Generales Escuchar artículo

Wimbledon: cómo la Inteligencia Artificial llegó a la tradicional competencia

Aunque la inteligencia artificial (AI, por sus siglas en inglés) desembarcará con fuerza este año en Wimbledon, los jueces de línea mantendrán su puesto en el torneo londinense de tenis... al ...

Aunque la inteligencia artificial (AI, por sus siglas en inglés) desembarcará con fuerza este año en Wimbledon, los jueces de línea mantendrán su puesto en el torneo londinense de tenis... al menos de momento. A menos de dos semanas del inicio de la gran cita tenística sobre hierba (del 3 al 16 de julio), el All England, organizador del torneo, y el gigante IBM revelaron las nuevas tecnologías que se utilizarán durante la competición. Una de ellas, generada a través de la AI, comentará los principales momentos de los partidos en el sitio web y la aplicación oficial del torneo.

Otra se servirá de la inteligencia artificial para determinar la dificultad del camino a recorrer por cada jugador del cuadro individual hasta la final. Cada año, esta cita del calendario tenístico mundial atrae a millones de espectadores, todos ellos fans de las frutillas con crema y de los atuendos completamente blancos llevados por los tenistas, tal como manda la tradición (y el reglamento).

”Wimbledon es el torneo más antiguo de los Grand Slam. Nuestras tradiciones se remontan a 1877 y esa es una de las principales razones por las que la gente continúa viniendo”, destaca el director de tecnologías de Wimbledon Bill Jinks. ”Pero sin innovación tecnológica, no podríamos seguir en la cima del tenis”, añadió.

El Abierto de Australia y el US Open, entre otros torneos, ya han generalizado el uso del arbitraje electrónico desde 2021 y el circuito masculino ATP ya anunció en abril que los jueces de línea, figura hasta ahora inseparable del tenis, se irían sustituyendo progresivamente a partir de 2025, con el fin de “optimizar la precisión y la coherencia (del arbitraje) entre los torneos”.

Esta temporada, en Wimbledon, Bill Jinks promete que los jueces de línea seguirán actuando en los partidos, pero es incapaz de asegurar si seguirá siendo así en el futuro. ”La tecnología para el arbitraje de línea evoluciona. Desde 2007 usamos el sistema del Ojo de Halcón (el video que pueden reclamar los jugadores en un número limitado de ocasiones si hay pelotas dudosas) y funciona muy bien. ¿Quién sabe lo que pasará en el futuro?”, advierte Jinks, quien no obstante excluye la posibilidad de que una única inteligencia artificial arbitre de manera incontestable.

Today IBM & The All England Lawn Tennis Club announced new AI features for the @Wimbledon digital fan experience. See how fresh insights will keep fans updated and engaged throughout the tournament: https://t.co/GkbTnDcnXM 🎾 pic.twitter.com/svhDEdXc0Y

— IBM News (@IBMNews) June 21, 2023

Para Chris Clements, responsable digital en el seno del All England Club, el avance tecnológico modificó la manera en la que la sociedad consume deporte, en un momento en el que hay una efervescencia alrededor de la AI desde la salida de herramientas como ChatGPT o Midjourney.

”Wimbledon, cuando éramos niños, era el momento en el que toda la familia se juntaba delante del televisor en el salón”, recuerda. “Ahora, eso es menos frecuente. Hay que buscar otra manera de atraer a aquellos que encarnarán la próxima generación de aficionados de Wimbledon”.

Ahora se trata sobre todo de “recoger cantidades masivas de datos y de transformarlos en informaciones que podamos compartir con los aficionados de todo el mundo a través de las plataformas digitales”, explica Kevin Farrar, responsable de patrocinios deportivos de IBM en el Reino Unido e Irlanda.

El objetivo, añade, es recurrir después a esta IA (que produce comentarios deportivos) para la totalidad de un partido, para las categorías que normalmente no se benefician de estos elementos, como los torneos senior, los juniors o el tenis en silla de ruedas. Precisando, eso sí, que no es cuestión de dejar completamente de lado la intervención humana, según cita la agencia AFP.

”Sustituir los comentarios de John McEnroe... ¡es imposible! El humano siempre debe estar presente, se trata simplemente de completarlo. El desafío es encontrar el justo equilibrio entre tradición e innovación”, concluye.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/tenis/wimbledon-como-la-inteligencia-artificial-llego-a-la-tradicional-competencia-nid23062023/

Comentarios
Volver arriba