Generales Escuchar artículo

Vacaciones de invierno: todo lo que hay que saber para viajar al exterior con una mascota

Cada vez más son las personas que eligen pasar el receso invernal acompañadas de sus mascotas. En algunos casos, eligen destinos internacionales y para realizar este viaje la planificación es cl...

Cada vez más son las personas que eligen pasar el receso invernal acompañadas de sus mascotas. En algunos casos, eligen destinos internacionales y para realizar este viaje la planificación es clave. En este sentido, aquellos que deseen viajar con su gato o su perro, deberán informarse sobre la documentación necesaria para trasladarlos al exterior del país: el trámite es sencillo y requiere la intervención del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

El objetivo de este trámite es que la mascota pueda viajar de forma segura, cumpliendo las exigencias sanitarias del país de destino. A continuación, los cinco pasos a seguir para viajar con una mascota desde la Argentina.

En una zona difícil, un tambo rompió el molde y aumentó 940% su producción de leche

Consultar los requisitos del país al que se viaja. Cada destino tiene sus requisitos propios y específicos, por eso se debe preguntar puntualmente cuáles son los de ese destino.Sacar el turno. Existen dos formas: online, es decir, por autogestión, desde cualquier lugar y en cualquier día u horario (y con hasta 30 días de anticipación). Por otro lado, puede ser contactando a las oficinas del organismo, por teléfono o correo electrónico para coordinar un turno.Acudir al veterinario de confianza. Llevar la información sobre los requisitos y plazos de cada documento (vacuna antirrábica, certificado de salud, entre otros) y reunir la documentación necesaria que solicita el país al que se va a viajar.Presentarse en la oficina del Senasa elegida en el día y hora del turno con la documentación original y copia requeridas.Si ya se tiene el Certificado Veterinario Internacional (CVI), se puede realizar el viaje. Para quienes realizan el trámite directamente en la oficina de Ezeiza, ya que embarcarán desde ahí, cabe destacar que podrán realizarlo de forma más ágil (enviando la documentación hasta diez días antes del vuelo) a través del correo electrónico a ezeizaeq@senasa.gob.ar. También, se recomienda consultar el instructivo para la obtención del CVI en el Aeropuerto Ezeiza.

Quedan pocos días para que se mantengan los precios del ternero

El Certificado Veterinario Internacional (CVI) garantiza la sanidad de los animales que se trasladan al país de destino, amparando así a cada mascota para que pueda viajar sin problemas. El Senasa es el responsable de la emisión de estos certificados que tienen una vigencia entre 5, 10 y hasta 60 días, según el país de destino.

En definitiva, la principal recomendación para quienes viajan al exterior con sus mascotas durante la temporada invernal es que consulten sobre requisitos, cuál es el costo del trámite en el sitio web del organismo y obtengan un turno con anticipación; de esta forma evitarán demoras innecesarias y podrán realizar el trámite de forma segura.

Para quienes viajan hacia Argentina

A su vez, y tal como lo hacen otros países, la Argentina adopta medidas para la protección de la salud pública y su estatus fitozoosanitario, a través del Senasa. En este sentido, el país cuenta con requisitos sanitarios para ingresar perros y gatos, es decir, para quienes viajan con una mascota hacia la Argentina.

“Estas medidas apuntan a la prevención del ingreso de enfermedades que puedan afectar a otros animales o personas dentro de sus fronteras. Por eso, los viajeros que llegan a nuestro país con sus mascotas deben asumir la responsabilidad de informarse sobre las exigencias sanitarias de Argentina para el ingreso a su territorio”, indicaron.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/regionales/vacaciones-de-invierno-todo-lo-que-hay-que-saber-para-viajar-al-exterior-con-una-mascota-nid10072023/

Comentarios
Volver arriba