas y para el sábado tocaría tierra en las Islas de Sotavento, donde causaría algunos impactos considerables para después continuar en ruta hacia el Caribe.

La evolución de Lee en tiempo real

“Se pronostica un fortalecimiento continuo, de constante a rápido, y se espera que Lee se convierta en un huracán más tarde hoy y uno mayor en un par de días”, informaron los meteorólogos del NHC, que también precisaron: “Es muy temprano para determinar la ubicación y la magnitud de estos posibles impactos”. Por lo anterior, piden a la población mantenerse informada.

Ya no solo en Florida: las llamativas especies que aparecieron en algunos estados ¿por el huracán Idalia?

Las estimaciones de los expertos indican que puede haber un rápido fortalecimiento de la tormenta debido a las aguas cálidas en el Atlántico, que están en los 30 °C, por lo que serían un factor importante para propiciar que Lee se convierta en huracán en las próximas 48 horas o que alcance la peligrosa categoría 4 en dos o tres días. Es decir, podría causar vientos de al menos 200 kilómetros por hora que son capaces de provocar daños catastróficos en zonas urbanas.

¿Dónde está y por dónde pasará Lee?

Actualmente, la tormenta tropical Lee produce fuertes rachas de viento de 110 kilómetros por hora en medio del océano. Según las imágenes satelitales, ya se consolida una banda de convección en una zona de hasta 130 kilómetros desde el centro que demuestra el potencial y “buena organización” del meteoro, mientras se mueve hacia el oeste-noroeste del Atlántico central.

Si el fenómeno mantiene su ruta hacia el Caribe entre sábado y domingo, podría causar daños en ciudades del este de Puerto Rico y República Dominicana, para luego continuar su ruta por las Bahamas y probablemente la costa este de Estados Unidos.

“La trayectoria prevista indica que el núcleo de Lee pasará al norte de las Islas de Sotavento del Norte, pero se aconseja a las personas en esas islas que sigan de cerca las actualizaciones del pronóstico, ya que los errores típicos en la trayectoria del NHC a tres y cuatro días son de aproximadamente 90 y 125 millas náuticas, respectivamente”, explicó el organismo que vigila los fenómenos del clima en el océano.

La oración para protegerse de huracanes, inundaciones y otros desastres naturales

En caso de convertirse en huracán, Lee sería el cuarto de la temporada, que comenzó el 1º de junio y termina el 30 de noviembre, después de Don, Franklin e Idalia. Previamente, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) advirtió que la temporada de este año sería más intenso de lo habitual y que el punto más activo sería a mediados de septiembre.

Cabe mencionar que, en el Pacífico, también se formó el huracán Jova el martes al mediodía. Según el reporte del Servicio Meteorológico Nacional de México, se estima que para las primeras horas del jueves tome fuerza de categoría 4, aunque el pronóstico es que se mantenga lejos de las costas, por lo que hasta ahora no hay advertencias para la población.

¿Cómo prepararse ante la llegada de un huracán?

Aunque por el momento no existe riesgo para los habitantes de las poblaciones de las costas de Estados Unidos ante la llegada de un nuevo huracán, hay algunas medidas preventivas que las familias pueden considerar:

Revisar el techo y los desagües de la vivienda para asegurarse de que estén en buen estado.Recortar las ramas de árboles que puedan representar un peligro durante una tormenta.Reforzar las puertas y las ventanas con protecciones adecuadas para evitar daños por vientos fuertes.Verificar que los seguros de hogar y de automóvil estén actualizados y cubran los daños causados por huracanes.Acordar un punto de encuentro en caso de evacuación y asegurarse de tener un kit de emergencia con suministros esenciales, como agua, alimentos no perecederos, linternas, pilas y botiquín de primeros auxilios.

Es importante estar informado sobre las condiciones meteorológicas y los pronósticos actualizados, para esto, el gobierno de Estados Unidos habilitó un sitio web especial del Centro Nacional de Huracanes, donde se emiten recomendaciones de las autoridades locales y se puede monitorear el desarrollo de los fenómenos oceánicos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/tormenta-tropical-lee-en-vivo-cuando-se-convertiria-en-huracan-y-hacia-donde-avanza-nid06092023/

Comentarios
Volver arriba