Generales Escuchar artículo

Una insólita pelea somete a un pueblo a tener mal servicio de Internet

Las trabas que existen para acceder a permisos de obra y postes de tendido eléctrico y cableado en el interior del país no cesan y en esta oportunidad afectan a la localidad de San Francisco, en ...

Las trabas que existen para acceder a permisos de obra y postes de tendido eléctrico y cableado en el interior del país no cesan y en esta oportunidad afectan a la localidad de San Francisco, en Córdoba. Según la Cámara Argentina de Internet (Cabase), allí hay una empresa llamada Internet Services S.A. que desde hace cinco años busca tender fibra óptica para ofrecer un mejor servicio a sus clientes, pero la municipalidad no le otorga el permiso. Durante ese lapso, sin embargo, autorizaron a otro jugador a desplegar.

“Lo vergonzoso es tener que llegar al punto de hacer una demanda para poder invertir en la Argentina. Después nos quejamos de que los empresarios se van del país”, dijo Patricio Seoane, gerente general de la empresa, que el viernes pasado pidió una cautelar en la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Francisco.

¿Explota la burbuja? La demanda de personal informático se enfría y algunas empresas ya no quieren convalidar sueldos siderales

En diálogo con LA NACION, Seoane explicó que su intención es invertir US$1,3 millones para poder darles un mejor servicio a los 6000 clientes que tienen en San Francisco. Pero la municipalidad no les termina de otorgar el permiso, con lo cual van perdiendo clientes contra Monet, la única firma autorizada a desplegar la red, que opera hace dos años en la localidad.

“Nosotros estamos en 25 localidades distribuidas en Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Corrientes. Tenemos 40.000 clientes finales y, en San Francisco, estamos hace 17 años dando servicios. Allí tenemos 6000 clientes, pero solo nos dejaron ponerle fibra a 600. Los demás están con internet inalámbrico, que solo nos permite dar 10 megas. Así que todos los días perdemos de a 20 clientes que se van a la otra compañía. No solo no nos dejan crecer, sino que están matando el esfuerzo de 17 años”, agregó.

Este bloqueo que sufre Internet Services S.A. no es nuevo ni único en el país. Por acción o por omisión, el acceso a los postes y los permisos municipales siguen siendo un freno al despliegue de redes FTTH en la Argentina.

En los hechos, por la Constitución Nacional, la atribución del espacio aéreo es potestad de los municipios, que muchas veces les dan el permiso de tendido de cableado a un jugador que busca blindar el territorio.

“La falta de competencia entre proveedores de conectividad por fibra óptica les quita a los habitantes de San Francisco la posibilidad de elegir y, eventualmente, cambiar de proveedor de internet, situación que por sí misma tendría un efecto positivo en los precios y la calidad de los servicios, dado que la fibra óptica es la única tecnología capaz de asegurar la provisión del ancho de banda que demandan hoy los hogares para conectar cada vez más dispositivos y servicios”, sumaron desde Cabase.

En el escrito que presentó a la Justicia, Internet Services S.A. pidió tener la misma condición que el otro prestador. Es decir que, como su pedido data de hace cinco años, deberían desplegar igual que Monet y no de forma soterrada, como exige una reciente resolución que triplica el gasto de la inversión. Por otro lado, buscan que se obligue al municipio a acelerar los procesos de autorización. Este diario intentó comunicarse con el municipio, pero no obtuvo respuesta.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/una-insolita-pelea-somete-a-un-pueblo-a-tener-mal-servicio-de-internet-nid27062023/

Comentarios
Volver arriba