Generales Escuchar artículo

Tragedia en la Cordillera: cómo es el operativo para rescatar los tres cuerpos y el último mensaje de uno de los montañistas

SAN CARLOS DE BARILOCHE.– Un equipo de unas 30 personas avanza por estas horas con el operativo de rescate de ...

SAN CARLOS DE BARILOCHE.– Un equipo de unas 30 personas avanza por estas horas con el operativo de rescate de los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo (6108 msnm). Desde el Departamento de Comunicaciones Sociales de Carabineros confirmaron a LA NACION que el rescate demandará unas dos horas y finalizaría alrededor de las 14.

Tal como lo indicó el capitán Camilo Carvacho del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros de Chile, en coordinación con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), se iniciaron esta mañana las labores de preparación del operativo de evacuación helitransportada de los cuerpos de Raúl Espir, Sergio Berardo e Ignacio Lucero. Alrededor del mediodía y gracias a una “ventana” de buen clima en la zona, distintos helicópteros partieron en busca de los argentinos.

Los rescatistas tienen su base de operaciones en el Sector Lo Valdés del Cajón del Maipo, un valle de altura que conduce al campamento base del cerro Marmolejo, que está a 4800 msnm. Ayer, los fuertes vientos y las temperaturas por debajo de los -15°C habían obligado a suspender las tareas de extracción de los cuerpos de los tres argentinos.

Si bien había trascendido que uno de los cuerpos había podido ser extraído ayer, desde Carabineros de Chile informaron que los tres cuerpos serán rescatados en la jornada de hoy. Los agentes que participan del operativo habían divisado anteayer los cuerpos desde un helicóptero y habían constatado luego las muertes. Los cadáveres permanecían georreferenciados y “anclados” a 5009 msnm, donde fueron encontrados, a la espera de que las condiciones meteorológicas permitieran la extracción.

La hipótesis más fuerte entre la comunidad de guías de montaña de Mendoza y Chile, que conocen bien el terreno, indica que el grupo decidió continuar su ascenso hasta la cumbre a pesar de las malas condiciones climáticas. Lo que se cree es que murieron de hipotermia mientras avanzaban por el extenso glaciar del Marmolejo.

Si bien el ascenso al cerro de más de 6000 metros más austral del mundo es “simple” para personas entrenadas y con conocimientos sobre aclimatación y seguridad, el tramo más desafiante está en el trayecto sobre el glaciar, que posee múltiples grietas. En el caso de la expedición argentina, a eso se sumó un frío extremo.

El último mensaje

Con más de 30 años de experiencia, Lucero era el guía del grupo. El mendocino había concretado más de 60 expediciones en todo el mundo, así como 47 cumbres en el Aconcagua. En 2011, “Nacho” sobrevivió a un infarto en el cerro Manaslu (8.163 msnm) y a un posterior ACV.

María Fernanda Martínez Thierry, pareja de Lucero y madre de su hijo Salvador, de 2 años, afirmó por estas horas que Nacho los había preparado para su muerte. En diálogo con el diario Clarín, la mujer reveló el último mensaje que le envió él desde el Marmolejo: “Estoy emprendiendo mi viaje”.

Hace unos años, en una charla TEDx, Lucero había contado su experiencia en el Manaslu, donde sintió que se moría. “Me estaba muriendo, tenía el corazón y la cabeza partidos. Sabía que tenía que bajar y que nadie podía ayudarme”, dijo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/tragedia-en-la-cordillera-como-es-el-operativo-para-rescatar-los-tres-cuerpos-y-el-ultimo-mensaje-de-nid06122023/

Comentarios
Volver arriba