Generales Escuchar artículo

Una abundante cosecha mundial de girasol desplomó sus cotizaciones

Los precios del girasol no pasan por un buen momento: se ofrecen $75.000 por tonelada de grano disponible versus los $92.000 de la soja. La causa de este comportamiento es la abundante oferta en lo...

Los precios del girasol no pasan por un buen momento: se ofrecen $75.000 por tonelada de grano disponible versus los $92.000 de la soja. La causa de este comportamiento es la abundante oferta en los principales países productores y exportadores.

“A pesar de la guerra, Rusia producirá 16,5 millones de toneladas en el ciclo 2023/2024 versus los 16,2 millones de la campaña anterior. Ucrania podría cosechar 11,8 millones versus los 11,2 millones anteriores. Europa elevaría su producción de 9,3 a 11,5 millones de toneladas”, compara Sebastián Olivero, responsable de Commodities de la corredora StoneX.

La cosecha de soja finalizó con un desastre y prevén un derrumbe del 50% en sus exportaciones

El incremento de la producción europea es importante porque permitirá desplomar las importaciones a 700.000 toneladas, frente a los 2,1 millones del ciclo 2022/23. Ante la perspectiva de una cosecha holgada, la demanda (representada principalmente por Europa, Turquía y la India) está tranquila, lo que derribó el precio del aceite de girasol a US$1000 por tonelada en Rotterdam, para ubicarse, paradójicamente, por debajo del de la soja, que se cotiza a US$1120. Algo parecido pasa en la Argentina, donde el valor FOB del aceite de girasol es de US$925 y el de la soja, de US$1050.

Mercado interno tranquilo

Olivero sospecha que se llegó a un piso en el precio del aceite de girasol y que debería recuperarse en el mediano plazo, sobre todo si se confirmara la menor cosecha de soja en los Estados Unidos por cuestiones climáticas.

Mientras tanto, el mercado interno muestra poca actividad y esporádicamente aparece alguna propuesta de contrato forward para la época de cosecha en US$300 por tonelada, 30 dólares por tonelada por debajo de lo que se ofrece para entregas de soja en mayo, un valor que no seduce a los agricultores.

En ese escenario, Olivero estima muy poco probable un aumento del área sembrada y de la producción en la campaña 2023/2024. Para tomar decisiones de comercialización todavía hay mucho tiempo. Los productores deberían ver qué pasa con las lluvias en nuestro país, monitorear lo que ocurra con la producción de otras oleaginosas –la soja en Estados Unidos, la colza en Canadá, principal productor mundial, y la palma, que produce el aceite más comercializado en el mundo–, que puede sufrir un traspié si se desarrolla efectivamente un evento Niño, que habitualmente genera condiciones de sequía en el sudeste asiático.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/agricultura/una-abundante-cosecha-mundial-de-girasol-desplomo-sus-cotizaciones-nid15072023/

Comentarios
Volver arriba