Generales Escuchar artículo

Un Máximo Kirchner presente para intentar darle “gestualidad política” a dos alianzas clave

Shanghai.- La idea es reforzar dos alianzas. Una con China y la otra con Sergio Massa, un posible candidato a presidente. Son los gestos “simbólicos”, interpretaron, que tiene la presencia del...

Shanghai.- La idea es reforzar dos alianzas. Una con China y la otra con Sergio Massa, un posible candidato a presidente. Son los gestos “simbólicos”, interpretaron, que tiene la presencia del líder de La Cámpora -que no suele integrar delegaciones al exterior- en el avión presidencial que hoy llegó a esta ciudad.

“Estas misiones se tienen que pensar desde lo económico y desde lo político”, señalaron en la comitiva. La presencia del hijo de la vicepresidente y presidente del PJ bonaerense es parte de “la gestualidad política” que se quiere dar a un país que, según el kirchnerismo, estableció relaciones con la Argentina por Néstor y Cristina Kirchner. Sin embargo, el propio Mauricio Macri fortaleció ese lazo en su mandato.

El viaje del diputado no puede no leerse, por otra parte, en el marco de las críticas que el kirchnerismo más duro hace al Fondo Monetario Internacional (FMI), actualmente en negociaciones con Massa por el programa de Facilidades Extendidas y el adelanto de dólares que el país requiere para sortear una crisis cambiaria en elecciones. “Es una manera de decirles; ´nos importan como socios´”, dijeron -con palabras que generan sarpullidos en EE.UU. por la guerra tecnológica desatada entre las potencias- sobre el diseño de la comitiva. El país de Joe Biden es, a su vez, el que más peso tiene en el Fondo Monetario.

De hecho, mientras el Massa se encuentra en China, parte de su equipo -Gabriel Rubinstein y Leonardo Madcur- siguen en tratativas con el FMI para que se adelanten desembolsos que iban a hacerse entre junio y diciembre, y para que los mismos puedas usarse en el mercado cambiario para intervenir. Massa cree que el acuerdo se cerrará el 12 de junio pese a las diferencias que, dicen en Economía, tienen sobre los porcentajes de dólares que pide Massa y lo que ofrece el Fondo a la hora de intervenir.

“Este viaje es la consolidación de esa relación”, contaron en tanto sobre la alianza entre Máximo Kirchner y Sergio Massa. El diputado participó hoy de las tres reuniones económicas en una visita que tendrá además aristas parlamentarias y políticas, dijeron cerca de él, donde avizoraron además que tendrá una “agenda nutrida” en este país. De hecho, contaron, mañana se reunirá con los representantes de la asamblea del pueblo de Shanghai y luego verá a esos mismos representantes, pero a nivel nacional en Beijing. La Asamblea del Pueblo es una de las instituciones más importantes del país comunista.

Los bastiones del kirchnerismo

“De las reuniones que hemos tenido, además de la importancia de las obras que van a significar mejoras concretas para distintos sectores de nuestro país, destaco el formato de la participación pública estatal en articulación con la iniciativa privada para llevar adelante obras estratégicas para el desarrollo”, dijo ayer Máximo Kirchner a través de sus voceros, que guardan un excesivo celo sobre los pasos del diputado. De hecho, se lo vio hoy en el lobby de su hotel en Shanghai, pero se retiró, apenas vio a la prensa llegar.

“Como afirmó CFK en el discurso del 25 de mayo, nosotros también debemos encontrar nuestra forma particular de coordinación entre lo público y lo privado”, señaló y completó: “No se trata de imitar un modelo, sino de aprender del modo en que cada país fue resolviendo sus dilemas en favor de las mayorías”.

Luego se refirió a los anuncios de inversiones en los dos bastiones principales del kirchnerismo, sobre todo electoralmente, en los últimos tiempos: la provincia de Buenos Aires y Santa Cruz. Al proyecto de AMBA 1 (líneas de alta tensión), sobre el que remarcó el impacto en la construcción, la industria y la generación de trabajos, estimó: “El lanzamiento de estos proyectos de infraestructura se enmarca en la vieja tradición del peronismo de garantizar la infraestructura necesaria para el desarrollo económico de nuestro país, garantizando el bienestar de los argentinos y argentinas”.

“La construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic representan un hito para la relación entre la República Argentina y la República Popular China. Este proyecto, acordado en el año 2015 por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el presidente Xi Jinping, significa un paso más en la integración estratégica entre las dos naciones”, aseguró sobre las represas de Santa Cruz y cerró: “Los acuerdos e intercambios realizados en este viaje permitirán garantizar el ritmo de ejecución de la obra con el objetivo de cumplir con las fechas previstas de finalización”.

Fuentes diplomáticas en este país remarcaron además la importancia de la presencia de Cecilia Moreau, como tercera en la línea de sucesión en la Argentina. Las fuentes oficiales aquí indicaron que la propia Moreau habría llamado a los presidentes de bloque de la oposición para invitarlos a China, pero que ellos no habrían aceptado por la proximidad de las elecciones y “las internas”, y sugirieron además que no querían “pegarse” a China. “No había clima para viajar con el Gobierno”, dijeron.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/un-maximo-kirchner-presente-para-intentar-darle-gestualidad-politica-a-dos-alianzas-clave-nid30052023/

Comentarios
Volver arriba