Generales Escuchar artículo

Work in progress: se anunciaron los finalistas de la cuarta edición del Premio Estímulo a la Escritura

“Obra empezada, medio acabada”, dice el refrán. Ayer, se anunciaron los nombres de los diecisiete finalistas de la cuarta edición del Premio Estímulo a la Escritura “Todos los tiempos el t...

“Obra empezada, medio acabada”, dice el refrán. Ayer, se anunciaron los nombres de los diecisiete finalistas de la cuarta edición del Premio Estímulo a la Escritura “Todos los tiempos el tiempo”, creado en el pandémico 2020 por Fundación Bunge y Born, Fundación Proa y LA NACION con el objetivo de impulsar el desarrollo de textos originales de autores emergentes en una etapa temprana de sus carreras. A diferencia de otros concursos, en este se premian “obras en proceso” o works in progress en cinco categorías -narrativa, narrativa breve, guion, dramaturgia y narrativa gráfica- de creadores de 20 a 40 años.

En esta ocasión, desde distintas localidades del país se enviaron 1120 proyectos, lo que la convierte en la segunda convocatoria más exitosa en términos de cantidad, después de la de 2021 (donde se recogió la abundante cosecha creativa que dejó la pandemia). El jurado está integrado por los escritores Paula Pérez Alonso, Alan Pauls, Romina Paula y Héctor Guyot.

El cierre de la convocatoria fue el 20 de julio. A continuación, hubo un trabajo de preselección para identificar las obras en proceso más promisorias en cada una de las cinco categorías. En el tramo final, el jurado dio a conocer los proyectos finalistas y el próximo miércoles se anunciará a los ganadores. Además, se asignarán hasta doce menciones para que los autores puedan participar de clínicas de escritura interdisciplinaria con los escritores Daniel Link y Ariana Harwicz. Este año, también los ganadores del Premio podrán participar de las clínicas.

View this post on Instagram

A post shared by Premio Estímulo a la Escritura (@todoslostiemposeltiempo)

En narrativa, fueron seleccionados “Los signos blandos de la simetría”, de Patricio Cerminaro (CABA, 1995); “Lucio”, de Mariana Komiseroff (Don Torcuato, 1984); “Algo”, de Giuliana Migale Rocco (CABA, 1994); “La flamenca”, de Ana Montes (CABA, 1992) y “Caribe”, de Pilar Renau (CABA, 1989).

En narrativa breve, “Obsolescencia Programada”, de Manuel Cantón (CABA, 1996); “Al infierno igual”, de Julieta Jozami Nassif (Santiago del Estero, 1994), y “Salmos”, de Rocío Lago (25 de Mayo, 1986). Y en guion, “Fuego”, de Agustín Godoy (CABA, 1987); “Tierra adentro”, de Luciano Salerno (CABA, 1989), y “Lo que trajo la tormenta”, de Miguel de Zuviría (CABA, 1992).

Para la categoría de dramaturgia quedaron seleccionados “Campera”, de Rocío Muñoz (CABA, 1992); “Óliver, el último hit del verano”, de Lucas Sánchez (Tandil, 1990), y “Sidra caliente”, de Alejo Sulleiro (Allen, 1998). Los ganadores de estas cuatro categorías recibirán $ 600.000.

En narrativa gráfica, que entrega $ 400.000 para contribuir a la publicación por parte de una editorial independiente especializada en el género, “Aliens”, de Clarisa Lea Place (CABA, 1993) y Juan Martín Paz (Neuquén, 1991); “Un camino a rayas”, de Lucía Marroquín (Suipacha, 1985), y “Exterior Playa Atardecer”, de Lara Sade (San Carlos de Bariloche, 1992) y Camila Tellería (La Plata, 1995).

Entre los finalistas de esta edición aparecen autores que habían concursado en años anteriores. Manuel Cantón obtuvo una mención en la categoría de narrativa en 2020, por su proyecto de novela “Teléfono”, y Agustín Godoy, una mención de guion en 2021 por su proyecto de largometraje de la comedia “Hace mucho que no duermo”, desde entonces finalizado y que fue estrenado en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata este año. Por otro lado, los organizadores destacaron que el carácter federal del certamen se había robustecido.

Los proyectos ganadores serán revelados cuando, para alivio de toda la población, haya bajado la espuma del balotaje. El miércoles 22 a la tarde se hará el acto de premiación en Fundación Proa (avenida Pedro de Mendoza 1929), frente al Puente Transbordador Nicolás Avellaneda, en la “república” de La Boca. Al final, habrá brindis en la terraza por el talento de los jóvenes.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/work-in-progress-se-anunciaron-los-finalistas-de-la-cuarta-edicion-del-premio-estimulo-a-la-nid14112023/

Comentarios
Volver arriba