Generales Escuchar artículo

Una foto satelital deja claras las dimensiones descomunales del cementerio de ropa en Atacama

La profusión de satélites que orbitan la Tierra ha habilitado múltiples aplicaciones, tanto para observaciones científicas, seguimiento de sequías, inundaciones, incendios u otros fenómenos d...

La profusión de satélites que orbitan la Tierra ha habilitado múltiples aplicaciones, tanto para observaciones científicas, seguimiento de sequías, inundaciones, incendios u otros fenómenos de gran magnitud, que justamente por su tamaño son difíciles de dimensionar desde la superficie terrestre, como el crecimiento de las ciudades a lo largo de los años, por ejemplo.

Ahora, la compañía SkyFi mostró, desde el espacio, un fenómeno muy singular: el tamaño gigantesco del “cementerio” de ropa que se formó en el desierto de Atacama. La compañía observa que la fotografía nació a partir de una inquietud sobre el tema por la difusión de noticias que relatan la formación de esta pila gigantesca de ropa, en su mayoría sin uso, que fue descartada.

La compañía le pidió a los entusiastas de la fotografía satelital más precisiones sobre la ubicación de esta zona de descarte textil y rápidamente tuvieron las coordenadas exactas para fotografiar desde el espacio. En SkyFi (un servicio de fotografía digital; la imagen de Atacama, por ejemplo, tiene un precio de 44 dólares) recomiendan mirar, en la foto, el tamaño del cementerio y de la ciudad cercana, para entender cuán grande es este cementerio.

Según algunas estimaciones, este vertedero clandestino (aunque muy conocido) recibe unas 59.000 toneladas anuales de ropa no vendida que ingresa por la zona franca del puerto de Iquique, a 1800 km de Santiago. Es ropa fabricada en China o Bangladesh y comprada en Berlín o Los Ángeles, antes de ser desechada. Al menos 39.000 toneladas terminan como basura escondida en el desierto adentro en la zona de Alto Hospicio, en el norte de Chile, uno de los destinos finales de ropa “de segunda mano” o de temporadas pasadas de cadenas de moda rápida.

Según un estudio de la ONU de 2019, la producción de ropa en el mundo se duplicó entre 2000 y 2014, lo que ha dejado en evidencia que se trata de una industria “responsable del 20% del desperdicio total de agua a nivel global”. El mismo informe señala que solo la producción de unos jeans requiere 7500 litros de agua, destaca que la fabricación de ropa y calzado genera el 8% de los gases de efecto invernadero, y que “cada segundo se entierra o quema una cantidad de textiles equivalente a un camión de basura”.

La fotografía satelital obtenida por SkyFi es más actual que la de Google Maps, que privilegia la información renovada de caminos, carreteras y calles respecto de las vistas generales, y que en su sitio no muestra, todavía, el impacto de las toneladas de ropa en el vertedero municipal de Alto Hospicio.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/tecnologia/una-foto-satelital-deja-claras-las-dimensiones-del-cementerio-de-ropa-en-atacama-nid18052023/

Comentarios
Volver arriba