Generales Escuchar artículo

“Medidas excepcionales”: la estrategia para asistir a los más de 3000 camioneros varados por el cierre del paso a Chile

MENDOZA.- El fuerte temporal de nieve, lluvia y viento en la alta montaña mendocina y chilena de los últimos días provocó grandes socavones y desprendimientos de rocas del otro lado de la Cordi...

MENDOZA.- El fuerte temporal de nieve, lluvia y viento en la alta montaña mendocina y chilena de los últimos días provocó grandes socavones y desprendimientos de rocas del otro lado de la Cordillera de los Andes, lo que puso en alerta a las autoridades argentinas, que decidieron tomar “medidas excepcionales”. Entre ellas, se pidió que los transportistas locales y nacionales regresen a sus hogares o bien evacuar las zonas donde se encuentren demorados, al tiempo que se brindará atención especial a los extranjeros que ya se encuentran en Mendoza.

Fiebre “swiftie”: las minuciosas reglas del acampe que 200 chicas armaron en la calle para esperar a Taylor Swift

Así, frente a este complejo escenario, calificado de “catástrofe climatológica”, se procedió a la interrupción total del corredor internacional, lo que generó que más de 3000 camiones quedaran varados del lado argentino, según indicaron a LA NACIÓN desde la Coordinación Operativa de Frontera. En tanto, la apertura del Paso Cristo Redentor no se producirá en los próximos días, como se había previsto, sino que los trabajos chilenos de infraestructura vial podrían demorarse hasta una semana. Una situación similar se registra en el sur mendocino: se debió suspender el Paso Pehuenche, ya que la crecida del río Grande generó destrozos en la ruta 145.

Desde Chile confirmaron también que el Complejo Los Libertadores se mantiene cerrado “debido a que la ruta internacional desde Guardia Vieja hasta la boca del túnel Cristo Redentor se encuentra con derrumbes y deslizamiento de tierra. Vialidad trabaja en la vía y en la evaluación de sectores afectados por lluvias”, indicaron desde la Unidad de Pasos Fronterizos, dependiente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile.

Estrategias

Este lunes, los diversos actores argentinos del sistema integrado fronterizo, luego de analizar la compleja situación de las últimas jornadas, decidieron en Casa de Gobierno poner en marcha una serie de medidas especiales para contrarrestar los efectos de la interrupción del corredor bioceánico, entendiendo que el principal paso del oeste argentino permanecerá cerrado por al menos siete días.

En este sentido, el subsecretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Seguridad provincial, Néstor Majul, junto a representantes de la Coordinación del Paso Internacional Cristo Redentor, del Ministerio de Transporte de la Nación, Aduana, Dirección General de Migraciones, Vialidad Nacional, la Asociación de Propietarios de Camiones (Aprotam), del Ministerio de Planificación e Infraestructura Pública y camioneros autoconvocados, acordaron acciones en conjunto frente a la situación extraordinaria por la que atraviesan los pasos fronterizos de la provincia.

Así, se establecieron cinco medidas: Aduana emitirá la orden de no realizar documentación alguna para que el transporte internacional no quede varado en Mendoza; se realizará la evacuación de los camiones de la provincia ya detenidos en los diversos lugares de estacionamiento; el transporte nacional deberá articular las medidas necesarias para que sus vehículos y conductores puedan regresar a sus lugares de origen o evacuar la zona donde se encuentren demorados; solicitar a Cancillería que detenga en la frontera al transporte que tiene como destino Chile; y pedir a ese país que realice las gestiones necesarias para que el transporte que ya hizo el trámite en la aduana pueda hacer el ingreso por otro paso fronterizo.

“Buscamos que no lleguen más transportistas a la provincia, porque desconocemos cuánto tiempo permanecerá intransitable el corredor internacional, ya que depende de Vialidad del vecino país”, indicó Majul, en referencia a la condición en la que quedó la ruta 60 que une Los Libertadores con Los Andes, en Chile.

El acuerdo se dio en el marco de “la catástrofe climatológica de público conocimiento, que afectó las rutas del corredor bioceánico, interrumpiendo los pasos fronterizos de Argentina a Chile, Cristo Redentor y Pehuenche”, por lo que las medidas estarán vigentes “mientras dure la situación que genera el corte de las rutas en el vecino país de Chile”.

Por su parte, indicaron que las acciones “son de carácter excepcional, acorde a la situación y en pos de mejorar las condiciones humanas de los transportistas, como así también, de las cargas, economía y turismo. Se deja constancia que cualquier cambio se informará con 48 horas de anticipación”.

De acuerdo con información de la Coordinación del Paso Internacional y de Aprotam, ya son más de 3000 los camiones que quedaron varados en la provincia, desde el ingreso en Desaguadero, en el límite con San Luis, pasando por la Destilería de YPF, en Luján de Cuyo, hasta el parador de la localidad montañosa de Uspallata, donde se registran más de 1000 transportes. “Esto viene para largo. Por eso, se solicita que no se despachen más camiones a ninguna parte de la provincia, y poder llevar a los choferes a lugares seguros para que se ubiquen los camiones”, indicaron a este diario desde la repartición oficial.

“La situación es grave. El temporal de nieve y lluvia de la última semana destrozó tramos de ruta de lado chileno, donde se registraron desprendimientos y grandes rocas en medio de la carretera. No podemos hacer nada, del lado argentino la ruta está despejada hasta boca de túnel gracias al trabajo impecable que hizo Vialidad Nacional. Pero debemos esperar que se solucionen los inconvenientes en las rutas”, explicó Ricardo Squartini, el presidente de Aprocam, entidad que nuclea a más de 350 empresas de transporte de cargas en Mendoza, y que en este momento se encuentra asistiendo con alimentos y agua a los camiones varados en Uspallata, tanto a los argentinos que vienen de otras provincias como a los choferes de Brasil, Paraguay y Bolivia. “Gendarmería Nacional está siendo de gran ayuda con la cocina, para ir paliando la grave situación”, resaltó el dirigente.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/medidas-excepcionales-la-estrategia-para-asistir-a-los-mas-de-3000-camioneros-varados-por-el-cierre-nid26062023/

Comentarios
Volver arriba