Generales Escuchar artículo

Traumas del futuro. Un hombre con traje de cucarachas y un joven que se quita el cerebro: relatos del horror

El mundo acaba de volverse real en el instante exacto en que algo sale mal. Ahora. “La agradable turbulencia armónica de la vida cotidiana ha sido pisoteada con la potencia de una bomba atómica...

El mundo acaba de volverse real en el instante exacto en que algo sale mal. Ahora. “La agradable turbulencia armónica de la vida cotidiana ha sido pisoteada con la potencia de una bomba atómica”, escribe el autor estadounidense Jeremy Robert Johnson en Susurros, su primer libro de relatos recién traducido al español, y concluye: “Estoy jodido”.

Si la distopía se convirtió en un género de moda al imaginar los traumas de un futuro posible o probable, los textos de Johnson tienen una urgencia actual porque el horror (corporal o político, entre varios otros) ya es cosa del hoy: en la progresión natural del pasado al presente, lo suyo no es post-apocalíptico sino post-ayer.

Pánico y locura en la casa de la familia Galvin, con seis de sus 12 hijos diagnosticados con esquizofrenia

Un hombre se confecciona un traje de cucarachas para sobrevivir al fin del mundo, un nene sordo no llega a oír el eco de una explosión nuclear, un joven lleva la modificación corporal al extremo de quitarse el cerebro para ser famoso: en la ficción especulativa de Susurros, la realidad se tuerce ligeramente hacia el volantazo o el choque frontal.

A los 45 años, Johnson fue comparado con Ray Bradbury, por la sensibilidad futurista, con David Cronenberg, por la fijación con el horror físico, y con Chuck Palahniuk, porque los dos se encuentran ahí donde el sexo se cruza con la violencia. “Es un escritor deslumbrante”, dijo Palahniuk: “En serio son cuentos asombrosos. Como lo mejor de Tobias Wolff. Mientras los leía, hicieron que el tiempo se detuviera”.

View this post on Instagram

A post shared by Jeremy Robert Johnson (@jrj_is_probable)

En un limbo temporal impreciso, Susurros trae al presente los miedos que ayer se imaginaron para el mañana pero no hay invasiones alienígenas ni robots con afanes destructivos, apenas: la voluntad imperiosa del humano por romper lo que toca.

A falta de una traducción mejor, el género de Johnson es la literatura bizarra (aunque “bizarro” en castellano signifique “valiente y arriesgado” y ni de lejos defina las películas que veíamos en Sábados de súper acción): nacida en Portland, igual que Johnson, es una expresión de época que usa la sátira, el absurdo y el grotesco como crítica social con los recursos de la fantasía, la ciencia ficción y el terror.

“Todo este tiempo ha estado infectando a aquellos con los que entra en contacto, deslumbrándolos con su disposición sádica antes de asentarse profundamente en el subconsciente. Cualquier esfuerzo para erradicarla es ahora demasiado tarde. El organismo se ha arraigado dentro de nosotros, donde floreció y se alimentó de nuestra curiosidad”, describió la revista Los Angeles Review of Books sin referirse al parásito que monopoliza el diálogo interior de una persona hasta controlarla totalmente, como el del último cuento de Susurros, sino a la literatura bizarra, esta mezcla de policial pulp, horror fantástico y apocalipsis ya.

Los relatos de Susurros están impregnados del “olor a nerviosas transacciones de drogas, asuntos inevitables, masturbación solitaria, atracones de comida chatarra que rocían el aire con fructosa y migas”. Una delicia. Cualquier día podría ser el último día en la Tierra y Johnson lo imagina como un trámite más en la rutina de una raza que nació para exterminarse aunque un loco quiera robarle a las cucarachas su condición de amortiguadoras de la radiación. Ahí donde vemos que la realidad se vuelve delirante, la literatura ofrece un bálsamo en la contradicción: es realismo irreal.

ABC

A. La literatura bizarra es un género que nació hace dos décadas en Portland, Oregon, EE.UU., donde se realiza el festival anual BizarroCon.

B. Con eje en la extrañeza, es un tipo de texto que usa la ficción especulativa, la fantasía, la ciencia ficción y el terror como crítica social.

C. Entre sus autores más reconocidos está Jeremy Robert Johnson, que se publica por primera vez en castellano con Susurros, una antología de cuentos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/conversaciones-de-domingo/traumas-del-futuro-un-hombre-con-traje-de-cucarachas-y-un-joven-que-se-quita-el-cerebro-relatos-del-nid12092023/

Comentarios
Volver arriba