Generales Escuchar artículo

Una encuestadora brasileña marca un “empate técnico” entre Unión por la Patria y Juntos por el Cambio

Cuando restan tres semanas para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto, una nueva encuesta a la que tuvo acceso LA NACION da cuenta de un escenario de ...

Cuando restan tres semanas para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto, una nueva encuesta a la que tuvo acceso LA NACION da cuenta de un escenario de “empate técnico” entre Unión por la Patria y Juntos por el Cambio, con ambas coaliciones obteniendo un 33,8%. Se trata de un trabajo realizado por la consultora brasileña Atlas Intel, la misma que en 2019 anticipó la abultada diferencia que obtuvo Alberto Fernández por sobre Mauricio Macri.

Según el sondeo, que se realizó entre el 15 y el 19 de julio a través de modalidad digital, con una muestra de 4.848 personas, quien encabeza la intención de voto de cara a las primarias en tanto precandidato individual es Sergio Massa (26%), seguido por Patricia Bullrich (22%) y por Javier Milei (20,1%), cuya fuerza política, La Libertad Avanza, también figura tercera. Muy atrás aparece Horacio Rodríguez Larreta (11,6%). Se trata de una de las mediciones que peor resultado le da al jefe porteño.

En tanto, puertas adentro de Unión por la Patria, la diferencia entre Massa y su contendiente Juan Grabois sería de menos de 20 puntos: el dirigente social se llevaría el 7,8% de los votos, un porcentaje similar al que le otorga el “monitor nacional” confeccionado por la consultora Taquion (7,9%), pero mucho mayor al magro 3% en el que lo ubica Opinaia.

Elecciones generales

Por otro lado, Atlas Intel también realizó un pronóstico de los hipotéticos escenarios para las generales del 22 de octubre, a partir de los distintos desenlaces en las PASO de Juntos por el Cambio. En un tablero sin Rodríguez Larreta, la exministra de Seguridad conseguiría una transferencia del 60% de la intención de voto del jefe de gobierno porteño hacia su figura.

Por su parte, en un tablero sin Bullrich, Rodríguez Larreta conseguiría una transferencia menor de la intención de voto de su contrincante interno hacia él: 54%, y un 21% de los votos de Bullrich pasaría a engrosar los números de Milei. Con esos votos nuevos, el libertario aumentaría cinco puntos, alcanzando el segundo lugar con el 25.2% de los votos.

En ambos escenarios, Juntos por el Cambio cae con respecto a las PASO. En caso de que la candidata fuese Bullrich, la expresidenta de Pro alcanzaría el 29%, ubicándose a tres puntos de diferencia de Massa (32%), quien mantendría el primer lugar en tanto candidato de Unión por la Patria. Mientras que si Rodríguez Larreta fuese quien llegase a esa instancia decisiva, la coalición opositora perdería una cantidad de votos todavía mayor: arañaría el 23,5%, quedando tercero y afuera de la segunda vuelta.

Ballotage

El informe de la consultora brasileña va todavía más allá y se anima a pronosticar posibles resultados de ballotages. En escenarios de segunda vuelta, Sergio Massa solo mantiene el primer lugar cuando se enfrenta con Rodríguez Larreta (38.1%-35.7%), ya que perdería en un posible enfrentamiento con Bullrich (38.6%-43%) y obtendría un “empate técnico” en un hipotético cruce con Milei (39%-39.1%). Según Atlas Intel, el libertario mantendría un 64.2% de intención de voto de quienes votaron por Mauricio Macri en las elecciones presidenciales de 2019.

Según precisa el estudio, el líder de La Libertad Avanza pierde tanto en una situación de enfrentamiento contra Rodríguez Larreta (29.7%-31.6%) como contra Bullrich (26-34.2%). En ese sentido, en un escenario de segunda vuelta con Rodríguez Larreta, el economista mantendría un 51% de intención de voto de quienes optaron por Macri en 2019. Mientras que en un cara a cara con Bullrich, Milei conservaría el apoyo del 67% que eligió al expresidente hace cuatro años.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/una-encuestadora-brasilena-marca-un-empate-tecnico-entre-union-por-la-patria-y-juntos-por-el-cambio-nid22072023/

Comentarios
Volver arriba