Generales Escuchar artículo

Una delegación enviada por Massa comenzó la negociación cara a cara con el FMI en Washington

WASHINGTON.- Luego de semanas de idas y venidas, y de meses de reuniones virtuales en Zoom, finalmente funcionarios del staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) se vio cara a cara en Washingto...

WASHINGTON.- Luego de semanas de idas y venidas, y de meses de reuniones virtuales en Zoom, finalmente funcionarios del staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) se vio cara a cara en Washington con funcionarios argentinos que viajaron desde Buenos Aires con el objetivo de finiquitar el acuerdo, un engranaje crucial para sostener a la economía sin sobresaltos hasta el cambio de gobierno en diciembre próximo.

El viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein; el vicepresidente del Banco Central, Lisandro Cleri, y uno de los directors, Jorge Eduardo Carrera, llegaron a Washington este martes y mantuvieron el primer encuentro con el staff del Fondo, indicó una fuente oficial. El jefe de asesores, Leonardo Madcur, y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, viajarán esta noche, indicó una fuente del Ministerio de Economía.

“El equipo del FMI y una delegación argentina comenzaron las reuniones técnicas presenciales esta tarde en Washington, D.C., para avanzar en la quinta revisión del programa respaldado por el Fondo. Se espera que estas reuniones continúen durante los próximos días. Comunicaremos más detalles a su debido tiempo”, indicó un portavoz del Fondo ante la consulta de LA NACION.

El primer encuentro cara a cara entre funcionarios argentinos y el staff del FMI le dio un empujón a las expectativas de que esta semana se cerraría, finalmente, el acuerdo técnico –el staff level agreement, en la jerga del Fondo– para concluir la quinta revisión del Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF, según sus siglas en inglés) que habilitaría un nuevo desembolso para continuar pagando los vencimientos con el organismo sin seguir drenando las reservas del Banco Central, ya en territorio negativo.

El Ministerio de Economía no brindó explicaciones acerca de por qué Madcur y Rigo, dos figuras centrales en las negociaciones con el organismo, se quedaron un día más en Buenos Aires. Rubinstein, Cleri y Carrera fueron los funcionarios que participaron del primer cara a cara, según pudo saber LA NACION. La misión había sido anunciada en numerosas ocasiones, y el propio ministro de Economía y ahora candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, había dicho a LA NACION el fin de semana que el viaje se concretaría este lunes. Massa dijo la semana pasada que el acuerdo estaba “muy cerquita”, y hace tres semanas, en el encuentro de la Cámara de la Construcción, había dicho también que el programa se iba a anunciar “seguramente en las próximas horas”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/una-delegacion-enviada-por-massa-comenzo-la-negociacion-cara-a-cara-con-el-fmi-en-washington-nid18072023/

Comentarios
Volver arriba