Generales Escuchar artículo

Una plataforma segura para la reventa de entradas

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra realidad en cientos de aspectos. La mayoría de la gente asocia la IA con la evolución de los coches sin conductor y los robots y tienen...

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra realidad en cientos de aspectos. La mayoría de la gente asocia la IA con la evolución de los coches sin conductor y los robots y tienen razón. Sin embargo, una tecnología similar también está presente y es ampliamente empleada en la industria de la música.

Hay múltiples aplicaciones de IA que usamos diariamente sin darnos cuenta. Por ejemplo, las plataformas de streaming tienen algoritmos de aprendizaje automático (un subconjunto de la IA) que están “silenciosamente incrustados” en nuestra experiencia.

Por otro lado, las recomendaciones de los artistas y las listas de reproducción son grandes ejemplos de cómo los consumidores utilizan la IA a escala global para descubrir nueva música.

Bebe Pueyrredón, CEO y cofundador de Bombo, es un emprendedor apasionado por la tecnología y la música electrónica. Su visión de unir la tecnología blockchain con la pasión musical lo llevó a crear Bombo, una plataforma que busca transformar la industria musical.

La empresa se enfoca en combatir el fraude en la reventa de entradas y en mejorar la relación entre los artistas y su público. Su visión es utilizar blockchain para brindar seguridad y conectar a la comunidad clubber. que comparte el gusto por la música electrónica.

“En primer lugar, Bombo se creó como una solución a un problema persistente en estos eventos: la alta tasa de reventa fraudulenta, que alcanzaba un promedio del 10%. Desde la implementación de Bombo y sus NFT tickets en los venues con los que colaboramos, este porcentaje se redujo a cero. En segundo lugar, la iniciativa provino de un grupo empresarial del sector que confió en nuestra visión y decidió apostar por nosotros. Además, la música electrónica cuenta con una vasta y creciente comunidad que siempre ha estado a la vanguardia en la adopción de nuevas tecnologías”, asegura Pueyrredón.

“Creemos que, con la aparición de plataformas como Facebook, Instagram y TikTok en la web 2.0, esta comunidad no tuvo un espacio dedicado exclusivamente a ella. Los aficionados y miembros de la escena tenían que adaptarse a grupos, fanpages o perfiles diseñados para un público general. En Bombo ofrecemos un espacio único para cada miembro de la escena, ya sea un clubber, un artista o un promoter. Además, proporcionamos características sociales en sus perfiles especialmente diseñadas para sus necesidades que fomentan la interacción entre ellos de manera fácil, intuitiva y gratuita. Es importante destacar que nosotros mismos somos parte de esta comunidad, por lo que entendemos sus necesidades. Es una app hecha por y para clubbers”, cuenta Bebe Pueyrredón CEO y Co Fundador de la compañía.

Con una inversión inicial de US$70.000 y un equipo que ha crecido significativamente, Bombo ha experimentado un rápido crecimiento con planes de alcanzar el millón en su primer año. Todo el capital se reinvierte en tecnología.

En solo cuatro meses, Bombo atrajo a más de 125,000 usuarios con un impresionante crecimiento diario, expandiéndose más allá de la Argentina a países de la región y con planes de desembarcar en Uruguay en 2024.

“Nos distinguimos como una solución única en el panorama global de ticketing. Mientras que muchas plataformas dependen de sistemas tradicionales, como las “colas virtuales”, para gestionar la alta demanda y evitar la saturación de sus servidores, Bombo utiliza una tecnología avanzada que nos permite vender grandes volúmenes de tickets simultáneamente sin depender de recursos externos. No hay otra plataforma en el mundo que combine de esta manera las características de la web 2.0 con las ventajas de la web 3.0, la descentralización y la tecnología blockchain. A diferencia de otras plataformas que se centran en una función específica, ya sea la venta de tickets o servir como agenda para los clubbers, Bombo ofrece una experiencia completa. Nuestra plataforma no solo facilita la compra de tickets, sino que también fomenta la interacción entre nuestros usuarios antes, durante y después de un evento, creando una comunidad activa y conectada”, explica. Se destaca en el campo del ticketing al vender más de 80.000 NFTickets y establecer récords de 12.000 entradas en 36 minutos.

Además, Bombo ha incorporado pagos con criptomonedas, ofreciendo un 5% de descuento. La plataforma garantiza la seguridad y la transparencia en la compra de NFTickets mediante blockchain, eliminando fraudes en la reventa. Combina entonces la venta de entradas tradicional con tecnología NFT, fomentando la interacción entre DJs, productores y clubbers.

“La inflación y la recurrente devaluación frente al dólar estadounidense afectan directamente a los productores del sector. Actualmente, estamos atravesando un punto de inflexión en la escena local, donde los productores ya no cuentan con los recursos para contratar artistas internacionales todas las semanas y tampoco promocionar eventos en plataformas reconocidas, como las de META, que cotizan en dólares. Sin embargo, en Bombo vemos esta crisis como una oportunidad desde una perspectiva más conceptual para impulsar el talento nacional. Creemos que es el momento de darle mayor visibilidad a los artistas locales para que alcancen la misma que los artistas internacionales. Existen innumerables artistas que dedican horas en el estudio y merecen ser reconocidos”, agrega.

“Este proyecto, que iniciamos en mayo de 2023, tiene como objetivo transformar por completo la experiencia de la música electrónica y marcar el camino hacia la web3 además de expandirse por todo Latinoamérica en una primer fase”, finaliza.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/comercio-exterior/una-plataforma-segura-para-la-reventa-de-entradas-nid19102023/

Comentarios
Volver arriba