Generales Escuchar artículo

Una diagonal para conseguir dólares con Dilma y más de US$900 millones para las reservas en julio

SHANGHAI.- Luego de participar en el acto con Cristina Kirchner, el último 25 de mayo, el ministro de Economía, Sergio Massa, realizó un zoom de una hora y media con Dilma Rousseff, flamante pre...

SHANGHAI.- Luego de participar en el acto con Cristina Kirchner, el último 25 de mayo, el ministro de Economía, Sergio Massa, realizó un zoom de una hora y media con Dilma Rousseff, flamante presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics. El objetivo principal: conseguir dólares para las flacas reservas.

Sin posibilidad de agilizar un ingreso rápido a ese grupo de países, entre los que están China, Rusia, India, Brasil y Sudáfrica, o de modificar un artículo del estatuto para conseguir fondos rápidos y garantizados, como impulsaba el presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva con oposición de su banco central, se exploró por esas horas otra posibilidad que tomaría forma aquí, el próximo jueves.

Días después de esa reunión virtual, hoy, el desembarco de la comitiva argentina en el centro financiero chino se produjo a las 15 (hora local), luego de una trabajosa parada para cargar combustible en Valencia, en la que hubo hasta paella, según contaron. Por suerte, en el avión presidencial había libros, como China, de Henry Kissinger, para aquellos lectores que eligieron la historia como temática, además de muchas carpetas sobre los diferentes objetivos que impulsa Massa en este viaje. Es que, que no hubiera wifi fue un motivo para entretenerse con la lectura. Aseguraron que no hubo “rosca política” en el avión, pese a que se avecinan las elecciones.

Las primeras tres reuniones del ministro de Economía, de las que participó también el diputado Máximo Kirchner, tuvieron un efecto inmediato en medio del faltante de dólares del Banco Central (BCRA): por proyectos energéticos, ingresarán al país más de US$900 millones a mediados de julio, confirmaron.

Dólares con acento carioca

Sobre los Brics, la idea es ahora -contaron hoy fuentes al tanto de las negociaciones en esta ciudad- que un país miembro aporte el capital para un proyecto en un determinado país no miembro sobre el que tiene intereses, en este caso la Argentina, y que el Nuevo Banco de Desarrollo que dirige la exmandataria brasileña sea el “vehículo” para garantizar esos fondos y la implementación de ese préstamo.

Esta tarde, Rousseff tuvo la primera reunión de gobernadores de ese banco y la Argentina, contaron fuentes diplomáticas, estuvo en la agenda. Marco Lavagna participó del cocktail de ese evento en el que iba a estar Massa. El jueves, el ministro se verá Rousseff con la idea de avanzar en esa dirección.

El primer encuentro del día fue con Gezhouba, la firma que está tras las obras de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic. Se confirmó allí una adenda (la 12) para el desembolso de un nuevo tramo, que será de US$524 millones (se suman a un primer tramo en febrero pasado, con lo que acumulan US$1000 millones). A eso se sumarán US$70 millones para una planta depuradora en Laferrere. La misma junto a la de Jagüel tienen como protagonistas a AySA, que conduce Malena Galmarini. De hecho, antes de embarcar, Massa se sacó una foto con su esposa y con Axel Kicillof por ese proyecto.

La segunda reunión de la tarde fue con Power China, con la que se trabaja en la posibilidad de financiar el segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner, que une Salliqueló con San Jerónimo.

Economía buscaba aquí US$1900 millones. Sin embargo, la decisión de Massa fue anunciar que llamará a licitación a ese tramo en agosto para la obra, como para los tubos (una alerta para Techint, a cargo de ese negocio en el primer tramo que se inaugura el 20 de junio) y también para la financiación. “Buscaremos los precios más bajos y el financiamiento más conveniente”, dijeron en esta ciudad.

LA NACION preguntó si los ejecutivos de las empresas chinas habían querido saber sobre la situación macro argentina. En la delegación argentina dijeron que no y recordaron que son empresas con proyectos en el país hace tiempo.

Luego del encuentro con Power China, contaron en esta ciudad, sus representantes viajarán a la Argentina para estudiar la viabilidad de un plan de GNL, que incluye una planta de licuefacción. En estos días se envió un proyecto de ley sobre GNL al Congreso.

Por último, Massa se reunió con los ejecutivos de State Grid, para sellar el financiamiento para AMBA 1, un proyecto de transporte y distribución eléctrica. Según indicaron, habrá un desembolso total de más de US$1000 millones, pero un primer tramo de US$300 sería inminente.

Con esos tres proyectos, Massa sumaría más de US$900 millones antes del 15 de julio, según confirmaron las fuentes del Ministerio de Economía aquí. “La tasa de interés de este crédito (sobre el proyecto AMBA 1) es un 25% menor a la del último bono soberano colocado”, dicen sobre el costo. Señalaron además que ese costo es mejor al del crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI) luego del impacto de las subas de tasas de la Reserva Federal (Fed) en los Estados Unidos que encarecieron los sobrecargos argentinos.

“Es importante acordar temas que nos sirven para el presente, pero sobre todo acordar las inversiones que servirán para el futuro”, dijo Massa a la delegación de periodistas.

“La Argentina necesita salir de la discusión del día a día, tener una mirada estratégica para el desarrollo”, aseguró, y agregó: “Hoy es un buen día, porque avanzamos no solamente con desembolsos que a corto plazo nos alivian las reservas, sino que además a largo plazo arreglan la luz de 8 millones de personas, el agua y las cloacas de 1,6 millones de personas, que resuelven el tema de generación eléctrica, generación energética por vías renovables y que nos permiten generar más competencia para el segundo tramo de gasoducto (Néstor Kirchner)”, aseguró el ministro en el alojado en el Westin Hotel de esta ciudad.

“Un balance altamente positivo de los encuentros. Avanzamos sobre tres proyectos muy relevantes: AMBA 1, represas hidroeléctricas y gasoducto presidente Néstor Kirchner”, dijo la secretaria de Energía, Flavia Royón, que rescató además los beneficios del proyecto AMBA 1. Agustín Gerez, presidente de Enarsa, agregó que “estos acuerdos consolidan una visión y formato de funcionamiento del país con base en el crecimiento y fortalecimiento de infraestructura energética clave para el pleno desarrollo productivo”.

Massa, que sumó para los próximos días un encuentro con Nicolas Aguzin, el argentino que es presidente de la Bolsa de Hong Kong, que tendrá mañana como eje las inversiones mineras. Estará con la empresa Tibet Summit Resources. “Sobre la mesa se desplegarán diversas iniciativas tendientes a fomentar la inversión en materia de desarrollo minero y extracción de litio”, contaron en Economía.

Más tarde, sumará encuentros con autoridades de la empresa Ganfeng Lithium y de la firma Tsingshan Holding Group. “En ambos encuentros, se abordarán temas vinculados a la promoción de inversiones en distintas provincias vinculadas al desarrollo de la minería”, adelantaron cerca del ministro.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/una-diagonal-para-conseguir-dolares-con-dilma-y-mas-de-900-millones-para-las-reservas-en-julio-nid30052023/

Comentarios
Volver arriba