Generales Escuchar artículo

“Vuelta olímpica solidaria”: familias de personas trasplantadas festejan en River para visibilizar la necesidad de más donantes

River y su gente vivirán esta noche una jornada de festejos en el Monumental. El equipo de Martín Demichelis celebrará un nuevo título frente a Racing en la última fecha de la Liga Profesional...

River y su gente vivirán esta noche una jornada de festejos en el Monumental. El equipo de Martín Demichelis celebrará un nuevo título frente a Racing en la última fecha de la Liga Profesional, que se jugará a partir de las 21.30.

Antes del partido, a eso de las 20 horas, habrá una vuelta olímpica especial y con un propósito muy claro: seis familias de personas trasplantadas, cuatro de ellas niños, niñas y adolescentes, darán una vuelta olímpica para celebrar la vida y concientizar sobre la importancia de la donación de órganos.

La campaña es organizada por Red Solidaria, con el apoyo de River y La Liga, de AFA. La intención es aprovechar la masividad del evento: en el estadio se esperan más de 80 mil personas y el festejo del nuevo campeonato será, lógicamente, televisado.

La vida de Isidro después del trasplante: juega al fútbol y planea volver al jardín

Los protagonistas de esta vuelta olímpica serán Álvaro, que tiene 4 años y fue trasplantado el 14 de junio de este año. Santi, de 2, a quien un donante le cambió la vida hace 2 meses. También estará Male, de 9 años y trasplantada en abril pasado y José, que cumplió 24 años y fue trasplantado hace 11. Además se la verá a Valentina, de 6 y trasplantada hace 5; y Gabriel, de 47 y trasplantado hace dos meses.

El apoyo del mundo del fútbol a este tipo de campañas lleva muchos años. Un momento clave en esa alianza solidaria fue diciembre de 2021, cuando se lanzó la campaña “Un corazón para Isidro”, el niño de cuatro años que necesitaba un corazón que reemplace el suyo, afectado por una miocarditis. El donante apareció en agosto del año pasado. Hoy, Isi, que ya cumplió 5 años, vive en Tandil, juega al fútbol y planea volver al jardín a fin de año.

“Desde que se inició la campaña por Isidro sabemos que hubo 68 niños, niñas y adolescentes trasplantados. Eso también lo queremos festejar”, contó Martín Giovio, voluntario y referente de Red Solidaria.

La espera de otros 173 niños

En la Argentina hay 173 pacientes pediátricos, menores de 18 años, que esperan un trasplante de órganos, de acuerdo a datos del Incucai. La ley 27447, más conocida como la Ley Justina, fue sancionada en 2018, en memoria de una niña de 12 años que, como Isi, esperaba un corazón, que finalmente nunca llegó.

El mensaje de un chico de ocho años a su donante de médula

Esta ley establece que toda persona mayor de edad es donante, a no ser que manifieste lo contrario. Hace dos semanas, Roxana Fontana, directora de Relaciones Institucionales del INCUCAI, le dijo a LA NACION que en la sociedad “no hubo rechazo al consentimiento presunto que instauró la ley y se aceptó muy bien” y cree que la donación de órganos de niños, niñas y adolescentes es escasa porque es un tema muy complejo.

Fontana sostiene que “la razón más frecuente de la falta de donación de órganos pediátricos es la negación de los padres y familiares en una situación de profundo dolor, que no permite tomar ninguna decisión”. Más allá de ese análisis, desde la sanción de la ley, en estos últimos cinco años, disminuyó de un 40% a un 10% la tasa de negación al proceso de donación de órganos a nivel nacional, de acuerdo al organismo.

Más informaciónEl sitio del Incucai ofrece detalles sobre las personas que están en listas de espera y respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el tema.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/comunidad/vuelta-olimpica-solidaria-familias-de-personas-trasplantadas-festejan-en-river-para-visibilizar-la-nid28072023/

Comentarios
Volver arriba