Generales Escuchar artículo

Venezuela, elecciones en vilo

En medio de la grave crisis que atraviesa Venezuela, el país observa con incertidumbre el desarrollo de la campaña de cara a las primarias por realizarse el 22 del corriente mes. La incertidumbre...

En medio de la grave crisis que atraviesa Venezuela, el país observa con incertidumbre el desarrollo de la campaña de cara a las primarias por realizarse el 22 del corriente mes. La incertidumbre radica, una vez más, en si el régimen de Nicolás Maduro se apegará al mandato constitucional de garantizar unos comicios libres, justos y transparentes.

Distintas acciones llevadas a cabo por miembros de la dictadura chavista permiten suponer que la intención del gobierno es dejar de lado las elecciones primarias de la oposición. Por ejemplo, con la investigación para conocer el origen de los recursos empleados para la realización de esos comicios a cargo de la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional (AN), controlada por Maduro.

El vicepresidente de esta comisión, Julio García Zerpa, aseguró que se trata de una investigación que lleva directamente Diosdado Cabello y que será él quien ofrezca detalles de los resultados en su momento, aunque anticipó que las elecciones internas de la oposición serán un gran fraude, por lo que se investigan los fondos obtenidos para realizarlas.

Ayer, sin ir más lejos, el diario El Nacional, en un artículo firmado por Alejandro Tarre y titulado “Nicolás Maduro quiere secuestrar las primarias, pero existe una manera fácil de evitarlo”, se comentaba una nueva arremetida del dictador venezolano. “Hace diez días –sostenía Tarre–, y a un mes de las primarias de la oposición, el Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió ofrecer asistencia técnica para efectuar estos comicios. Esta oferta implica el uso de la plataforma de votación automatizada del CNE y un aplazamiento de un mes con respecto a la fecha ya estipulada. Es evidente que la movida fue otra maniobra sucia de la dictadura para tratar de sabotear las elecciones, fomentando divisiones entre sus adversarios. Afortunadamente, la Comisión Nacional de Primarias decidió rechazar la oferta y mantener su cronograma.

Previamente, la ONG VE Sin Filtro había denunciado el bloqueo de una página web que la oposición habilitó para que los electores revisen los centros de votación asignados en las primarias. La restricción se verificó desde el pasado 7 de septiembre.

Los 13 dirigentes políticos que aspiran a quedarse con la candidatura opositora para las elecciones presidenciales de 2024 saben que nada les impide competir en las primarias. Pero también conocen que quienes están inhabilitados por la dictadura chavista no podrían presentarse a los comicios en los que Maduro busca la reelección, para los que se aseguró un eventual triunfo corriendo a todos los potenciales rivales.

Entre esos competidores figura la candidata María Corina Machado, quien más aventaja, y por un margen significativo, al actual presidente.

La firma ORC Consultores, una importante empresa de consultoría política, publicó la encuesta nacional Frequency 58, que mostró que la líder de Vente Venezuela se impondría con cerca del 70% de los votos en la primaria opositora, mientras que en una posible elección presidencial triplicaría a Maduro.

A pesar de estar inhabilitada por la dictadura de Maduro como el resto de los candidatos, Machado aseguró que la maniobra para proscribirla, lejos de sacarla del juego, le da más fuerza. “Ahora va a votar muchísima más gente. Esta elección se ha vuelto un desafío a la tiranía”, afirmó.

Es imprescindible defender las primarias y salvarlas de la pretensión de quienes harán todo para que no se lleven a cabo, en un contexto donde nueve de cada diez venezolanos claman para restablecer la democracia.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/editoriales/venezuela-elecciones-en-vilo-nid05102023/

Comentarios
Volver arriba