Generales Escuchar artículo

Una inteligencia artificial logró lo imposible: que Lionel Messi hable en inglés

La resistencia de Lionel ...

La resistencia de Lionel Messi a hablar en cualquier otro idioma que no sea el español en versión rosarina es bien conocido, aun cuando pasó la mayor parte de su vida lejos de la ciudad santafesina. Pero la tecnología todo lo puede, y por estas horas se viralizó un video de Leo Messi en una conferencia de prensa, donde el astro máximo del fútbol mundial habla en prolijísimo inglés sobre la llegada a la final de uno de los torneos que juega con el Inter de Miami.

Pero no se trata de Messi haciendo un curso acelerado de inglés (como hizo Julián Álvarez con la profesora Sara Duque al llegar al Manchester City) sino de un software, una herramienta de inteligencia artificial que es capaz de tomar la voz de una persona y hacerla hablar en otro idioma, con una dicción perfecta y manteniendo el timbre de la voz original. No es capaz, todavía, de reproducir el tono (por ahora genera una voz algo monocorde) pero aún así es muy impresionante.

El video en cuestión lo publicó @javifernandez en Twitter, que también hizo una prueba con un video en el que el Presidente Alberto Fernández habla en italiano desde la Antártida. Para ambos casos usó HeyGen, una plataforma online que permite generar el audio de alguien hablando en otro idioma.

Es increíble esto. Heygen te permite doblar cualquier video en el idioma que elijas manteniendo la voz original de la persona.

Probé a AF hablando en italiano. Genial. pic.twitter.com/AUVEKGIhaQ

— 𝙅𝘼𝙑𝙄 (@javifernandez) September 10, 2023

HeyGen no es la única herramienta disponible: tal como contamos en esta nota, hay otra similar, Rask, que permite lograr este doblaje con inteligencia artificial, manteniendo la voz de cada persona en el video y permitiendo que “hablen” en un idioma que no manejan.

El doblaje por inteligencia artificial ofrece un potencial enorme para distribuir un mismo video, con la misma persona en cámara, pero hablando en diferentes idiomas, eliminando la necesidad del subtitulado y manteniendo las características sonoras de la persona que habla; por ahora, no obstante, no logra capturar el tono de la alocución, algo que sí pueden reproducir los doblajistas humanos.

A la vez, la evolución de este tipo de herramientas representa un problema para los doblajistas, tal como relató el locutor Alejandro Graue hace unos meses, cuando contó que había dejado de ser la voz en español de un reconocido youtuber, porque estaban usando una versión sintética en español de la voz original.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/tecnologia/una-inteligencia-artificial-logro-lo-imposible-que-lionel-messi-hable-en-ingles-nid11092023/

Comentarios
Volver arriba