Generales Escuchar artículo

Tyson Fury vs. Francis Ngannou, más allá de los millones en el boxeo: “Todo por dos pesos”

“Se puede vivir como un rey y también ayudar a la gente pobre”. La frase simple pero sentida y creíble la expresó el inglés Tyson Fury, campeón mundial de los pesados, al tomar conciencia ...

“Se puede vivir como un rey y también ayudar a la gente pobre”. La frase simple pero sentida y creíble la expresó el inglés Tyson Fury, campeón mundial de los pesados, al tomar conciencia de sus nuevas ganancias: treinta millones de dólares por su combate de " legítimo” a diez rounds sin exposición de su corona ante el camerunés Francis Ngannou, un atleta de 1.93 metros y 37 años, cercano a los 120 kilos, campeón pesado de MMA (Artes marciales mixtas), que hará su debut en el pugilismo rentado -esta tarde de sábado- cobrando casi siete millones de dólares con el respaldo de Mike Tyson como entrenador, en el marco de la feria de invierno de entretenimientos en Riad, Arabia Saudita.

El match será televisada por el streaming DAZN y comenzará a las 17.30 aproximadamente.

Estos híbridos desafíos entre púgiles y “luchadores de jaula” tuvieron su eclosión cuando Floyd Mayweather derruyó al mediático marcialista Conors McGregor en el décimo round, con el aval de la Comisión Atlética de Nevada en 2017. Fue un suceso multimillonario, pero una decepción deportiva ahogada en las suculentas ganancias del negocio, que exhibió además la chatura analítica del público en general y los responsables de los medios periodísticos.

Otro suceso que intercaló el ridículo, el asombro y el riesgo fue el que tuvo como protagonista a un Evander Holyfield de 58 años, carente de reflejos, expuesto a ser vapuleado en el primer round por el luchador Victor Belfort, mucho más joven que él, en 2021. Este episodio amagó culminar con este tipo de curiosidades, pero no fue así.

Aquellos antecedentes trágicos y melodramáticos de la muerte del maestro de Jiu-jitsu japonés Luis Taki frente al campeón argentino mediano Luis Galtieri en 1924, en Gualeguaychú, y de la seria lesión en la rodilla del puntano José María Gatica en un reto de lucha libre ante el cátcher Martin Karadagian, en 1957, fueron puntos de partida, pero a pocos les interesó la consecuencia de estos eventos: la salud y el daño que recibiría el más débil. La ignorancia dirigencial creció día a día y esta es la única conclusión válida.

Todo por dos pesos

El promotor británico Eddie Hearns, organizador de las veladas en DAZN, hizo un llamado público a mejorar la calidad de las peleas ofrecidas a las televisoras para recuperar credibilidad en éste espectáculo.

No obstante, Hearns impulsó junto al “youtuber- boxeador” Jake Paul la ideología de promover los campeonatos mundiales femeninos a 12 rounds de tres minutos de acción sobre los habituales cotejos a 10 asaltos a dos minutos. Presionaron a la OMB, AMB y FIB y consiguieron su aceptación. Riesgoso y osado según estudios científicos sobre el físico de la mujer en el ring.

El CMB salió airoso de esta cuestión y no sancionará este tipo de contiendas, pero adhirió con un “cinturón de honor” para el vencedor de “Fury vs. Ngannou”. ¡En fín!

Del mismo modo, el Comité Olímpico Internacional (COI) fomentó por primera vez la extensión a tres rounds de tres minutos de pelea para las damas en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, desafiando los consejos médicos.

¿Y de la pelea de hoy?

Fury sigue contando su vida en Netflix en su propio reality: “La casa de las furias”. Allí, este gigante de 2.06 metros, junto a su esposa Paris y sus siete hijos –todos llamados Tyson- expande acciones solidarias.

Ngannou también difunde su altruismo por África, por los medicamentos que frenen las pestes y las fiebres. Sus misiones humanísticas interesan más que la estrategia del match, pese a tener al verdadero Mike Tyson en su rincón.

Fury confirmó que boxeará con el ucraniano Olexsandr Usyk, campeón pesado AMB-OMB-FIB, el 23 de diciembre próximo en Riad. Y quizás este anuncio sea lo más importante que arroje la disputa de esta noche entre los dos forzudos más atractivos del gran circo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/boxeo/tyson-fury-vs-francis-ngannou-mas-alla-de-los-millones-en-el-boxeo-todo-por-dos-pesos-nid28102023/

Comentarios
Volver arriba