Generales Escuchar artículo

Volkswagen Vento GLI, todo lo que se puede esperar de un sedán sport

¡Larga vida a los sedanes medianos! Y si son deportivos, ¡mejor! Es que en este mercado automotor tan volcado a los SUV es bueno comprobar que el viejo y querido formato de los tres cuerpos todav...

¡Larga vida a los sedanes medianos! Y si son deportivos, ¡mejor! Es que en este mercado automotor tan volcado a los SUV es bueno comprobar que el viejo y querido formato de los tres cuerpos todavía sigue vigente y hay un público que los sigue prefiriendo más allá de modas y tendencias.

Si hasta hace unos años la oferta era variada y amplia, hoy quedan pocas marcas generalistas que siguen apostando por él (Chevrolet, con el Cruze que deja de producirse en diciembre); Toyota, con el Corolla; Nissan, con el Sentra, y Honda, con el Civic que volverá el año próximo). Volkswagen es una de ellas, que encuentra en el Vento a uno de los referentes del segmento.

Esta vuelta del Vento (que había dejado de comercializarse hace un tiempo por falta de unidades) es más que celebrada, más si se considera que lo hace con su versión más picante, la GLI. Y esto no es una medida antojadiza de VW, sino que debido a las trabas a las importaciones impuestas por el Gobierno nacional la terminal decidió dar prioridad a esta variante que cuenta con un buen número de fanáticos.

Largo: 4,747 mAncho sin/con espejos: 1,799/2,037 mAlto: 1,459 mDistancia entre ejes: 2,686 mCapacidad del baúl: 510 LCapacidad del tanque: 50 LNeumáticos: 225/45 R18″Peso: 1476 kg

Fabricado en México, lo que tenemos un restyling de la tercera generación, con el cual se le hicieron unos pequeños retoques estéticos y se le agregó equipamiento.

Yendo al primero de estos puntos, la parrilla fue apenas retocada para alojar el nuevo conjunto óptico (los faros son adaptativos y 100% en LED) y el actual logo de VW; lo mismo pasó con el paragolpes, que posee una grilla en forma de panal de abejas con apliques en rojo que enmarcan los antiniebla. Nuevas llantas de 18″ (con neumáticos 225/45) y un remozado paragolpes trasero completan los cambios exteriores. Con todo esto, ya no quedan dudas: exteriormente es de los autos más facheros del mercado.

En el habitáculo conserva la misma disposición y sobriedad característica de la firma alemana y se aprecia una muy buena calidad de materiales y terminaciones, con los detalles en rojo muy bien distribuidos. El espacio es para que cuatro adultos viajen con comodidad, y la posición de manejo es óptima y muy fácil de encontrar (la butaca del conductor ofrece una sujeción excelente). Las novedades aquí son el agregado del cargador inalámbrico de celulares, el nuevo tablero digital de 10,25″ con el sistema Active Info Display y una pantalla de 10″ que reemplaza a la de 8″ y desde la cual se comanda todo la plataforma multimedia VW Play compatible con Android Auto y Apple CarPlay. Los comandos del volante son táctiles y de extrema sensibilidad, con lo cual es común cometer errores porque responden rápidamente ante el roce de los dedos, algo que resulta bastante incómodo.

A todo esto, se suma un equipamiento completo que incluye cámara de retroceso, sensores de estacionamiento delantero y traseros, apertura y encendido sin llave, asientos delanteros calefaccionados (el del puesto de manejo tiene regulación eléctrica), climatizador bizona, luz de ambiente en LED, pedalera deportiva en acero inoxidable y techo panorámico, entre otros.

Este Vento es el primer modelo de Volkswagen en el país en incorporar el sistema de ADAS llamado IQ.Drive. Entre estas aparecen: control de velocidad crucero adaptativo; asistente de mantenimiento de carril con alarma y regreso autónomo; Emergency Assist (en caso de una emergencia médica del conductor mantiene el vehículo en el carril y lo frena hasta detenerlo activando las balizas); luces altas automáticas y monitor de punto ciego con alerta de tráfico trasero.

Y un detalle más: en las pruebas realizadas por Latin NCAP en 2019 obtuvo 5 estrellas en seguridad para adultos y niños. Esto ya que además de lo mencionado incluye 6 airbags, controles de estabilidad y tracción, frenos con ABS y EBD, monitoreo de presión de neumáticos y detector de fatiga.

Dócil pero brioso

Vamos a lo que realmente importa de este GLI, que es lo que no se ve. Nos encontramos con el motor naftero TSI G3 de 4 cilindros en línea, 16 válvulas y 2.0 L de cilindrada, con turbocompresor e inyección directa de combustible, que entrega 230 CV a 4700 rpm y 350 Nm (35,7 kgm) de torque entre 1500 y 4600 rpm, combinado con una nueva transmisión automática de doble embrague DSG de 7 marchas en reemplazo de la anterior de 6; la tracción es delantera con bloqueo electrónico de diferencial.

A esto suma cuatro modos de manejo (Eco, Normal, Sport e Individual), que regulan distintos parámetros del coche (acelerador, dirección, transmisión, etcétera) para adaptarlos al uso que se busque, y el genial Launch Control, pensado para quienes buscan un poco de adrenalina al volante.

Estamos, sin duda, frente al mejor conjunto mecánico que puede proponer una berlina generalista en nuestro país. Esto, porque resulta sumamente placentero y dócil cuando se mueve en el tránsito, pero también brioso y hasta explosivo cuando se lo exige.

Motor: turbonafteroCilindros: 4 en líneaCilindrada: 1984 ccVálvulas: 16Potencia: 230 a 4700 rpmPar: 35,7 kgm entre 1500 y 4600 rpmCaja: automática de doble embrague y 7 marchasTracción: delanteraDirección: asistida eléctricamenteSuspensiones: delantera independiente tipo McPherson con barra estabilizadora; trasera MultilinkFrenos: delanteros a discos ventilados; traseros a discos sólidos

El impulsor tiene muy buena potencia y el par en un rango tan amplio, que permite que siempre responda sin fisuras ante la demanda del acelerador. La caja, por otra parte, es muy rápida y está perfectamente relacionada, al punto que en ruta trabaja relajadísimo (menos de 2000 rpm a 120 km/h) y cuando se lo pisa estira los cambios de manera óptima.

Veamos algunos números: acelera de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos, recupera de 80 a 120 km/h en 4,6 segundos y alcanza una máxima de 247 km/h. En cuando a los consumos, muestra parámetros normales: 11,5 L/100 km en ciudad y 7 L/100 km en ruta a 120 km/h.

El comportamiento dinámico es simplemente impresionante, con un agarre espectacular tanto en rectas como en curvas veloces y una respuesta de la dirección (bien progresiva, directa y precisa) y de los frenos (a discos en las cuatro ruedas) que sorprende.

Por otra parte, el confort de marcha puede verse algo disminuido debido al seteo de las suspensiones (más bien duras, propias de un auto sport), pero sin que llegue a molestar. Por lo demás, es muy cómodo y silencioso y se adapta muy bien a nuestras calles y caminos.

El precio sugerido al público para este mes es de $22.694.750.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/test-drive/volkswagen-vento-gli-todo-lo-que-se-puede-esperar-de-un-sedan-sport-nid07102023/

Comentarios
Volver arriba