Generales Escuchar artículo

Uno por uno: los 34 vecinos porteños que ganaron un concurso y serán candidatos por el Pro en las PASO

Ayer se conocieron los 34 ganadores que estarán por primera vez en una boleta electoral de Pro, tras la convocatoria que hizo Juntos por el Cambio para sumar a sus nóminas legislativas a personas...

Ayer se conocieron los 34 ganadores que estarán por primera vez en una boleta electoral de Pro, tras la convocatoria que hizo Juntos por el Cambio para sumar a sus nóminas legislativas a personas ajenas a la política. Se presentaron 16.400 vecinos al concurso.

De ese total, 200 habían llegado a la etapa final en marzo, y ayer se oficializó quiénes estarán en las listas de la próximas Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) el 13 de agosto.

“Desde un primer momento, la convocatoria apuntó a reclutar candidatos para los cargos de legisladores y miembros de las juntas comunales, más conocidos como comuneros. De los 34 elegidos, cuatro formarán parte de la lista de legisladores y los otros 30 serán repartidos de a dos por cada una de las 15 comunas de la Ciudad”, explicaron los organizadores de la iniciativa a través de un comunicado.

Entre los 34 elegidos se encuentran jóvenes de 18 a 25 años y adultos que superan los 65 años. Hay estudiantes, universitarios de primera generación, profesionales, trabajadores independientes y hasta un veterano de Malvinas. A lo largo de toda la convocatoria se mantuvo la paridad de género y la representación de cada comuna porteña. Además, entre los requisitos se incluía la llamada “ficha limpia” de antecedentes penales.

Según detallaron, de una primera selección de alrededor de mil personas, se bajó a 400 postulantes y, finalmente, a los 200 que pasaron a formarse en la Escuela de Dirigentes de Pro. Todos ellos conocieron la gestión porteña desde adentro, participaron de clases y reuniones con funcionarios y recorrieron diferentes obras de la Ciudad. Los 200 terminaron su formación con un examen final y la presentación de un trabajo grupal. De ese grupo salieron los 34 precandidatos.

Ante la consulta de LA NACION de los lugares que ocuparán en las listas los candidatos a legisladores, explicaron: “Uno estará entre los 13 primeros, es decir, que tiene posibilidades concretas de ser legislador. Otros dos estarán entre los titulares y uno será suplente. Aún no se decidió cuál lugar tendrá cada uno de los cuatro”.

Por orden alfabético, los cuatro ciudadanos sin experiencia política previa que estarán en la lista de Pro porteña, fueron presentados de la siguiente manera:

Abigail Contreiras: Tiene 21 años es Licenciada en Ciencias Políticas y Gobierno y redactora en un medio periodístico. View this post on Instagram

A post shared by Te votarías? (@tevotarias)

Facundo Piancino: Tiene 18 años, es estudiante de Ciencia Política y el más joven de los participantes de Listas Abiertas. View this post on Instagram

A post shared by Te votarías? (@tevotarias)

Rodrigo Pimentel: Tiene 54 años, es médico de terapia intensiva y emprendedor, es dueño de una escuela de equinoterapia y de una empresa de servicios de salud. View this post on Instagram

A post shared by Te votarías? (@tevotarias)

María José Romaris: Tiene 35 años, es madre de 3 hijos y pediatra. Es docente de la UBA e investigadora clínica con posgrado en Harvard. View this post on Instagram

A post shared by Te votarías? (@tevotarias)

En el caso de los precandidatos a comuneros, los 30 que integrarán las listas -dos por comuna- fueron presentados como:

Alejandro Alfano (50 años). Es cirujano oftalmológico y trabaja llevando asistencia médica a comunidades del norte del país que no tienen acceso a la salud.Érica Algañaraz (43 años). Se recibió de abogada, siendo la primera de toda su familia en tener un título universitario.Laura Álvarez (46 años). Es psicóloga y su hijo es su motor para involucrarse.Omar Brunner (61 años). Es Veterano de Malvinas y consultor de negocios.Carolina Bustamante (36 años). Es comunicadora y trabaja en Marketing Digital.Bruno Caputo (28 años). Es internacionalistaMarcelo Centurión Nakano (54 años). Es psicólogo, músico y comediante.Yanina Derbunovich (35 años). Es abogada especializada en derecho ambiental.Natalia Domene (29 años). Es docente de nivel inicial y terciario en un barrio popular de la Ciudad.Pablo Embón (21 años). Es estudiante y con otros jóvenes creó una organización para trabajar en comedores y merenderos.Ezequiel Fariña Fernández (35 años). Es Gerente de ingeniería para una empresa de Silicon Valley.Elisa García Menéndez (39 años). Es abogada y mamá de dos hijos neurodivergentes..Ileana Giri (51 años). Es internacionalista, asesora a empresas en temas de innovación.Sandra Kaprielan (49 años). Es farmacéutica y directora técnica de un laboratorio.María Laura León (42 años). Es abogada y mediadora.María Cruz Llorente (49 años). Profesora particular de inglés.Alejandro Maccio (50 años). Trabaja para que el deporte sea una herramienta de inclusión en diferentes proyectos.María del Carmen Martínez, 46 años. Es hija de inmigrantes analfabetos y correctora de textos.Flavia Martínez (47 años). Es mamá, su hija desarrolló una afección poco común que la llevó a involucrarse.Marcela Mechoud (46 años). Abogada, vive en Lugano y quiere poner su profesión y vocación al servicio del cuidado del ambiente y las energías renovables.Aramis Morales Linares (36). Hace 12 años llegó a la Ciudad exiliado de Cuba, donde era director de una escuela secundaria.Agustín Mottet (21 años). Es estudiante de comunicación.Hector Muñoz (65 años). Tiene diferentes posgrados en educación, incluyendo un doctorado en filosofía de la educación. Es docente de docentes.Ezequiel Pietracupa (39 años). Es consultor en tecnología, e-commerce y evaluador de proyectos IT.Soledad Rodríguez Iglesias (40 años). Es abogada y periodista.Natalia Sandoval (35 años). Es productora artística.Diego Torres (51 años). Es agente inmobiliario.Nicolás Varela (31 años). Es abogado, trabaja en la justicia y, además, fundó una ONG para que jóvenes de toda América Latina se involucren en el servicio público.Roxana Vera (37 años). Fundó una ONG que da talleres de oficios e inserción laboral en su barrio y en la cárcel de Devoto.Alexandra Zimmer (54 años). Es periodista, abogada y le apasiona la escritura.

“Estoy convencido de que mi propósito en la política es empoderar a que más personas puedan tener oportunidades. Por eso, para esta elección, necesitábamos renovar el partido y la política con gente nueva. Fue una satisfacción enorme ver que tanta gente tenga ganas de involucrarse para cambiar las cosas”, dijo Emmanuel Ferrario durante el acto en el que se conocieron los elegidos. Fue el vicejefe de Gobierno porteño el impulsor del proyecto que se inspiró en una experiencia similar lanzada por el presidente francés, Emmanuel Macron, en 2017.

“Gracias a la propuesta de Emma, hoy tenemos 34 nuevas voces que se prepararon para hacer las cosas bien, que vienen a oxigenar el debate, y que nos van a ayudar a representar mucho mejor a todos los porteños. Todos ellos representan mejor que nadie los valores del PRO: el hacer, la acción, el poner todo el conocimiento al servicio de encontrar soluciones para los problemas de la gente. Estoy seguro de que con sus aportes vamos a transformar la política”, sumó Rodríguez Larreta.

“Todos ellos representan la renovación de la política. Vienen a desafiarnos, a incomodarnos y a proponer nuevas ideas para pensar dónde queremos que esté la ciudad de Buenos Aires en los próximos diez años”, aseguró Ferrario.

Por su parte, Jorge Macri, dirigiéndose a los 34 precandidatos, les dijo: “Creemos en la participación de la buena gente en la política, por eso es tan importante el espíritu que PRO trajo a la política, que es ser un puente entre el compromiso y las grandes responsabilidades. Me van a ver recorriendo la campaña con muchos de ustedes, tenemos una gran competencia por delante”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/uno-por-uno-los-34-vecinos-portenos-que-ganaron-un-concurso-y-seran-candidatos-por-el-pro-en-las-nid22062023/

Comentarios
Volver arriba