Generales Escuchar artículo

Viajó de EE.UU. a México para ajustar su estatus migratorio y cometió el peor error

A los 13 años, una mujer se estableció en Estados Unidos a través de la política de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés). Años más tarde, encont...

A los 13 años, una mujer se estableció en Estados Unidos a través de la política de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés). Años más tarde, encontró el amor en ese país y se casó, por lo que en 2018 comenzó todos los trámites para ajustar su estatus migratorio a través de su esposo, quien es ciudadano estadounidense. Luego de viajar a México para su proceso, sin mucha explicación, le notificaron que no era elegible para cambiar su situación legal. Así, quedó varada a miles de kilómetros de su hogar y de su familia y además debe esperar 10 años para poder volver a tener una oportunidad.

Revelan cómo algunas agencias de EE.UU. usan perfiles falsos de redes sociales para sus investigaciones sobre migraciones

Claudia González se dirigió al Consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez, México, para su proceso, según reveló a Univision. Tras su primera cita, comenzaron a hacerle un estudio a detalle para garantizar que no constituyera un riesgo para la seguridad y también tuvo varias entrevistas. Desde el principio y hasta la decisión final, pasó un mes, pero el resultado fue devastador tanto para ella como para su familia. Lo último que le dijeron por parte de inmigración es que debía esperar diez años para volver a aplicar y ver si era elegible para algún visado.

Viajar a México, un error que cambió su vida

El caso de Claudia no es aislado, sino que muchos beneficiarios de DACA terminan varados al tratar de ajustar su estatus migratorio. Expertos en el tema le dijeron al medio citado que la mujer no debía viajar a México y que le faltó una buena asesoría, dado que primero tenía que pedir el permiso o parole para asegurar su regreso a EE.UU.

El anuncio del Uscis sobre el estatus de protección temporal para un país

“Me entristecí demasiado. Fue algo muy difícil. Cuando me notificaron, como madre, lo primero que vino a mi mente es que iba a perder diez años con mi hijo”, contó Claudia al medio citado. Su esperanza ahora es conseguir el apoyo de algún congresista que la ayude para poder volver a Houston con su familia.

¿Por qué muchos quieren ajustar su estatus DACA?

El programa fue promulgado bajo la administración del entonces presidente Barack Obama, para brindar protecciones y recursos a los niños no ciudadanos estadounidenses que llegaron a EE.UU. sin el estatus legal, llevados por sus padres. Si bien con este estatus se adquieren diferentes derechos, como la residencia legal mientras el DACA esté vigente, protección contra la deportación, permiso de trabajo, número de seguro social, licencia, seguro de salud, entre otros, también es centro de enfrentamiento entre los políticos. Algunos se oponen a esta medida, por lo que su permanencia es incierta. En consecuencia, los beneficiarios buscan cambiar su estatus a otros que garanticen su estancia en ese país.

DACA no ofrece un camino directo a la ciudadanía estadounidense, pero existen opciones para un estatus permanente legal, entre ellas, están:

A través de una solicitud de green card patrocinada por un empleo.A través de una solicitud de tarjeta de residencia basada en la familia.Por medio de una solicitud de asilo.

A pesar de que existen esas vías, los caminos no son fáciles y requieren asesoría de expertos para no terminar varados en el trámite.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/viajo-de-eeuu-a-mexico-para-ajustar-su-estatus-migratorio-y-cometio-el-peor-error-nid06092023/

Comentarios
Volver arriba