Generales Escuchar artículo

Un informe reveló que empeoró el índice de corrupción en América Latina: ¿en que puesto quedó la Argentina?

Un índice que evalúa la capacidad de los países latinoamericanos para erradicar la corrupción mostró que la mayoría de las naciones retrocedieron en sus prácticas desde que se inició la med...

Un índice que evalúa la capacidad de los países latinoamericanos para erradicar la corrupción mostró que la mayoría de las naciones retrocedieron en sus prácticas desde que se inició la medición en 2019, que consiste en evaluar 14 variables como la independencia de las instituciones judiciales, la solidez del periodismo de investigación y la cantidad de recursos destinados a combatir esta problemática. La Argentina retrocedió un lugar respecto al año pasado y se debilitó en dos cuestiones específicas.

Se trata del Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción (CCC, por sus siglas en inglés) de 2023, publicado conjuntamente por Americas Society/Council of the Americas y Control Risks, el cual apunta a una disminución en la calificación promedio de la región por primera vez desde 2020.

Uruguay encabeza la lista como el país mejor capacitado para combatir la corrupción, con un puntaje de 6,99; seguido por Costa Rica, con 6,76; y Chile, con 6,67. Entre los países con menor puntación aparecen Guatemala, con 2,86 puntos; Bolivia, con 2,56; y Venezuela, con 1,46.

Los puntajes decrecientes en 10 de los 15 países evaluados indican “un entorno anticorrupción que en muchos países es menos activo y movilizado que en años anteriores”, precisó el estudio.

El Índice CCC “se basa en datos extensos y en una encuesta realizada entre los principales expertos en anticorrupción” para calificar y clasificar a los países en una escala de 0 a 10.

Una puntuación máxima de 10 refleja un país con mayor probabilidad de procesar judicialmente y penalizar la corrupción. Ocho de los 15 países analizados este año arrojaron un puntaje inferior a cinco.

“El revés a nivel general no fue tan dramático en comparación con 2022, sino que reflejó una variable constante que ha estado en marcha durante años”, agregó el informe.

México, la segunda economía de la región, ocupó el puesto 12, al mostrar “pronunciados descensos” en las categorías de sociedad civil y medios, ya que los periodistas mexicanos enfrentan “la tasa de violencia contra reporteros más alta del mundo fuera de Ucrania”. El mencionado país y Guatemala son los únicos cuyo puntaje disminuyó todos los años desde que se lanzó el Índice CCC en 2019. En tanto, la economía más grande de América Latina, Brasil, ocupó el octavo lugar y su puntaje mejoró un 1,5% desde 2022.

“El puntaje de Brasil en la categoría de democracia e instituciones políticas aumentó, lo que refleja su perseverancia después de varios años de tensión”, indicó el reporte, que cita los intentos del expresidente Jair Bolsonaro de influir en las investigaciones.

Venezuela experimentó la mayor caída en el índice, marcando su quinto año consecutivo con el puntaje más bajo de la región. “No existe una división de poderes sana que permita controlar y castigar” hechos de corrupción, expresó Theodore Kahn, director asociado de Control Risks. “Esta situación facilita la impunidad para ciertos miembros de la élite política”, dijo.

La situación de la Argentina

Con respecto a la Argentina, el informe señala que hubo un ligero retroceso en el país en dos puntos específicos que la hicieron caer desde el sexto puesto al séptimo. “La puntuación de la Argentina se mantuvo casi sin cambios respecto a la de 2022, estabilizándose tras una trayectoria negativa de tres años”, relata el informe.

“La Argentina experimentó pequeños retrocesos en dos categorías: sociedad civil y medios de comunicación, y democracia e instituciones políticas. Hubo una mejoría del 4% en comparación con el año anterior en la categoría de capacidad legal, impulsada por un aumento en la variable de evaluación de los organismos anticorrupción”, explica.

Para su análisis, el CCC pondera las sentencias de la Justicia realizadas sobre la vicepresidenta Cristina Kirchner, pero advierte del continuo conflicto ente el Poder Ejecutivo y el Judicial, tras el pedido de juicio político que hizo en el verano el presidente Alberto Fernández contra el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti.

En ese sentido, resalta dos enfoques que deberán monitorearse en lo que resta de 2023 y de cara a las elecciones. “Las encuestas de opinión indican que a la mayoría de los votantes les preocupa más la inflación que la corrupción. Es poco probable que se avance en las reformas anticorrupción hasta que concluya este ciclo electoral”, sintetiza.

Por último, habla de los esfuerzos para combatir el crimen organizado sobre todo en la provincia de Santa Fe, y señala que estos grupos cada vez realizan tácticas más sofisticadas para evadir los controles financieros y recomiendan que allí deben centrarse los trabajaos futuros.

El listado completo del Índice CCCUruguay 6.99Costa Rica 6.76Chile 6.67Perú 5.53República Dominicana 5.42Panamá 5.39Argentina 5.07Brasil 4.83Colombia 4.78Ecuador 4.68Paraguay 4.61México 3.87Guatemala 2.86Bolivia 2.56Venezuela 1.46

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/un-informe-revelo-que-empeoro-el-indice-de-corrupcion-en-america-latina-en-que-puesto-quedo-la-nid27062023/

Comentarios
Volver arriba