Generales Escuchar artículo

Un juicio de 20 meses. Absolvieron a 19 policías que estaban acusados de torturar, matar y arrojar al río a un joven de 22 años

Diecinueve policías que eran juzgados por la desaparición forzada seguida de muerte de Franco Casco, el joven bonaerense de 22 años que estuvo detenido en una comisaría de Rosario y cuyo cadáv...

Diecinueve policías que eran juzgados por la desaparición forzada seguida de muerte de Franco Casco, el joven bonaerense de 22 años que estuvo detenido en una comisaría de Rosario y cuyo cadáver fue encontrado tres semanas después en el Río Paraná, en octubre del 2014, fueron absueltos hoy por un tribunal federal tras un juicio que había comenzado hace un año y medio y en el cual declararon más de 200 testigos.

La sentencia del tribunal, en voto dividido, dictó la absolución a los 19 policías que llegaron al juicio oral por el crimen de Franco Casco, a pesar de que la fiscalía había solicitado en su alegato condenas para 14 de ellos. El fallo mayoritario, que dictó las absoluciones de todos los involucrados, fue firmado por los jueces Eugenio Martínez y Ricardo Vázquez, quienes además ordenaron la libertad de los procesados que cumplían prisión preventiva, indicaron fuentes judiciales.

El voto en disidencia del presidente del tribunal, Otmar Paulucci, se inclinó por la condena a prisión perpetua de tres policías por la desaparición forzada seguida de muerte de Casco, y de encubrimiento de otro grupo de miembros de la fuerza de seguridad.

Según informó el portal de noticias del Ministerio Público, “el debate oral y público comenzó el 6 de diciembre de 2021, ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 de Rosario. En mayo pasado, el fiscal general Arrigo efectuó su alegato, en el que destacó que los policías que detuvieron a Casco ‘no documentaron su ingreso y no lo blanquearon para trabajar tranquilos sin plazos’”.

En la acusación, la fiscalía había detallado que a Casco “lo torturaron, le tomaron los datos, le hicieron firmar el ‘acta de conocimiento derechos’ con fechas y horarios que parecieran evidentemente errados, fichas dactilares y fotografías y luego lo siguieron torturando”.

Dado que el hecho había ocurrido en la comisaría y que otros detenidos advirtieron la presencia de Casco, el fiscal consideró que los acusados “sabían que no podían simplemente hacerlo desaparecer, necesitaban crear una coartada que les garantizase su impunidad”. Así, aprovecharon un corte de luz y sacaron de la Comisaría 7ma el cuerpo sin vida del joven para luego arrojarlo al río.

Y de acuerdo con el alegato del Ministerio Público, las personas implicadas “fraguaron un sinnúmero de documentos públicos y libros, simularon consultas oficiales y, en definitiva, hicieron un montaje con el cual pretendieron probar que Franco Casco había sido detenido y alojado en la Comisaría 7ma el 7 de octubre al mediodía -aproximadamente a las 13-, y había sido liberado ese mismo día cerca de las 22″.

Casco viajó el 29 de septiembre de 2014 desde Florencio Varela a Rosario para visitar a unos familiares en el barrio Empalme Graneros. Pero el martes 7 de octubre, cuando tenía previsto retornar en tren a Buenos Aires, fue detenido en la comisaría 7a., por supuesta resistencia a la autoridad. Un vecino de la zona de Pichincha, barrio del macrocentro de Rosario, llamó a la seccional para alertar que había dos chicos sospechosos y los policías los demoraron en la seccional.

Unas horas más tarde, y en virtud de que Casco no tenía antecedentes ni había cometido un delito, fue puesto en libertad, según la versión policial. Antes de que saliera de la comisaría, una médica de la policía revisó a Franco Casco, que de acuerdo al acta estaba “desorientado en tiempo y espacio”. Sin embargo, la médica no pudo ratificar en la declaración judicial si Casco tenía algún problema de salud y golpes.

Después de su paso por la comisaría Casco desapareció y su cuerpo fue hallado por Prefectura Naval en el río Paraná, el 30 de octubre de 2014.

Tras un juicio que se extendió durante 20 meses, el tribunal dictó las absoluciones del comisario Diego José Álvarez, al subcomisario Enrique Nicolás Gianola Rocha, el jefe de sumarios César Daniel Acosta, y los agentes Walter Eduardo Benítez, Fernando Sebastián Blanco, Cecilia Rut Elisabet Contino, Romina Anahí Díaz, Belkis Elisabet González, Cintia Débora Greiner, Marcelo Alberto Guerrero, Guillermo Hernán Gysel, Rocío Guadalupe Hernández, Ramón José Juárez, Rodolfo Jesús Murúa, Walter Ortiz, Esteban Daniel Silva y Franco Luciano Zorzoli. Igual temperamento adoptó respecto de los dos integrantes de la Unidad Especial de Asuntos Internos, Pablo Andrés Siscaro y Daniel Augusto Escobar, y del civil Alberto Daniel Crespo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/un-juicio-de-20-meses-absolvieron-a-19-policias-que-estaban-acusados-de-torturar-matar-y-arrojar-al-nid18072023/

Comentarios
Volver arriba