Generales Escuchar artículo

Un ciudadano brasileño, sospechoso de pertenecer a Hezbollah, vigiló dos sinagogas y un cementerio judío

Un brasileño detenido por sus presuntos vínculos con Hezbollah había grabado videos y tomado fotografías de dos sinagogas y un cementerio judío de Brasilia, pocas semanas antes de ser detenido...

Un brasileño detenido por sus presuntos vínculos con Hezbollah había grabado videos y tomado fotografías de dos sinagogas y un cementerio judío de Brasilia, pocas semanas antes de ser detenido por cargos de terrorismo en noviembre, según se desprende de documentos judiciales.

Lucas Passos Lima fue uno de los tres hombres detenidos en noviembre cuando la policía federal brasileña desmanteló una presunta célula de Hezbollah, siguiendo un aviso de la Oficina Federal de Investigación de Estados Unidos (FBI) sobre un posible atentado en Brasil o en sus proximidades.

Según un escrito del tribunal federal del 5 de diciembre, al que tuvo acceso Reuters, la policía encontró pruebas en el teléfono incautado a Lima “de que había llevado a cabo tareas de reconocimiento de lugares para posibles atentados contra la comunidad judía en Brasil”.

El hecho ocurrió en medio de la guerra entre Israel y Hamas, luego del ataque terrorista del 7 de octubre. Tanto Brasil como otros países de la región y sobre todo Estados Unidos y los países europeos subieron el nivel de alerta ante la posible comisión de atentados terroristas.

En septiembre, Lima tomó vídeos y fotos de las sinagogas de Taguatinga y Águas Claras en Brasilia, junto con la zona judía del cementerio Campo da Esperança de Brasilia. Además, su historial de búsqueda reveló investigaciones sobre un líder judío anónimo, la Embajada de Israel en Brasil y locales judíos en de Goiás.

El documento judicial también muestra que Lima recibió formación sobre armas y había buscado un piloto, posiblemente con vistas a huir tras un posible atentado.

Lima es uno de los al menos cinco brasileños sospechosos de haber sido captados por el presunto reclutador de Hezbollah Mohamad Khir Abdulmajid, brasileño nacionalizado y ahora prófugo. A dos de los presuntos reclutas se les concedió la libertad provisional ya que “no ofrecen una amenaza para la sociedad”.

Sin embargo, el juez ordenó el ingreso en prisión preventiva de Lima. También se ordenó el ingreso en prisión de Abdulmajid, en rebeldía, a la espera de juicio.

Otros intentos de atentado en Brasil

Las detenciones que se produjeron hace un mes atrás recuerdan a un episodio similar de 2016, cuando fueron detenidos 11 sospechosos en distintas ciudades de Brasil acusados de planear atentados en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, en el marco de la llamada Operación Hashtag.

El entonces ministro de Justicia, Alexandre de Moraes, informó que los servicios de inteligencia habían detectado que los presuntos terroristas habían pasado de comentarios en las redes sociales, Telegram y WhatsApp a “actos preparatorios” de ataques. Según el ministro, se trataba de miembros de Hezbollah que además habían jurado lealtad a Estado Islámico. Y que uno de ellos se puso en contacto con un sitio web en Paraguay para comprar un rifle AK 47.

Por otro lado, en septiembre de 2018, el empresario Assad Ahmad Barakat, del famoso “Clan Barakat”, acusado por el gobierno estadounidense de ser uno de los principales financistas de Hezbollah, fue detenido en Foz de Iguazú, cerca de la Triple Frontera, tras una orden de la justicia paraguaya por el delito de falsedad ideológica. Luego fue extraditado a Paraguay. Las autoridades de seguridad paraguayas consideran que Barakat (un libanés con ciudadanía paraguaya) fue clave en el financiamiento del ataque a la mutual judía AMIA en 1994, que dejó 85 muertos y que es atribuido a Hezbollah.

En un comunicado, la Conib (Confederación Israelí de Brasil) expresó “gran preocupación” por los presuntos ataques contra objetivos judíos en Brasil. “El terrorismo, en todos sus aspectos, debe ser combatido y repudiado por toda la sociedad brasileña. Los trágicos conflictos de Oriente Medio no pueden importarse a nuestro país, donde diferentes comunidades conviven pacíficamente, armoniosamente y sin miedo al terrorismo”, señaló la agrupación.

Con información de Reuters

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/un-ciudadano-brasileno-sospechoso-de-pertenecer-a-hezbollah-vigilo-dos-sinagogas-y-un-cementerio-nid06122023/

Comentarios
Volver arriba