Generales Escuchar artículo

Uno por uno: los nombres en el equipo de Caputo que tendrá más vínculo con las empresas

En medio de una crisis fortísima y en la antesala de un ajuste que afectará al sector privado, las empresas siguen de cerca la danza de nombres y definiciones sobre los equipos que bajarán las p...

En medio de una crisis fortísima y en la antesala de un ajuste que afectará al sector privado, las empresas siguen de cerca la danza de nombres y definiciones sobre los equipos que bajarán las palancas y tendrán a cargo los interruptores en las secretarías vinculadas a la industria, el comercio y las pymes.

Pese a que no hay confirmaciones oficiales aún, Pablo Lavigne sería el secretario de Comercio e Industria. Trabajaría con una novedad. Su subsecretaria de Industria sería Daniela Ramos, ahora Secretaria de Trabajo y Producción del Municipio de Tres de Febrero, que conduce Diego Valenzuela. Se trata de una figurita por la que pugnaban tanto los reclutadores del exministro de Producción de Mauricio Macri, Francisco Cabrera, como el hombre que encaró la transición con el actual Gobierno y luego se apartó, Federico Ovejero.

Lavigne fue uno de los coordinadores de macroeconomía de la Fundación Pensar, que en su momento presidía Cabrera. Ingresó al Ministerio de Producción como director nacional de Facilitación del Comercio Exterior cuando Cabrera lo dirigía. El pensamiento del economista de la UCA con maestría en el CEMA está más cerca del que pregona el exsecretario de Comercio, Miguel Braun, que el que suelen expresar sus exempleadores, Dante Sica (en su consultora Abeceb) y Hernán Lacunza (en su consultora Empiria).

Ramos es economista de la UBA y magíster en la Universidad Torcuato Di Tella. Ramos estuvo en la Mesa de Economía del Conocimiento de la Fundación Pensar (que en algún momento dirigió Cabrera). Es la mujer de Pablo Goldin, director de la consultora privada Macroview.

Además, según su LinkedIn, fue consultora de organismos internacionales (Unido; Pnud; Cepal, BID), universidades y sector público. Sus principales áreas de investigación son: las pymes, economía del conocimiento, políticas públicas de desarrollo productivo, inversión extrajera directa y política industrial. Fue investigadora principal de la Fundación Cenit (2004-2015). “He sido parte de proyectos tales como el Distrito Tecnológico de la CABA, algunos programas de apoyo a pymes de la Sepyme del Ministerio de Producción y de la política de desarrollo económico implementada en el Municipio de Tres de Febrero a partir del 10 de diciembre de 2015 a la fecha, donde lidero un equipo de más de 200 personas”, escribió.

“No quisiera estar en los zapatos de esta gente. Les toca la difícil misión de atender las urgencias de gran parte de las empresas acreedoras de los más de US$50.000 millones de deuda comercial acumulada, administrar el comercio exterior que se viene y atender los planteos industriales dentro de un ministerio de economía que va a estar enfocado inicialmente en otras prioridades”, avizoró un industrial.

Esteban Marzorati, excoordinador general de Facilitación de Comercio, director de Importaciones y director nacional de Empalme, suena como subsecretario de Comercio Exterior. Se acercó en junio pasado a los equipos que dirigía Sica con Patricia Bullrich, desde hace días ministra de Seguridad de Milei. Trabajó en cómo desarmar las SIRA (los permisos de importación). En Comercio Interior, en tanto, se sumaría Marcos Nazar Anchorena, exdirector de Comercio Interior en tiempos de Ignacio Werner (la segunda etapa de Macri, cuando Dante Sica se hizo cargo de Producción y Trabajo).

Para las Pymes se hablaba de Marcos Ayerra. También se mencionaban a Javier Cardini para una subsecretaría del área. Había dudas aún sobre quién se haría cargo de lo que tiene que ver con Economía del Conocimiento. Sería Alejandro Consentino desde la Secretaría de Innovación, pero esta dependería directamente de Nicolás Posse, el futuro jefe de gabinete de Javier Milei. En el sector había dudas. “Me sorprende que aún no hayan confirmado la ubicación de Economía del Conocimiento en el organigrama. Parecía que iba a quedar a cargo de Cosentino, dentro de un área de ‘innovación’, dependiendo de Posse. Pero pasaron varios días sin novedades”, dijo un empresario. Ramos también es especialista en el tema.

En la subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial estaría Fernando Blanco Muiño, quien fuera parte del gobierno de Macri. Además, para director nacional de Lealtad Comercial suena Jorge Surín, que viene de la Ciudad de Buenos Aires, mientras que el director nacional de Defensa del Consumidor sería, según contaron, Leonardo Lepíscopo, que ya trabajó en el área.

La salida de Ovejero

“Les cuento que decidí no aceptar el ofrecimiento de ser secretario de Industria por razones estrictamente personales. Agradezco la confianza que depositaron en mí Nicolas Posse y su equipo”, escribió Ovejero la semana pasada en un mensaje enviado a sus colaboradores que llegó a los medios de comunicación.

“El nuevo responsable de la Secretaría de Industria, cuyo nombre será anunciado en breve, es un gran profesional con quien trabajamos juntos los planes que se llevarán a cabo. Lo mismo los equipos que asumirán con él. Confío en que será una nueva etapa en el país y que afortunadamente me encuentra cerca para poner mi granito de arena a la transformación que tanto necesitamos”, cerró.

Ovejero venía trabajando desde hace meses con Hugo Pascarelli, Ornella Calvete, Carlos Oubiña, Miguel Ascárate, Jorge Colina, Javier Cardini y Pablo Pejlatowicz, entre otros técnicos puros. Ya se había reunido dos veces, por caso, con el actual secretario de Industria, José Ignacio De Mendiguren.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/uno-por-uno-los-nombres-en-el-equipo-de-caputo-que-tendra-mas-vinculo-con-las-empresas-nid09122023/

Comentarios
Volver arriba