Generales Escuchar artículo

Una por una, las medidas que promete Trump para frenar la inmigración ilegal

A menos de un año de que se celebren las ...

A menos de un año de que se celebren las elecciones presidenciales en Estados Unidos, aunque hay figuras como el gobernador de Florida, Ron DeSantis, y el controvertido empresario Vivek Ramaswamy, que compiten por la nominación republicana, el expresidente Donald Trump se mantiene a la cabeza de las preferencias para volver a la Casa Blanca.

Cuál es el vínculo entre Donald Trump y Javier Milei

Entre las propuestas de Trump en caso de ser reelegido destaca su intención de retomar algunas políticas migratorias que ya había puesto en marcha en su administración, como el programa Remain in Mexico (Permanece en México, en español), mismas que fueron eliminadas por el actual mandatario demócrata Joe Biden. Además de esta, el político republicano prometió ejecutar una serie de nuevas ideas que constituyen un polémico plan de acción para frenar la actual crisis de inmigración ilegal.

¿Qué dice Trump sobre la inmigración ilegal?

La estrategia de Trump para un posible nuevo período en la presidencia de EE.UU. contempla ordenar redadas a gran escala de personas indocumentadas y la creación de campamentos de detención, que aliviarían la presión en los centros actuales del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), de acuerdo a un reportaje reciente de The New York Times.

“Para aquellos apasionados por asegurar nuestro sistema de inmigración... los primeros 100 días de la administración Trump serán pura felicidad - seguidos por otros cuatro años de la acción más contundente que se puedan imaginar”, declaró previamente el asesor del republicano, Stephen Miller, a Axios.

Muro fronterizo y bloqueo naval

El empresario convertido en político tiene su principal foco de atención en la frontera con México, donde en su primer mandato construyó más de 700 kilómetros de muro fronterizo. En caso de ser reelecto, dijo que retomaría el reforzamiento de la división entre ambas naciones.

Además, entre los nuevos planes de Trump se considera la posibilidad de realizar un bloqueo naval a través de la Guardia Costera y la Armada de EE.UU., para detener las embarcaciones de contrabando de drogas a través del océano desde México y otros países de América Latina.

Otras propuestas relacionadas son designar a los cárteles de drogas como “combatientes enemigos ilegales”, lo que podría causar una intervención militar de EE.UU. en México con el objetivo de erradicarlos. Además, también contempla la posibilidad de expandir la barrera flotante en el río Grande.

Restricciones más severas para fomentar la inmigración legal

El enfoque de Trump no se limita a reforzar las fronteras físicas. El plan para el año 2025 busca modificar los criterios de admisibilidad que gestiona el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis), para imponer nuevas restricciones basadas en la ideología, la riqueza, la salud y el país de origen de los solicitantes.

Con esto, se pretende hacer un escrutinio ideológico más riguroso para rechazar a aquellos sospechosos de tener ideales comunistas, así como imponer el concepto de la “prohibición musulmana”, que bloquearía la entrada de más personas provenientes de países específicos donde se profesa esta religión, sobre todo de Medio Oriente.

Asimismo, Trump planea una vigilancia más intensiva, que incluirá la revisión de historiales en redes sociales, la obligación de demostrar que se cuenta con seguro de salud y el pago de fianzas de entrada. Además, se buscará la cooperación de la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés), así como la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y la Guardia Nacional para la detención de inmigrantes indocumentados.

La separación de familias, en disputa

Aunque en repetidas ocasiones el expresidente ha dejado la puerta abierta a la posibilidad de retomar la polémica política de zero tolerance (Tolerancia cero) que se aplicó en 2018 y causó la separación de familias en la frontera entre Estados Unidos y México, la drástica medida genera dudas incluso entre sus aliados y exfuncionarios.

“La separación familiar que resultó de la tolerancia cero causó un alboroto en el país. La mejor manera de hacerlo, en lugar de lidiar con todo ese caos que conlleva, es mantenerlos juntos en un centro residencial y tener sus audiencias juntos”, declaró para Reuters, Tom Homan, un exoficial de inmigración de Trump que podría volver a trabajar con él en caso de una segunda administración.

Adicionalmente, se plantea poner fin a la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados y la posibilidad de expulsar rápidamente a migrantes que tengan nexos con bandas de inmigrantes, contrabandistas y otros delincuentes con base en la aplicación de la antigua Ley de Extranjeros y Sedición de 1789.

¿Llegará el fin del DACA?

La posibilidad de que Trump vuelva como presidente de EE.UU. también implicaría cambios para el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, mejor conocido como DACA, por sus siglas en inglés, que protege de la deportación y concede permisos de trabajo a las personas que llegaron ilegalmente cuando eran niños.

Durante su primer mandato, el magnate emprendió una batalla legal para eliminar la política implementada por su antecesor Barack Obama, pero el Tribunal Supremo lo bloqueó por motivos de procedimiento en junio de 2020. Ahora, Trump tendría otros cuatro años para intentarlo de nuevo. Por ahora, falta ver qué resultados seguirán marcando las encuestas y qué camino tomará la contienda electoral.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/una-por-una-las-medidas-que-promete-trump-para-frenar-la-inmigracion-ilegal-nid27112023/

Comentarios
Volver arriba