Locales Escuchar artículo

Tras el escándalo por la suba de sueldos, el Senado debatirá por los salarios en la política.

Los bloques de Unión por la Patria, el PRO y La Libertad Avanza de la cámara baja presentaron proyectos para discutir sobre las dietas de los funcionarios.

Tras el escándalo por el aumento del sueldo de los Senadores, aprobado este viernes por los miembros del Senado de la Nación, pasaron de cobrar $1,9 a $4 millones, Senadores de Unión por la Patria pedirán una sesión especial para debatir sobre los sueldos de la política.

El proyecto fue impulsado por José Mayans y acompañado por María Teresa González y María Carolina Moises, buscan establecer que el presidente de la Nación, jueces de la Corte, legisladores nacionales y otros cargos superiores de los tres poderes del Estado no pueden cobrar por encima del equivalente a veinte salarios mínimos, que representarían $202.800, también quieren fijar topes para los restantes cargos en la función pública, en el marco de los nuevos nombramientos en el Ejecutivo nacional.

Luego de que la presidenta del Senado explicara que los representantes de todas las fuerzas decidieron votar por el incremento de sueldo, desde La Libertad Avanza se sumarán a la iniciativa del PRO para analizar la situación salarial de la política.

En tanto que, el diputado nacional y presidente de la Coalición Cívica (CC), Maximiliano Ferraro, presentó otro proyecto de ley para establecer un régimen de transparencia y supresión de honores para los diputados, senadores y personal jerárquico del Congreso de la Nación, dónde establece los principios y deberes éticos que deben guiar su desempeño, las incompatibilidades, los mecanismos de gestión y prevención de conflictos de intereses.

José Mayans es uno de los impulsores de un proyecto que se debatirá en el Senado y que busca establecer que empleados del Estado de alto rango no pueden cobrar por encima del equivalente a veinte salarios mínimos. Foto: LMN.

En el proyecto presentado por el presidente de la Coalición Cívica también se consignan las respectivas sanciones por su incumplimiento y la supresión de todo tipo de honores o privilegios en su calidad de representantes y funcionarios del Poder Legislativo; tiene una cláusula anti nepotismo, presentación y publicación de sus declaraciones juradas patrimoniales y de intereses, uso de autos oficiales y viajes, entre otros temas.

Así quedarían los sueldos de los Funcionario del Estado según el proyecto

De acuerdo al proyecto de ley que se debatirá en el Senado de la Nación, funcionarios del Estado de alto rango no podrán cobrar más de lo equivalente a 20 salarios mínimos ($202.800 pesos):

-Autoridades superiores de los tres poderes del Estado.

-Organismos descentralizados de la administración pública nacional y empresas y sociedades del Estado.

-Presidente, vicepresidente, jueces de la Corte, senadores, diputados, procurador general, defensor general, consejeros de la Magistratura, auditores generales, defensor del Pueblo y personal del Servicio Exterior.

Por otro lado, no podrán por ley percibir más de 15 salarios mínimos:

-Ministros, secretarios, subsecretarios y cargos equivalentes del Poder Ejecutivo Nacional

-Magistrados y funcionarios del Poder Judicial de la Nación y del Ministerio Público

-Los de la escala más baja, que van desde secretarios de Estado estarán limitados a 10 salarios mínimos. En tanto, directores de empresas y sociedades de Estado, como YPF, no podrán excederse de 9.

Fuente: Lm Nqn

Comentarios
Volver arriba