Generales Escuchar artículo

Vaca Muerta: Chevron volverá a invertir en el país, acogiéndose a un beneficio que otorgó Cristina Kirchner en 2013

Exactamente 10 años después de haber apostado por la producción petrolera en Vaca Muerta, la empresa estadounidense Chevron anunció que invertirá otros US$500 millones en el país, acogiéndos...

Exactamente 10 años después de haber apostado por la producción petrolera en Vaca Muerta, la empresa estadounidense Chevron anunció que invertirá otros US$500 millones en el país, acogiéndose al mismo beneficio impositivo al que accedió durante el gobierno de Cristina Kirchner. El anuncio de inversión se realiza luego de que el Ministerio de Economía comenzara este año a reconocerle parcialmente algunos de los beneficios prometidos en 2013, tras cinco años de demora.

La Secretaría de Energía publicó hoy en Boletín Oficial la resolución 509, en la que aprueba el pedido de Chevron de ingresar nuevamente al régimen de Promoción de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos, reglamentado bajo el decreto Nº 929 del 11 de julio de 2013. En ese entonces, el gobierno de Cristina Kirchner diseñó el régimen para atraer inversiones en un contexto de caída de la producción petrolera y en medio de la incertidumbre política desatada tras la estatización del control de YPF.

Pese a todos los pronósticos, Chevron y Petronas se asociaron con YPF —presidida en ese entonces por Miguel Galuccio— e invirtieron en Vaca Muerta más de US$1000 millones cada una. Tiempo después, en una entrevista con LA NACION, Ali Moshiri, por entonces presidente de Chevron en América Latina, explicó que confiaba en la producción no convencional, una forma de extracción del petróleo y del gas que había comenzado unos años en Estados Unidos, liderada por la innovación de los pequeños productores independientes.

El decreto 929, creado para la ocasión, les permitía a las empresas que invertían más de US$500 millones en el país (con divisas traídas del exterior) exportar un 20% de la producción que resultara del proyecto sin retenciones y disponer libremente de las divisas generadas, sin obligación de liquidarlas en el país. Los beneficios regían a partir del quinto año de ejecución del proyecto. En el caso de la inversión de Chevron, realizada en el yacimiento Loma Campana, en Vaca Muerta, la empresa podía disponer de su beneficio a partir de 2018. Sin embargo, en ese año, durante el gobierno de Mauricio Macri, no había restricción al mercado de cambios y la petrolera no exportaba.

A partir de septiembre de 2019, cuando Macri volvió a restaurar el control de cambios, Chevron comenzó a pedir el cumplimiento de su beneficio. El reclamo se hizo más fuerte durante los siguientes años, a medida que el actual gobierno de Alberto Fernández restringía aún más el cepo y luego de que comenzara a exportar petróleo.

Este año, finalmente, la Secretaría de Energía reglamentó las resoluciones correspondientes para que Chevron y Petronas pudieran obtener los beneficios. La Aduana, por su parte, hizo lo propio y les permite a ambas compañías no solo exportar sin pagar retenciones por el 20% de la exportación que resulta de la inversión original, sino que también les reconoce los volúmenes exportados en el pasado en los que tuvo que pagar derechos de exportación.

La situación por parte del Banco Central es distinta. La entidad que preside Miguel Pesce todavía no les permite a las petroleras acceder libremente a las divisas generadas, sino que tienen que liquidar el total de lo exportado en el mercado libre y único de cambios (MULC), pese al reclamo de Chevron y Petronas, amparadas en el decreto 929.

El viernes, el Ministerio de Economía anunció la inversión de Chevron de US$500 millones para el desarrollo del yacimiento El Trapial, también en Vaca Muerta, luego de una reunión del ministro Sergio Massa con las autoridades de la petrolera.

“Chevron, operadora y titular desde hace más de un año de dicha área perteneciente a la Cuenca Neuquina, recibió el compromiso del Gobierno, a través del Ministerio de Economía, de incluir a El Trapial en el decreto 929/2013, que brinda derecho a comercializar libremente en el mercado externo el 20% de la producción de hidrocarburos líquidos y gaseosos producidos en los proyectos alcanzados, con una alícuota del 0% de derechos de exportación, en caso de resultar estos aplicables. Según detallaron las autoridades de Chevron, la inversión va a ser ingresada a Argentina antes del mes de julio del corriente año”, dijeron en el Palacio de Hacienda.

En el Ministerio de Economía no aclararon si la empresa también podrá acceder libremente a divisas. En el Banco Central, por su parte, señalaron que todavía hay una diferencia de interpretación legal sobre qué decreto está vigente: si el 929 que le otorgó los beneficios a Chevron y a Petronas, o si el que se implementó en 2019, cuando se decidió restringir nuevamente el acceso al mercado de cambios.

Fuentes de Chevron, en tanto, confirmaron a LA NACION que este año ingresarán US$300 millones de inversión extranjera directa para comenzar a desarrollar el proyecto no convencional de El Tapial, luego de que el año pasado se le otorgara a la compañía la concesión en Neuquén.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/vaca-muerta-chevron-volvera-a-invertir-en-el-pais-acogiendose-a-un-beneficio-que-otorgo-cristina-nid13062023/

Comentarios
Volver arriba