Generales Escuchar artículo

“Se llenaron la boca hablando de los millones”: el fuerte enojo de un dirigente rural con el Gobierno

“Se llenaron la boca hablando de los millones que se perdieron por sequía y nadie remarcó que los que perdimos fuimos cada uno de los productores que vivimos del trabajo de la tierra”. Esa fu...

“Se llenaron la boca hablando de los millones que se perdieron por sequía y nadie remarcó que los que perdimos fuimos cada uno de los productores que vivimos del trabajo de la tierra”. Esa fue una de las frases que expresó Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), durante la apertura del 109º Congreso Anual Ordinario de la entidad en Rosario. Allí denunció la falta de respuesta por parte de los gobiernos ante los desafíos climáticos y económicos que enfrentan los productores.

El dirigente habló de que este es un año “muy especial” debido a los “embates” de las inclemencias climáticas que azotaron a los agricultores. Señaló que esta situación climática “desnudó y profundizó las enormes carencias que existen en materia de política agropecuaria en nuestro país”.

Se refirió a la urgente necesidad de actualizar los fondos previstos por la ley de emergencia y la falta de un seguro multirriesgo para proteger a los productores ante eventos climáticos extremos.

Un asesor de Patricia Bullrich dijo que si gana habrá un “cronograma cierto” para eliminar retenciones

“Como entidad, peticionamos en todos los niveles, gestionando sobre las necesidades de los federados. Sin embargo, excepto contados casos, las soluciones o no llegaron o lo hicieron tarde o mal, ya sea porque se demoraron mucho tiempo o porque brindaron respuestas insignificantes para problemas gravísimos”, apuntó.

Achetoni expresó su decepción por la respuesta gubernamental ante la crisis, señalando que las soluciones llegaron tarde o fueron insuficientes. Criticó la falta de compromiso por parte de los funcionarios nacionales y provinciales, especialmente en un año electoral donde, según Achetoni, “la respuesta de los políticos ha sido cosmética, buscando una foto que les sirviera o un titular para los medios”.

“Sentimos muy poco acompañamiento y compromiso por parte de los funcionarios nacionales y de algunas provincias en momentos de profunda preocupación”, apuntó. También lamentó que, en numerosas ocasiones, el sector haya servido como “el bolsillo” de recursos para abordar las diversas necesidades financieras del gobierno.

Achetoni recordó que el 13 de abril pasado la entidad se movilizó a Buenos Aires para entregar un plan de salvataje para productores tanto al secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, y sus funcionarios, como a los representantes de los distintos bloques políticos que integran el Congreso de la Nación. “Lamentablemente, ninguno de los dos Poderes han sabido o podido dar tratamiento real a nuestro pedido, ni han gestionado soluciones similares, pese a la urgencia y la crítica situación que les describió”, dijo.

También cuestionó: “En el Congreso no hubo actividades vinculadas con la emergencia, ni se analizó modificar la ley vigente y ni siquiera se realizó una reunión a la que nos invitaran para buscar alternativas productivas ante las consecuencias del cambio climático”.

Por otro lado, indicó que durante la campaña política el gobierno nacional anunció medidas que la Federación Agraria Argentina (FAA) había estado solicitando, como la eliminación del IVA a los alimentos para los sectores de bajos ingresos y cambios en el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias. Sin embargo, estas propuestas excluyen a los pequeños y medianos productores.

“En estas últimas semanas, a la crisis derivada por la altísima inflación, que nos castiga a todos los argentinos, pero en especial a los que menos espalda tenemos, así como también de la multiplicidad de tipos de cambios, la suba del dólar y otras medidas que generaron incertidumbre en nuestro sector, se le han sumado un cúmulo de medidas claramente electoralistas, que parecieran ser “pan para unos pocos hoy, y no se sabe bien qué para todos mañana”, afirmó.

El Gobierno y el sector privado firmaron un acuerdo para evitar trabas paraarancelarias en Europa

Recordó algunas de las propuestas que presentaron a todas las fuerzas políticas. Incluyen establecer un mínimo no imponible en las retenciones para los productores tradicionales, una quita progresiva en cinco años, medidas de alivio fiscal para productores en emergencia, financiamiento para reinvertir en producción y una nueva ley de emergencia, así como seguros multirriesgos y arrendamientos.

También indicó que piden mejorar la infraestructura, la conectividad, el acceso a la salud y la educación en las zonas rurales, así como el fortalecimiento de las escuelas técnicas agropecuarias y promover el arraigo de los jóvenes en las comunidades rurales para mantener y repoblar estas áreas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/se-llenaron-la-boca-hablando-de-los-millones-el-fuerte-enojo-de-un-dirigente-rural-con-el-gobierno-nid21092023/

Comentarios
Volver arriba