Generales Escuchar artículo

Una ola de rumores puso en pausa el mercado de un insumo estratégico

El mercado de fertilizantes se encuentra por estas horas “en pausa” y con vendedores retirados debido a una serie de rumores que no han hecho otra cosa que aumentar la parálisis. En rigor, seg...

El mercado de fertilizantes se encuentra por estas horas “en pausa” y con vendedores retirados debido a una serie de rumores que no han hecho otra cosa que aumentar la parálisis. En rigor, según pudo saber este medio de distintas fuentes de la actividad, las demoras en las aprobaciones de las SIRA , las versiones de un impuesto a las importaciones que podría afectar al sector, que no obstante las autoridades han desmentido, e incluso las idas y vueltas en la negociación con el FMI, generaron un contexto de incertidumbre que impactó en un negocio donde se mueven grandes cantidades de producto y millones de dólares. Por año se necesita la importación de unos US$2400 millones.

“Todos están pausando debido a los rumores”, dijo un empresario de la actividad. Otro agregó: “Depende de los jugadores, pero diría que el 50% del mercado está parado. Las autorizaciones de las SIRA están saliendo con cuentagotas y eso atrasa mucho el llenado del almacenamiento en plena siembra de trigo y ni qué hablar de la potencial siembra de granos gruesos, para maíz-soja”.

“La política es la mejor herramienta”: es hija de un peón rural y quiere ser senadora provincial para cumplir un objetivo

Si bien para el trigo, cuya campaña está en marcha, ya se vendió una parte del insumo necesario, se está presentando una situación tirante porque hay productores que requieren ir adquiriendo fertilizantes justamente para la campaña de granos gruesos que se iniciará en septiembre con el maíz.

La semana pasada, en el marco de una reunión del Observatorio Nacional de Insumos Agrícolas en la Secretaría de Agricultura, funcionarios y cámaras de insumos pasaron revista a distintos temas y allí, entre otros puntos, se habló de que durante este mes se debía habilitar para todo el sector, no solo fertilizantes sino otras cadenas, una importación de productos por unos US$1000 millones. Además, según dijeron fuentes que asistieron al encuentro, las autoridades negaron la aplicación de un tributo del 30% que encarecería las compras al exterior.

“Si bien lo desmintieron la semana pasada, parece que se seguiría considerando”, señaló un operador del mercado. “El rumor del 30% se basa en que es una exigencia del FMI. Es lo principal , pero hay otros factores de menor peso”, señaló una de las fuentes.

En medio de los rumores, en una empresa admitieron que “hay poco producto por falta de aprobación de SIRA”. Agregaron: “Hay pocas ofertas con este entorno, muchas incertidumbres acumuladas”.

Vendedores

Lorena D’ Angelo, analista de la consultora AZ Group, graficó que “hay muchos vendedores retirados a la espera de algunos anuncios”. Añadió que son pocos los que se encuentran ofreciendo mercadería pero “con pago contado o con canje inmediato”. El dato positivo, al menos hasta el momento, es que, dijo, “no hay problemas de abastecimiento, solo incertidumbre de precios”.

Jeremías Battistoni, responsable de insumos de la misma consultora, señaló que en una firma pasaron una lista para el precio de la urea -fertilizante nitrogenado- con una suba de 60 dólares la tonelada versus la semana pasada. Hubo un aumento que copió un incremento en el exterior, pero señaló que, al margen del tema precio, “no se está vendiendo”.

“Sigue la incertidumbre del impuesto o arancel a la importación. Las empresas están vendiendo lo disponible, lo que se necesita para sembrar la fina ”, apuntaron fuentes de la actividad.

Un experto del mercado señaló que, en este marco, los productores están tratando de anticipar compras para maíz y soja “ante el rumor de la mayor tasa de importación y se encuentran con que no hay precio”. Un productor ejemplificó que retiró producto de una compañía y se lo vendieron con factura abierta. Repetía entre conocidos que no sabía así cuál iba a ser su costo de producción.

Ayer, en un comunicado, las sociedades rurales y asociaciones de productores de San Pedro, Baradero, Pergamino, Rojas, San Antonio de Areco, Capitán Sarmiento, Salto, Colón y Arrecifes, se refirieron a este tema. “El rumor de un inminente arancel de importación del 30% produce una parálisis en la venta de insumos ya sea por faltante u acopio de los importadores”, afirmaron.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/una-ola-de-rumores-puso-en-pausa-el-mercado-de-un-insumo-estrategico-nid07072023/

Comentarios
Volver arriba