Generales Escuchar artículo

Una joven recaudó 1 millón de pesos para cambiarle la vida a un chico de 17 años: “Su casa se incendió y pedía plata en la calle”

Emy Smith conoció a Facundo afuera de un Carrefour ubicado a unas cuadras del Obelisco, en pleno centro porteño. Facu, que tiene 17 años, estaba sentado junto a la puerta con su perro Noah, de o...

Emy Smith conoció a Facundo afuera de un Carrefour ubicado a unas cuadras del Obelisco, en pleno centro porteño. Facu, que tiene 17 años, estaba sentado junto a la puerta con su perro Noah, de ocho meses, y pedía dinero para poder ayudar a su familia.

En enero, él y su familia habían perdido todo lo que tenían cuando se incendió la habitación del hotel que alquilaban en el Microcentro. Desde entonces, Facu, su mamá, la pareja de su mamá, su hermano de ocho años y sus dos abuelos se la rebuscaban para conseguir dinero para comer, comprar ropa y pagar la estadía en un hotel. Esencialmente, vendían pañuelos descartables y pedían dinero en la calle.

Emy, que tiene 20 años y es compositora de música, se cruzó por primera vez a Facu cuando volvía de la universidad en la que estudia artes escénicas. “Me acerqué, le pregunté qué le había pasado y le prometí que iba a volver para ayudarlo. Me asombré porque era muy chico y yo, que tengo solo tres años más, no sabría cómo reaccionar si estuviera en su lugar”, cuenta en diálogo con LA NACIÓN.

Estaba tan conmocionada por la situación de Facu que unos días después y con su consentimiento, decidió compartir la historia de él en sus redes sociales. La idea era conseguir donaciones a través de una cuenta bancaria.

“Sentía que tenía que hacer algo para ayudarlo”, confiesa Emy, que empezó a subir historias a su cuenta de Instagram y a pedir colaboraciones. Cuando finalmente subió un video de Facu a TikTok, el compromiso de la gente empezó a multiplicarse: su historia fue vista por más de 670 mil personas y llegó al noticiero de Canal 9. Gracias a la visibilización, en media hora Emy recaudó más de un millón de pesos.

@soy.emysmith Conozcan a Facu y a Noah🐶 podes ayudarlos por Instagram🤍 #fyp #parati #donacion #donaciones #donacionesconamor❤️ #donar #donando #calle #perros ♬ sonido original - Emy

Con lo que recaudaron, las condiciones y las perspectivas de Facu y su familia cambiaron por completo. Compraron comida para varios días y pagaron por adelantado varios meses de hotel. Facu dejó de pedir en la calle y empezó a concentrarse en la escuela. Ahora la familia está comunicada con un celular. Y su mamá y su pareja pudieron conseguir trabajo en una empresa de limpieza que se enteró de sus situaciones a partir de las redes de Emy. “Conocerla me cambió la vida”, dice Facu.

La movida solidaria arrancó dos días después de que Emi se cruzara con Facu por primera vez. Era domingo y Emy había vuelto para visitarlo. En ese segundo encuentro, le jugó un “piedra, papel o tijera”, que Facu ganó. Como premió le dio un papel que decía “vale por una comida”. Y enseguida le mostró el plato de comida caliente que le había cocinado.

Después de ese juego, Emy le contó que quería compartir lo que estaba viviendo él y su familia en las redes sociales. Y que la idea era reunir donaciones. Facu aceptó agradecido. Quedaron en verse de nuevo y él le dijo en qué lugares, qué días y en qué horarios podía encontrarlo.

“Yo veía videos de personas que ayudaban a otras y quería hacer lo mismo, pero nunca terminaba de organizarme o de pensar cómo iniciar una campaña”, explica Emy y sigue: “Pero lo conocí a Facu y no podía creer que alguien tan chico estuviera pasando por lo que él y su familia pasaron”. Ese mismo domingo subió los videos que hizo con él y varias personas comenzaron a escribirle para preguntarle cómo podían comprometerse.

El incendio que los dejó en la calle

El edificio donde vivía Facu con su familia era un hotel del Microcentro que está solo a unas cuadras de donde conoció a Emy. Este verano pasado, por una falla eléctrica, la habitación ubicada arriba de la de la familia de Facu se incendió. No era la primera vez que algo así sucedía en ese edificio: un año antes, a causa de otro incendio, falleció una persona.

La familia no pudo volver al lugar después del incendio de enero, ya que corre peligro de derrumbe. Solo pudieron rescatar sus documentos. “Nosotros salimos descalzos de ahí y nos quedamos sin nada. Nos costó mucho tener lo que teníamos”, dice Daniela, la mamá de Facu, que tiene 37 años y vende pañuelos descartables en la calle.

Los cinco días siguientes al incendio, la familia durmió en la vereda, muy cerca del edificio, hasta que un equipo de Buenos Aires Presente (BAP), el programa que hace foco en las familias que padecen mayor vulnerabilidad social, los fue a buscar.

“¿Cuántos más van a morir?”. Reclamo desesperado por el fallecimiento de tres personas en situación de calle en CABA

Desde entonces, están en un hotel al que llegaron gracias a la asistencia del BAP. La estadía allí les cuesta $75.000 al mes por los tres cuartos que rentan. Lo pagan con las pensiones y jubilaciones que reciben. Con una parte de la ayuda económica que reunió Emy, pagaron por adelantado tres meses más de estadía. Daniela dice que están “cómodos” ahí pero lo que más le gustaría es “tener una casa propia”.

“Mis compañeros del cole se enteraron por las redes”

Facu y su hermano menor, Francisco, van a la escuela en diferentes turnos: al mediodía Facu lo acompaña al colegio y se vuelve. Hace sus tareas y después va él a la escuela, que es en el turno noche. “Mis compañeros no sabían lo que nos había pasado, pero después del video de Emy se enteraron y me preguntaron cómo estaba”, le cuenta Facu a LA NACIÓN.

Antes de conocer a Emy, para ayudar a su familia Facu solía salir a la calle para pedir ayuda. Mientras, Daniela, su mamá, y Jimena, su pareja, vendían pañuelos descartables en la vía pública. Cuando no tenían dinero para comprar mercadería, salían a pedir plata por la calle “para poder comer, comprar ropa y otras cosas que necesitabamos”, explica Daniela, quien asegura que la falta de una residencia fija le dificulta conseguir trabajo.

Después de conocer a Facu, la primera persona a la que Emy le escribió fue a Andrea, su mamá: “Le mandé un audio diciendo que no podía creer lo que Facu estaba viviendo”. Ella es una de las personas que más participa en las campañas que Emy organiza en sus redes sociales para ayudar a personas en situaciones vulnerables, ya sea juntando donaciones o preparando viandas para acercarles a personas en situación de calle, por ejemplo.

Para ayudar a Facu y su familia, Emy abrió cuentas nuevas en sus redes sociales en donde pudiera compartir este tipo de historias. En su cuenta original en la que lleva su nombre artístico comparte su arte y tiene más de 8000 seguidores, una comunidad que la ayudó a arrancar a juntar donaciones para Facu.

Ahora ella comparte, además de la historia del joven de 17 años, otros casos de personas que se encuentran en situaciones vulnerables. Entre ellos, el caso de Ari, un chico que vive en situación de calle y la contactó por TikTok.

@soy.emysmith Ayudemos a Ari🤍🙏🏼 #argentina #fyp #fypシ #argentina🇦🇷 #paratii #parati #ayudanosaayudar #ayuda #argentinatiktok #donacionesconamor❤️ @Ari ♬ Acróstico (Solo Version) - Shakira

La motivación de Emy por ayudar a las personas en situaciones vulnerables nació cuando era chica: “Yo viví realidades muy distintas. De chica fui a un colegio público muy humilde donde había todo tipo de historias, como niñas de 12 años embarazadas”, cuenta. “Mis amigos y yo pedíamos viandas para darles a otros compañeros que quizá las necesitaban y nosotros no”.

Cuando la historia de Facu se viralizó, Daniela y Jimena, que buscaban trabajo, aceptaron enseguida una oferta laboral de una agencia de limpieza que quiso contactarlas a partir de la difusión en redes sociales: “Ojalá que con este nuevo empleo podamos empezar a pensar en tener nuestra casa propia. No quiero que mis hijos ni yo tengamos que volver nunca más a la calle”, dice Daniela.

Cómo colaborar:Emy tiene cuentas en TikTok e Instagram, donde comparte historias de personas que están en situaciones de vulnerabilidad y detalle cómo se las puede ayudar.Cuál es la mejor forma de ayudar a quienes están en situación de calle. La Nación armó una guía con 50 maneras de solidarizarse con las personas que duermen a la intemperie. Podés entrar haciendo click aquí.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/comunidad/una-joven-recaudo-1-millon-de-pesos-para-cambiarle-la-vida-a-un-chico-de-17-anos-su-casa-se-incendio-nid10072023/

Comentarios
Volver arriba