Generales Escuchar artículo

Voto a voto. Los candidatos buscan capturar el sufragio del medio millón de electores que residen en el exterior

Cada voto vale. Esa es la consigna que marca el ritmo de una elección muy ajustada en la que los tres candidatos más competitivos superaron las PASO con menos de tres puntos de diferencia entre s...

Cada voto vale. Esa es la consigna que marca el ritmo de una elección muy ajustada en la que los tres candidatos más competitivos superaron las PASO con menos de tres puntos de diferencia entre sí. Por eso, los equipos de campaña trabajan hasta el último día para capturar los sufragios de los residentes en el exterior, que no votaron en las primarias y se sumarán en las generales, y que representan casi medio millón de electores, un volumen similar al de la provincia de Chubut o de San Luis.

Mientras que el equipo de Sergio Massa, de Unión por la Patria, apuntó a los intelectuales, artistas y científicos que emigraron y levantó la consigna de “no somos un país de porquería”; Patricia Bullrich, de Juntos por el cambio, organizó un zoom con residentes en el exterior y focalizó su mensaje en la fiscalización y importancia de ir a votar. En La Libertad Avanza, en tanto, lanzaron un spot con argentinos residentes de diferentes partes del mundo que piden el voto para Javier Milei con el foco puesto en “los fracasos de los últimos gobiernos”.

Según los datos provistos por la Cámara Nacional Electoral, serán exactamente 449.909 personas quienes podrán emitir su voto de manera presencial desde 89 países y en 136 representaciones consulares. En 2021, el presidente Alberto Fernández derogó un decreto de su predecesor, Mauricio Macri, quien había habilitado el sufragio de los residentes en el extranjero por correo postal. Este impedimento desencadenó críticas de dirigentes de Juntos por el Cambio, que presentaron un amparo en la justicia para restablecer esta herramienta de votación fuera del país.

“El gobierno sabe que el oficialismo pierde votos entre los residentes en el exterior y les ha quitado el derecho de votar por correo. Por eso, tenemos presentado un recurso de amparo frente a esta medida”, señaló a LA NACION Fernando Iglesias, diputado nacional de Juntos por el Cambio y a cargo de organizar la campaña en “la provincia 25″, como llaman a este segmento de electores.

“El voto en el exterior es favorable a Juntos por el Cambio en un 70% a 80%, con picos que llegan al 90% en algunos consulados. Este año, vamos a fiscalizar en 219 mesas sobre un total de 275 en el mundo. Vamos a cubrir el 79.63% de las mesas de votación”, sumó Gabriela Saldaña, coordinadora de Pro25 de Juntos por el Mundo, la agrupación que nuclea a los militantes “amarillos” en el extranjero.

Con @PatoBullrich, @juancampanella y los argentinos republicanos esparcidos por el planeta, desde California hasta Kuala Lumpur, pasando por Ucrania e Israel.
Todos en el zoom de @JuntosmundoArg con el corazón en la Argentina.
El cambio es ahora, y es para siempre. pic.twitter.com/iCCDPzd6cq

— Fernando A. Iglesias (@FerIglesias) October 14, 2023

A diferencia del sufragio en el territorio nacional, el voto desde el exterior es optativo. Por eso, en las elecciones pasadas el porcentaje de votación de este segmento fue muy marginal, aunque se registró una mayor participación cuando se dirimió la presidencia. En este sentido, podría ser significativo en esta nueva contienda electoral. Del padrón de 2019 votó aproximadamente el 13%, mientras que del 2021 lo hizo alrededor del 5%. A pesar de la baja incidencia de esta porción de votantes en la batalla por llegar a la Casa Rosada, sí son relevantes para el reparto de bancas en el Congreso, claves para definir el nivel de gobernabilidad de quien llegue a la presidencia.

“En la sumatoria general es marginal, pero creemos que Milei puede ganar en ese segmento”, destacó una persona del entorno del libertario. El miércoles, La Libertad Avanza lanzó un spot con testimonios de argentinos que residen en diferentes partes del mundo. Entre otras cosas, hablan de “los fracasos de los últimos gobiernos”, de la necesidad de “un cambio de raíz”, y de la importancia de ir a votar por Milei. “Los argentinos en el exterior ponemos punto y aparte”, concluyen.

Gustavo Martínez Pandiani es el referente de política exterior del candidato presidencial de Unión por la Patria. En diálogo con LA NACION, explicó que en la campaña presidencial de Massa se trabajó “todos los ángulos estratégicos de esta elección”. Respecto al voto en el exterior, precisó que se organizó la fiscalización así como la “visibilización de cientos de testimonios de intelectuales, científicos, artistas y líderes de la comunidad LGBT que nos expresaron su preocupación por algunas propuestas negacionistas, discriminatorias, anticiencia y anticambio climático de los sectores libertarios”. Y sentenció: “Estamos convencidos de que no somos un país de porquería y el prestigio de esos argentinos que viven en el exterior así lo demuestra”.

Ucrania e Israel

La Cámara Nacional Electoral dejó firme ayer a través de la Resolución 25/2023 la suspensión de las elecciones del próximo domingo en las embajadas nacionales en Ucrania e Israel. En el texto de la norma explica que “en ambos casos el estado de guerra en que se encuentran los países y la imposibilidad de garantizar la seguridad de los electores, autoridades diplomáticas y consulares, no permitirán el normal desarrollo del acto electoral”. Mientras que en Israel se registran 14.184 electores, en Ucrania hay 149.

Esta decisión desató el repudio de la oposición, que lo catalogó como una “obstrucción del acceso al voto”. “Hoy vamos a pedir a la Cámara Nacional Electoral que intime al Poder Ejecutivo a que suspenda un decreto y permita el voto por correo en Israel y Ucrania”, indicó Federico Pinedo a través de su cuenta X, exTwitter.

Hoy vamos a pedir a la Cámara Nacional Electoral que intime al Poder Ejecutivo a que suspenda un decreto y permita el voto por correo en Israel y Ucrania.

— Federico Pinedo (@PinedoFederico) October 18, 2023

Del total de los electores empadronados en el exterior, casi la mitad se encuentran en España (114.825 personas) y en Estados Unidos (101.388 personas). Luego le siguen, aunque con mucha menos cantidad de argentinos, Italia (23.797), Brasil (22.068), Paraguay (20.976), Uruguay (20.611), Chile (20.253), Israel (14.184), México (12.645) y Alemania (11.500). Estos diez países representan al 80% de los electores argentinos que están radicados en el extranjero. En el otro extremo, hay países desde donde votan apenas un puñado de argentinos: Senegal (5), Pakistán (5), Libia (4), Azerbaiyan (4), Etiopía (3), Surinam (2) y Guyana (1).

Otra diferencia respecto del votante que se encuentra en la Argentina es que aquellos que se residen en el exterior sufragan con una boleta única y solo pueden elegir cargos federales. Es decir, votan únicamente a la fórmula presidencial, senadores y diputados nacionales. De haber segunda vuelta, también podrán participar.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/voto-a-voto-los-candidatos-buscan-capturar-el-sufragio-del-medio-millon-de-electores-que-residen-en-nid20102023/

Comentarios
Volver arriba