Generales Escuchar artículo

Unión por la Patria le bajó la lista a uno de los senadores que no dio quorum para una sesión clave

A un mes de las PASO, la Junta Electoral de Unión por la Patria...

A un mes de las PASO, la Junta Electoral de Unión por la Patria le bajó la lista uno de los cuatro legisladores que impidió este miércoles el quorum para la sesión con la cual el oficialismo buscaba evitar que se jubile la jueza Ana María Figueroa, clave para una causa contra Cristina Kirchner. Se trata de Guillermo Snopek, que busca en estos comicios una banca como diputado nacional. Ahora su boleta no estará pegada a la categoría de presidente con Sergio Massa.

La decisión la tomó Unión por la Patria a nivel nacional y la medida la comunicó el frente de la coalición en Jujuy este miércoles por la noche, horas después que Snopek no le facilitara el quorum en el Senado. La medida impacta también en Carolina Moisés, la actual diputada del Frente de Todos y aliada de Snopek, que busca llegar al Senado. Ambos competirán así con boleta corta. No obstante, la lista afectada informó que aguardará la decisión de la Justicia Electoral.

COMUNICADO URGENTE pic.twitter.com/soXerF7tk8

— Unión Por La Patria Jujuy (@up_jujuy) July 12, 2023

La medida se conoce en medio de una fuerte disputa en el espacio peronista de la provincia norteña, que llegó a la Justicia, en medio de acusaciones entre los distintos sectores. A raíz de un planteo de la lista opositora a Moisés-Snopek, el frente de Unión por la Patria de Jujuy informó la decisión del orden nacional de la alianza: quitarle la boleta presidencial.

“Ante la gravedad de los acontecimientos, hemos tomado conocimiento de que los apoderados del orden nacional de nuestro Frente tomaron cartas en el asunto y por tanto, han resuelto desacoplar dicha lista de la boleta nacional encabezada por Sergio Massa y Agustín Rossi”, informaron.

Moisés y Guillermo Snopek llevan sus postulaciones bajo la lista “Unidad Renovadora”. Se enfrentan a la nómina encabezada por la camporista Leila Chaher, como precandidata a senadora, y al diputado provincial Alejandro Snopek, primo del senador que complicó este miércoles el plan del oficialismo.

En medio de la disputa, el juez electoral Esteban Hansen tomó la decisión de que la lista Chaher-Snopek compita solo con la boleta de Juan Grabois en la categoría de presidente. La decisión respondió a un pedido de impugnación que había presentado Moisés. La orden de la Justicia agitó la interna a nivel local, que coincidió con la actitud de Guillermo Snopek de no dar quorum, que tuvo repercusión en la opinión pública.

La lista 501C que lidera Chaher reaccionó con dureza a la medida de Hansen, al que acusaron de “entrometerse maliciosamente” y de “pretender decidir” con qué fórmula presidencial debe competir en las primarias del próximo 13 de agosto. A su vez, comunicó que apelará ante la Cámara Nacional Electoral.

Como representante del pueblo jujeño voy a ser candidato a #diputadonacional junto @carolinamoises como #senadoranacional, con la lista de @unionxlapatria que lleva la fórmula presidencial de @SergioMassa y @RossiAgustinOk

Trabajando por la grandeza de la Patria. pic.twitter.com/byYgeXoxjJ

— Guillermo Snopek (@guillermosnopek) July 1, 2023

“El fallo es inválido y deja en evidencia una determinante y direccionada persecución a la lista encabezada por Leila Chaher y Alejandro Snopek”, sostuvo la lista 501 C. Recalcó que todavía no comprenden “el móvil” de la presentación realizada por la lista de Moisés, que lleva Guillermo Snopek como precandidato a diputado.

El espacio apuntó contra el magistrado. “El juez a cargo Esteban Hansen desconociendo las autorizaciones otorgadas a nuestra lista por los apoderados nacionales del Frente Unión por la Patria, alteró arbitrariamente su rol para convertirse en “elector” y “decisor” de las voluntades políticas partidarias, y pretende cercenar la posibilidad de participar de las elecciones con la adhesión a la boleta de Massa- Rossi”.

En ese sentido, desde la nómina de Chaher indicaron que Hansen “se atribuye facultades que no le competen”. “Dicta un fallo que constituye una aberración jurídica, intentando suprimir la voluntad de los órganos internos del frente que integramos, la de sus apoderados, e incluso desconocer la opinión y decisión de los propios pre-candidatos a presidente y vicepresidente de la Nación”, añadieron.

“Estamos frente a una nueva embestida del sistema político de la provincia de Jujuy, que delata la connivencia y los pactos de poder con el partido judicial de Jujuy”, expresaron.

Seguimos trabajando en las propuestas que llevaremos al Congreso Nacional para atender las necesidades reales de l@s jujeñ@s mientras aguardamos que la Justicia Electoral resuelva en la formalidad cómo nos encontrarán a la hora de votar.#CarolinaSenadora#MassaPresidente pic.twitter.com/vdij4XKc9z

— Carolina Moises (@CarolinaMoises) July 13, 2023

Sin embargo, Carolina Moisés también respondió con un comunicado antes de la medianoche. “Seguimos trabajando en las propuestas que llevaremos al Congreso Nacional para atender las necesidades reales de los jujeños, mientras aguardamos que la Justicia Electoral resuelva en la formalidad cómo nos encontrarán a la hora de votar”, expresó la diputada que buscará en la próxima elección competir por la candidatura a senadora.

Moisés puso de manifiesto que su lista -junto con la de Snopek- cuenta con la “oficialización” de la Justicia Electoral, según lo dictaminado por Hansen. A su vez, acusó a la nómica de Chaher de “manipular versiones para dejar fuera a gran parte del peronismo” y de ser “funcionales al poder turno” en alusión al gobierno del radical Gerardo Morales. Señalaron, además, que la otra lista apeló la decisión de Hansen ante la Cámara Electoral con “artimañas políticas”.

El comunicado -también firmado por Snopek- llama a “la unidad de todos los sectores” y expresa un lamento por “quienes se prestan para dirimir cuestiones internas de esta manera”. Y remarcan: “Vamos a defender el peronismo jujeño y el derecho de participar electoralmente dentro de la ley llevando la bandera del proyecto de Sergio Massa y Agustín Rossi”.

El fracaso de la sesión y la mirada sobre Snopek

En un duro golpe político para Cristina Kirchner, el oficialismo fracasó y no pudo abrir este miércoles el recinto del Senado para mantener en su cargo por cinco años más a la camarista Ana María Figueroa y evitar que la jueza, de abierta cercanía con el kirchnerismo, se vea obligada a jubilarse si antes del próximo 9 de agosto, cuando cumplirá 75 años, no consigue un nuevo acuerdo de la Cámara alta.

La presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma (Santiago del Estero), anunció desde el proscenio de la presidencia que la sesión se había caído por falta de quórum. En ese momento, el tablero marcaba 34 presentes, tres por debajo del número reglamentario para habilitar una reunión.

Figueroa es la presidenta de la Cámara Federal de Casación Penal y tiene un papel protagónico en causas que involucran a la vicepresidenta, como Hotesur-Los Sauces, donde Cristina Kirchner está acusada de lavado de dinero junto a sus hijos, Máximo y Florencia, y la del Memorándum con Irán. Después de la feria judicial, se conocerá el voto de Figueroa en el caso Hotesur-Los Sauces y se sabrá si se mantiene el fallo del tribunal oral que cerró la causa o si debe reabrirse y realizarse en un juicio oral y público.

El jefe del bloque del Frente de Todos, José Mayans (Formosa), confirmó el fracaso del oficialismo en reunir el número para abrir la sesión con una frase irónica. “Se nos resfriaron dos senadores, (Guillermo) Snopek y (Edgardo) Kueider”.

Snopek estuvo el año pasado al frente de la estratégica Comisión de Asuntos Constitucionales, sitial en el que fue elegido luego de haberse acercado el kirchnerismo. Sin embargo, este año rompió con la bancada y armó un nuevo espacio junto a grupo de legisladores díscolos. Junto con Kueider, integra el bloque Unidad Federal, que mantuvo, no obstante, cierta articulación con la bancada oficialista.

Apuntado por el kirchnerismo por no dar quorum, Guillermo Snopek se descargó en las redes. Acérrimo crítico de Gerardo Morales, Snopek insiste desde hace tiempo en la intervención del Poder Judicial de Jujuy casi en soledad y expuso la negativa del oficialismo a tratar esa iniciativa.

El Bloque Frente de Todos del @SenadoArgentina, no quiso tratar el día de ayer en la comisión de Asuntos Constitucionales el pedido de intervención al Poder Judicial (PJ) de Jujuy, ante la critica situación de violencia y persecución en la que vivimos. pic.twitter.com/0nOhXj1dwu

— Guillermo Snopek (@guillermosnopek) July 12, 2023

“El Bloque Frente de Todos del Senado no quiso tratar el día de ayer en la comisión de Asuntos Constitucionales el pedido de intervención al Poder Judicial (PJ) de Jujuy, ante la critica situación de violencia y persecución en la que vivimos”, sostuvo. Snopek señaló que había solicitado su “urgente tratamiento” en medio de las protestas por la reforma constitucional al sostener que la provincia no cuenta “con una justicia independiente, regular, y autónoma, que asegure el acceso a la justicia”.

Sin embargo, más allá de las críticas, Snopek había comenzado un paulatino pero certero proceso de acercamiento con el oficialismo, tal como publicó LA NACION. Tras el cierre de listas para las primarias nacionales quedó al frente de una de las listas de precandidatos a diputados nacionales de Unión por la Patria en Jujuy. No obstante, no pudo lograr que su nómina fuera la única que llevara la boleta de Sergio Massa en una primaria de tres competidores, eje de las disputas que emergieron este miércoles en la provincia norteña.

Según trascendió, Snopek estaba más que dispuesto a bajar al recinto para aprobar el pliego de Figueroa. De hecho, desde el propio kirchnerismo señalaban que el jujeño se iba a llevar el nombramiento de más de una decena de nombramientos judiciales en su provincia, los que se encontraban incluidos en el paquete de 75 acuerdos que estaban listados para su debate este mediodía.

El jujeño no habría bajado al recinto a partir de la decisión que tomó su compañero de bloque, el entrerriano Edgardo Kueider. El legislador está molesto con el Gobierno por la decisión de excluir a Entre Ríos de las provincias que fueron alcanzadas en diciembre con el incremento de los subsidios energéticos que benefició a las provincias del norte del país. Esa postura lo obligó, al parecer, a preservarse y abandonar el palacio del Senado antes de la sesión.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/union-por-la-patria-le-bajo-la-lista-a-uno-de-los-senadores-que-no-dio-quorum-para-una-sesion-clave-nid12072023/

Comentarios
Volver arriba