Generales Escuchar artículo

Tragedia en la montaña. Por qué se demora el traslado al país de los argentinos que murieron en el Marmolejo

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Las autopsias de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo, en la frontera entre Chile y Argentina, se realizarán mañana. El procedimiento se demor...

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Las autopsias de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo, en la frontera entre Chile y Argentina, se realizarán mañana. El procedimiento se demoró por las condiciones en que fueron encontrados los cuerpos. A su vez, se espera que puedan ser repatriados durante la próxima semana.

Luego de ser divisados el lunes pasado por un equipo del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros de Chile –en coordinación con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred)–, los cuerpos de Raúl Espir, Sergio Berardo e Ignacio Lucero fueron rescatados el miércoles. El operativo de evacuación helitransportada se había demorado por las malas condiciones climáticas imperantes en esa zona cordillerana.

“Más caro que la última vez”. Por qué la inflación también impacta en el turismo de este fin de semana largo

Los cuerpos estaban a 5009 metros sobre el nivel de mar y fueron descendidos en helicópteros hasta los 4800 metros sobre el nivel del mar, hasta el Sector Lo Valdés del Cajón del Maipo –un valle de altura que conduce al campamento base del cerro Marmolejo–, donde los rescatistas tenían su base de operaciones.

La autopsia se definió para mañana debido al estado de congelamiento que presentaban los cuerpos. Si bien las razones de las muertes son materia de investigación (la causa quedó a cargo de la Fiscalía de Puente Alto, San José de Maipo y Pirque), se cree que los tres argentinos murieron de hipotermia al intentar atravesar el enorme glaciar que se encuentra en la cumbre del cerro Marmolejo (6108 metros sobre el nivel del mar).

Cuando estén los resultados de las autopsias, el Servicio Médico Legal emitiría los certificados de defunción, documentos necesarios para poder realizar la repatriación de los cuerpos. Los familiares de los tres argentinos muertos en el Marmolejo también deberán presentar un certificado de conservación de cadáver y una autorización de traslado.

En general, las gestiones de repatriación demoran entre 5 y 10 días, aunque en este caso podrían concretarse en las próximas jornadas, ya que los trámites se iniciaron hace casi una semana, cuando se encontraron sus cuerpos.

Traslado a cargo de una provincia

Aunque asistidos por el Consulado General en Santiago, a cargo de Patricia Noemí Salomone, las familias son las que deberán coordinar el embarque con una casa funeraria y, de ser necesario, con una aerolínea. En el caso Raúl Espir, intendente de General San Martín, La Pampa, y de Sergio Berardo, escribano de esa misme mismo distrito, el gobierno provincial contrató un avión especial que irá a Chile a buscar sus cuerpos.

“A través del decreto 5728, con fecha del 7 de diciembre, se aprobó la contratación directa de los gastos inherentes a la repatriación de los restos de los ciudadanos pampeanos Raúl Espir y Sergio Berardo con la empresa Baires Fly S.A con domicilio en el Aeroparque Jorge Newbery en la provincia de Buenos Aires”, informaron desde esa provincia. El traslado de los cuerpos costará $10.845.000.

A su vez, se prevé que el cuerpo del guía de montaña de Mendoza Ignacio Lucero sea trasladado por tierra hasta la capital de esa provincia.

El 22 de noviembre, los tres montañistas argentinos habían emprendido el ascenso al cerro Marmolejo por la “ruta chilena”, la más utilizada. Como sus familias perdieron contacto con ellos, el sábado 25, los equipos del GOPE subieron hasta el primer campamento base, lugar donde Espir, Berardo y Lucero habían acampado. A su vez, al día siguiente otro equipo en helicóptero consiguió divisar los cuerpos cerca de los 5000 metros sobre el nivel del mar.

Debido a los fuertes vientos y las temperaturas por debajo de los -15 °C, recién el lunes pasado los equipos de tierra de Carabineros pudieron constatar las muertes e identificar los cuerpos, que permanecieron georreferenciados hasta que una “ventana” de buen clima permitió su extracción en helicóptero.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/tragedia-en-la-montana-por-que-se-demora-el-traslado-al-pais-de-los-argentinos-que-murieron-en-el-nid09122023/

Comentarios
Volver arriba