Locales Escuchar artículo

Zapala albergó una nueva edición del Curso de Cartografía para la Educación Ambiental.

El curso, organizado por la secretaría de COPADE, contó con la participación de destacados profesionales.

Durante dos jornadas consecutivas, en el Club Banco Provincia, docentes y expertos se reunieron para abordar la gestión del riesgo de desastres en el contexto del cambio climático y explorar cómo integrar esta perspectiva en las aulas.

El curso, organizado por la secretaría de COPADE, contó con la participación de destacados profesionales en la materia, como Paula Micou, María Paula Arrieta y Lucía Pravatta Maggioni, quienes forman parte del Instituto Geográfico Nacional (IGN), institución líder en la producción y difusión de conocimiento e información geográfica en el país.

Durante la capacitación, se brindaron conceptos fundamentales sobre cartografía, tanto en su formato tradicional en papel como en su versión digital, y se exploró la relación de la cartografía con los sistemas de información geográfica, como herramientas clave para la elaboración de mapas de riesgo.

Los participantes tuvieron la oportunidad de familiarizarse con los datos esenciales proporcionados por el IGN y su utilidad en los entornos educativos. Además, se abordaron conceptos generales sobre mapas de riesgo, amenazas y vulnerabilidades, con ejemplos prácticos y casos concretos de la Provincia de Neuquén.

Los talleres incluyeron situaciones hipotéticas para poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos. De esta manera, los docentes pudieron expresar de manera espacial su percepción del riesgo de desastres en el área de estudio, al tiempo que incorporaron herramientas para transmitir estas experiencias a sus estudiantes, fomentando una comprensión espacial más profunda en niños, niñas y adolescentes.

Desde su primera edición en 2016, esta instancia formativa de la Secretaría de COPADE ha impactado a más de 670 docentes de diversas localidades de la provincia, con el objetivo de incorporar el enfoque de riesgo en los programas de educación formal.

El curso cuenta con el respaldo técnico y financiero del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el aval del Consejo Provincial de Educación (CPE).

Comentarios
Volver arriba