Generales Escuchar artículo

Un cónsul mexicano recomienda no viajar a Florida sin documentos

En días recientes se dio a conocer que ...

En días recientes se dio a conocer que un hombre de origen mexicano fue detenido en el condado de Hernando en Florida, acusado de transportar a indocumentados. Raquel López Aguilar se convirtió en el primero en ser aprehendido bajo la ley migratoria SB1718, considerada la más dura en Estados Unidos y que entró en vigor el pasado 1º de julio. Su caso lo lleva Juan Sabines Guerrero, cónsul de México en Orlando, quien abordó las implicaciones de la medida con una contundente advertencia: “El pedido directo es que no vengan a Florida, sin documentos no tiene ningún caso (...)”.

Quién es el mexicano que fue detenido en Florida por transportar indocumentados en una van

En el consulado de Orlando se sigue la situación de López Aguilar, por lo que Sabines es quien ha dado las actualizaciones de su estatus. De acuerdo con sus comentarios, su connacional fue descubierto el 24 de agosto por Agentes de la Patrulla de Autopistas de Florida, mientras viajaba con trabajadores de la construcción, entre los que había indocumentados. La autoridad defiende que él era quien conducía el vehículo, pero el cónsul asegura que la versión de López Aguilar es distinta y que fueron los policías quienes le pidieron que manejara tras la detención en una estación de servicio.

Debido a que ahora el acusado enfrentaría delitos graves, castigados con más de cinco años de prisión y multas de US$5000 por cada inmigrante indocumentado transportado, el cónsul dio un importante aviso para aquellos que quieran migrar a Florida. “No tiene ningún caso venir a correr riesgos a un estado que ha implementado de una manera electorera su racismo”, señaló para Telemundo mientras se dirigía a la capital del estado.

El implicado fue recluido en el Centro de Detención del condado de Hernando mientras comienzan las investigaciones. En total se le adjudicarían cinco cargos por contrabando, uno por cada persona que iba a bordo del vehículo. Según la versión de Sabines, el hombre, oriundo de Chiapas, México, es inocente porque no estaba tras el volante. El próximo 21 de septiembre será la audiencia en la que le leerán los cargos.

¿Cuál es la pena por transportar indocumentados en Florida?

La ley SB1718 fue impulsada por el gobernador republicano, Ron DeSantis, para disminuir la llegada de migrantes indocumentados a Florida. La legislación establece castigos a quienes empleen a los que no puedan comprobar su procedencia legal en el país, además obliga a los hospitales afiliados a los sistemas Medicaid a que pregunten el estatus migratorio de los pacientes. Sin embargo, las sanciones más fuertes son para quienes oculten, alberguen o trasladen a inmigrantes ilegales dentro o hacia el estado. En caso de que este sea mayor a 18 años, se le imputará al transportador un delito grave de tercer grado, penado con cinco años de cárcel, la multa de US$5000 y cinco años de libertad condicional. Si el traslado es de un menor, la condena sube a 15 años de prisión, con una multa de US$10.000.

Qué significa que un juez federal le ordenó a Texas quitar las boyas del muro flotante en el río Bravo

Cada persona indocumentada se cuenta como un delito separado. Además, se considera dentro de este punto cualquier motivo de transporte, incluso si es por turismo, reuniones de negocios o si son familiares. A su vez, se redujeron las posibilidades de que un migrante irregular pueda trasladarse por sí mismo, dado que los gobiernos tienen prohibido proporcionar dinero a organizaciones que les den tarjetas de identificación y las licencias de conducir de otros estados emitidas para ellos no tienen validez en Florida.

.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/un-consul-mexicano-recomienda-no-viajar-a-florida-sin-documentos-nid08092023/

Comentarios
Volver arriba