Generales Escuchar artículo

Un gremio convoca a un curioso paro en escuelas bonaerenses para este martes, pero la provincia dice que habrá clases

Después de una semana en la que los alumnos bonaerenses de escuelas públicas no tuvieron clases por un paro en apoyo a los reclamos de docentes en Jujuy y tras las dos jornadas de feriado puente ...

Después de una semana en la que los alumnos bonaerenses de escuelas públicas no tuvieron clases por un paro en apoyo a los reclamos de docentes en Jujuy y tras las dos jornadas de feriado puente por el día de la Bandera, las clases se verían afectadas este martes por una huelga de los auxiliares que exigen poder sumarse al día del Trabajador Estatal que se celebra los 27 de junio.

Si bien mañana es el Día del Trabajador Estatal, y los porteros, personal de limpieza y demás auxiliares de los colegios bonaerenses entrarían en esa categoría, desde la Dirección General de Escuelas se determinó que los establecimientos estatales de la provincia, unos 14 mil con un alumnado de 3,7 millones chicos y chicas de nivel inicial, primaria y secundaria, permanezcan abiertos por lo que debería de haber clases normalmente.

La Asociación de Trabajadores del Estado determinó que los 27 de junio se conmemora el día de los agentes estatales que trabajan en la administración pública y la Ley 14.600 lo declaró con asueto desde junio de 2014. Allí se incluyen no solo los porteros sino también quienes trabajan en las cocinas de los colegios y demás asistentes.

Al igual que ocurrió el año pasado, desde la dirección General de Educación se dispuso que los colegios públicos estarían abiertos para que las clases se den de manera normal, informaron fuentes de esa administración a LA NACION. En tanto, desde el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) informaron a este medio que los docentes no se pliegan al paro y que asistirán a los establecimientos.

Comunicado de la Dirección de Escuelas y medida de los auxiliares

A raíz de la determinación de la Dirección de escuelas, ATE, conducida por su secretario general, Oscar de Isasi, y de la CTA Autónoma bonaerenses, decidió convocar a un paro de administrativos estatales bajo la consigna: “27 de junio. Es mi día. Es día no laborable. Yo paro”. Así, este mes ya sumaría un total de siete días sin clases, si se tienen en cuenta los tres paros realizados por SUTEBA Disidente.

El año pasado, el ministro de Educación Alberto Sileoni había emitido una resolución para que los auxiliares de las escuelas queden afuera del día de descanso debido a que el calendario escolar ya tiene “fechas conmemorativas que reconocen su día” y justificaba la necesidad de cumplir con los días de clases anuales en el contexto de una “coyuntura precedida por una situación de pandemia”.

🚨📢Día del estatal: Paro de auxiliares de la educación el 27 de junio

El CDP de ATE notificó a Trabajo de la medida. La Provincia había tomado la decisión de sostener la actividad en los establecimientos pese a ser una fecha de descanso para estatales.
👉https://t.co/3BTZ3JNU5w pic.twitter.com/e4JOZuixoi

— ATE Buenos Aires (@ATEBuenosAires) June 26, 2023

En consecuencia, la semana pasada la Dirección de Escuelas (DGCyE) emitió un comunicado, al que accedió LA NACION, en el que se repitieron esos argumentos. “A través de una Resolución (RESOC-2023-2326-GDEBA-DGCYE), la DGCyE estableció que el próximo 27 de junio (Día del Trabajador Estatal) se dictarán clases en todos los establecimientos educativos de la provincia de Buenos Aires, conforme lo indicado en el calendario escolar vigente”, rea el escrito con fecha del 23 de junio.

“La medida ratifica lo establecido el año pasado (RESOC-2022-1232-GDEBA-DGCYE) con el objetivo de garantizar la continuidad pedagógica y en resguardo del interés superior de las y los estudiantes conforme lo determinado por la Convención sobre los Derechos del Niño. Además, el documento aclara que el calendario escolar aprobado para el ciclo lectivo 2023, mediante RESOC-2022-3718-GDEBA-DGCYE, con intervención del Consejo General de Cultura y Educación, no incluye el 27 de junio como feriado en el ámbito educativo”, detalla el comunicado.

Luego, se argumenta: “En este sentido, es importante señalar que existen en dicho calendario fechas conmemorativas que reconocen el día de feriado para las y los trabajadores de la educación, que incluye al personal auxiliar que se desempeñan en los establecimientos de la Provincia, razón por la cual no se encuentran contemplados dentro del ´Día del Trabajador del Estado´”. Y cierra: “La Dirección General de Cultura y Educación considera que, al igual que el año pasado, las escuelas bonaerenses deberán estar abiertas a fin de garantizar el derecho a la educación de nuestros alumnos y estudiantes”.

No obstante, desde ATE consideran que, pasado un año, las restricciones de la pandemia ya no tienen consecuencias en el cumplimiento de los contenidos educativos.

Decisión de cada establecimiento

De todas maneras, la decisión de brindar clases queda en manos de cada uno de los colegios. Desde las direcciones de algunos establecimientos, sean iniciales, primarios o secundarios, ya han avisado que mañana los docentes asistirán, pero que debido a que no se puede garantizar las debidas medidas de limpieza, no se darán clases. Esto ocurre por ejemplo en el colegio EP N°17. “Libertador Gral. San Martín” de Lanús.

Los directivos de otros colegios prefirieron optar por recortar la cantidad de alumnos que asisten. “La mitad del cole tiene clases. Cuando hay paro de auxiliares se turnan de esa manera para que no pierdan tantos días de clase. A mi nena le toca ir”, dijo a LA NACION Natalia, mamá de Charo Leiva, que va a la primaria en la EES 44 de Remedios de Escalada de San Martín.

El secretario general de ATE Mar del Plata, Ezequiel Navarro, admitió al medio 0223 que debido a la huelga, “algunas escuelas, sobre todo las del turno tarde, podrían estar cerradas”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/un-gremio-convoca-a-un-curioso-paro-en-escuelas-bonaerenses-para-este-martes-pero-la-provincia-dice-nid26062023/

Comentarios
Volver arriba