Generales Escuchar artículo

Un grupo de jubilados ya no podrá acceder al dólar ahorro: ¿quiénes son?

El cepo cambiario impone cada vez más restricciones para el acceso a la moneda estadounidense en el mercado de cambios y, en esta ocasión, se suma ...

El cepo cambiario impone cada vez más restricciones para el acceso a la moneda estadounidense en el mercado de cambios y, en esta ocasión, se suma una nueva limitación que prohíbe la compra de dólar ahorro o solidario.

¿Cómo saber si puedo comprar dólar ahorro?Cómo sacar la credencial virtual de PAMI: paso a paso, una guía simple para generarla

El anuncio de la ampliación en el monto de la línea de créditos para jubilados y pensionados que otorga la Anses a ese sector previsional, exhibe una limitación extra que se suma a las condiciones que hoy imperan en el mercado formal e impiden el acceso a la divisa extranjera.

Los jubilados y pensionados a quienes se les apruebe el préstamo personal de Anses no podrán comprar dólar ahorro, tal como indica el anuncio oficial del organismo previsional sobre los nuevos créditos. “Los titulares de Créditos Anses no podrán comprar moneda extranjera”, explica el sitio oficial, en su apartado específico de préstamos.

De esta manera, los jubilados y pensionados de Anses que reciban un crédito, independientemente del monto solicitado, quedarán impedidos de comprar dólares.

Según el comunicado de Anses, los jubilados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) podrán acceder a préstamos de hasta $400.000 y los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC), de hasta $150.000. En todos los casos se utilizará una Tasa Nominal Actual (TNA) del 29 por ciento.

Actualmente, con esta incorporación, son 15 las limitaciones que tienen los ciudadanos argentinos para acceder a la divisa estadounidense.

El cepo es la restricción a la compra de moneda extranjera, y en la Argentina se implementó con el objetivo de frenar la demanda de dólares y evitar la pérdida de reservas del Banco Central (BCRA). Con esta finalidad es que, paulatinamente, el Gobierno fue agregando requisitos puntuales para la compra de dólares.

Bono para jubilados y pensionados: cuánto se pagará en julio y agosto de 2023

Estas restricciones, a su vez, hicieron que la demanda se volcara al dólar informal, por lo que su cotización desde principio de año se mantiene alta, con picos que rozan los $500.

Quiénes están impedidos de comprar dólar ahorroLos que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE).Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO.Personas sin ingresos declarados o “consistentes”.Cotitulares de cuentas bancarias.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero.Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia.Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por ciento.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.Empresas que liquidaron dólar soja.Quienes se acojan a la nueva moratoria previsional.Quienes accedan a los créditos de Anses para jubilados y pensionados.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/un-grupo-de-jubilados-ya-no-podra-acceder-al-dolar-ahorro-quienes-son-nid12072023/

Comentarios
Volver arriba