Generales Escuchar artículo

Una histórica fábrica alemana de juguetes abrió en la Argentina su primera tienda a nivel global

La nómina de empresas multinacionales que pusieron el ojo sobre la Argentina sumó un nuevo nombre, desde la industria del juguete. ...

La nómina de empresas multinacionales que pusieron el ojo sobre la Argentina sumó un nuevo nombre, desde la industria del juguete. A contramano de la gigante estadounidense Hasbro -que por segunda vez le dijo bye al país- y de otras tantas compañías, la alemana Fischertechnik levantó la persiana de su primera tienda en la ciudad de Buenos Aires, en el marco de su 75° aniversario.

El local, ubicado en Bernardo de Irigoyen 126, en el barrio porteño de Monserrat, se convirtió además en el primero de la marca a nivel global. El mismo apunta a poner en vidriera la gama de juguetes educativos que la firma comercializa, y a complementar el canal de e-commerce.

Fischertechnik forma parte del grupo Fischer, fundado por Artur Fischer en 1948. El mismo está presente oficialmente en Argentina desde 1997, tras adquirir Redex, firma que ya fabricaba los productos bajo licencia y los distribuía en el país. Y recientemente, en el marco de un plan de expansión, se hizo de una nueva fábrica ubicada en General Pacheco -al nordeste del Gran Buenos Aires-, la que demandó una inversión de más de US$6 millones.

“Estamos muy entusiasmados por crecer, aumentar nuestra gama de productos made in Argentina y generar nuevos puestos de trabajo en la región”, aseguró Eric Castanier, director general de la firma en Sudamérica, a LA NACION. Y añadió: “La empresa experimentó un crecimiento sostenido en el territorio, lo que nos permitió fortalecer nuestra presencia. Siempre estuvimos enfocados en la innovación y, como resultado del camino recorrido, surgió la idea de establecer una sede propia”.

Actualmente, la corporación tiene más de 120 empleados en la plaza local, desde la cual lleva el control de las operaciones en gran parte de América del Sur. La lista incluye a los mercados de Uruguay, de Paraguay, de Chile, de Bolivia, de Perú, de Ecuador, de Colombia y de Venezuela-. A su vez, la subsidiaria hace tándem con las filiales montadas en Brasil, en México y en Estados Unidos. En tanto, el pipeline para 2024 contempla el corte de cintas de otra fábrica y de oficinas más amplias.

Fischertechnik comercializa diferentes kits de construcción, bajo el claim “¡Entender la tecnología jugando!”. Los mismos son diseñados a fin de brindar una experiencia de entretenimiento educativo a mayores de cinco años, tanto en hogares como en escuelas, con foco en disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

El portafolio incluye los tradicionales fischerTiPs, lanzados al mercado alemán en 1998. Se trata de una especie de plastilinas o de esponjas, fabricadas a base de fécula de papá, que se comercializan en diferentes presentaciones y con adaptaciones locales que van desde $3.600 hasta $12.100. También figuran juegos de robótica, que permiten construir y programar robots, helicópteros y vehículos propulsados a energía solar, y diferentes sets escolares, cuyos precios trepan hasta $1.074.999.

De acuerdo con la firma, la educación STEM se consolidó en una tendencia entre padres jóvenes que quieren alejar a sus hijos de las pantallas. En sintonía, según el “Informe de mercado de robots educativos”, elaborado por la consultora Mordor Inteligence, se prevé que este segmento registre un CAGR del 16% durante los próximos cinco años. “El uso de la robótica se está volviendo cada vez más común en las instituciones educativas”, precisa el documento.

El grupo Fischer está conformado también por las divisiones Sistemas de Fijación Fischer, Fischer Automotive, Fischer Consulting y Fischer Electronic Solutions. En conjunto, el mismo generó ventas por 1.140 millones de euros en 2022, con alrededor de 5.600 empleados en todo el mundo, 51 subsidiarias, y presencia en más de 120 países.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/una-historica-fabrica-alemana-de-juguetes-abrio-en-la-argentina-su-primera-tienda-a-nivel-global-nid08112023/

Comentarios
Volver arriba